

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las imposiciones arancelarias de Donald Trump y la debilidad con la que la Unión Europea se enfrenta a esas amenazas han llevado al Gobierno vasco ... a dar la voz de alerta y anunciar «medidas de urgencia» para defender la industria en Euskadi. Se trata de un «frente público-privado» en el que participarán la Administración, las cámaras de comercio y representantes del tejido productivo para encarar las incertidumbres en el sector, reforzado este año con un plan de ayudas a pymes. Un «grupo de acción» que también debe buscar los paraguas que abran el Gobierno de España y la propia UE para protegerse del eventual chaparrón provocado por el aumento de gravámenes. Especialmente si afectan a Francia y Alemania, destino de buena parte de las exportaciones industriales del País Vasco. Además de los riesgos procedentes del Ejecutivo de Estados Unidos, la industria vasca también ofrece síntomas de cierto declive, subrayados por los cierres de empresas señeras como Mecaner y Guardian, que conviene abordar con esas políticas urgentes. Con un peso del 24% en el PIB, perdió 4.400 empleos el año pasado y ha iniciado enero con 740 menos en el ramo de la manufacturación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Ingresan en prisión 6 de los 11 detenidos en la macrooperación antidroga en Bizkaia
Ainhoa de las Heras y Luis Gómez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.