

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ángel Garraza
Viernes, 17 de mayo 2024, 00:03
El idilio es perfecto. Como no podía ser de otra forma, al darse la mano dos símbolos de Miranda. No son los únicos, pero sí ... de los más representativos y que une a toda la ciudadanía mirandesa. Así se comprueba cuando se confirma que, al menos en las últimas décadas, la hinchada rojilla y sanjuanera nunca ha visto perder a su equipo como local cuando la cita se ha disputado en plenas fiestas. En esta ocasión, como novedad, será en viernes, esta noche (20.30 horas) ante el Elche en el día del pregón festivo y a solo unas horas del Bombazo.
El Mirandés tiene hoy muchos aliados. Si cuando juega a domicilio, en la mayoría de estadios de mayor capacidad se tiene que desenvolver en un ambiente más o menos hostil, esta vez mirandesistas y blusas le darán un doble empujón, como siempre ha sucedido cuando ha jugado en territorio mirandés en días tan especiales.
La última vez que el Municipal acogió un encuentro en estas fechas fue el día 9 de junio de 2019. Aquella matinal de domingo, el equipo entonces entrenado por Borja Jiménez dio un paso muy importante para volver a Segunda División y recuperar la categoría perdida al deshacerse del Recreativo de Huelva por 1 a 0 en la ida de la segunda eliminatoria del 'play off'.
Hugo Rama marcó el gol y ya se sabe cómo acabó aquel periplo: con el premio gordo conseguido en Mallorca varias semanas después.
Precisamente, el conjunto balear fue el adversario en la anterior ocasión que San Juan pudo ver a su Mirandés en Anduva. Era el ejercicio 2016/17, con el cuadro rojillo ya descendido a la entonces Segunda B. El Mallorca no pudo pasar del empate a dos –iba perdiendo 2-0 con las dianas de Maikel Mesa y Guarrotxena– en una tarde de domingo casi invernal, a la hora del Desfile del Blusa, y con la lluvia como protagonista. Los insulares certificaron también su descenso a los infiernos. Necesitaban ganar.
Resultados en casa
2019 El 9 de junio ganó 1-0 (Hugo Rama) al Recreativo en el 'play off' a Segunda
2017 Descendido, 2-2 con el Mallorca, que bajó en Anduva.
2015 Venció 3-0 al Alavés (Älex Ortiz, Rúper y Pedro).
2009 4-1 al La Muela. 'Play off' a Segunda B
2003 2-1, al Tropezón. Ahí empezó todo para consumarse después el 'Lemonazo' y cambiar la historia del club.
Más. El sábado, 23 de mayo de 2015, el visitante fue el vecino Alavés dos horas antes del estallido sanjuanero en la Plaza de España. El conjunto jabato no tenía grandes objetivos en la clasificación a esas alturas porque ya había prácticamente certificado la permanencia y los vitorianos buscaban un último resquicio por donde entrar para aspirar a un ascenso que tenían muy complicado. El duelo se resolvió con un claro 3-0 a favor de los locales gracias a las dianas logradas por Álex Ortiz, Rúper y Pedro Martín.
Esas son las comparecencias de los rojillos en Anduva en fiestas sanjuaneras en Segunda División y 'play off' al fútbol profesional. En otras temporadas o no ha habido encuentro en esas fechas o bien ha jugado como visitante, casi siempre por cierto en esta categoría con resultados adverso (en Lugo, Albacete...). Otra muestra más de que San Juan del Monte siempre arropa en casa a su Mirandés.
No solo en el fútbol profesional. También en categorías inferiores, en las que los marcadores que se dieron contribuyeron a los éxitos del equipo en forma de ascenso días después.
Quién no recuerda aquel choque disputado hace 21 años porque lo vivió en directo o, los más jóvenes, porque se lo han contado, en el que el Mirandés puso la primera piedra para obtener el histórico ascenso a Segunda B (2003), un hecho que supuso mucho más que subir de categoría, ya que cambió por completo al club e incrementó de forma considerable su masa social. Los mirandesistas vencieron por 2-1 al Tropezón de Tanos en pleno bullicio sanjuanero con los tantos de Diego e Iván Agustín y cerca de 4.000 personas en las gradas (en Tercera), en la primera de las cinco finales que tenían por delante para jugar en la división de bronce. Necesitaba ganarlo todo y lo hizo.
Tampoco se puede pasar por alto aquel 4-1 ante La Muela en la eliminatoria de 2009, también de ascenso a Segunda B. Mujika, Candelas (2) y Kali Garrido rubricaron el triunfo que, días después, conllevaría el ascenso. Ni, aunque fuese fuera de casa, pero rompió la racha negativa a domicilio en San Juan, el 27 de mayo de 2012 cuando en la matinal del domingo, en Palma el Mirandés escaló hasta el cielo al ser por primera vez en su historia de Segunda División.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.