Puntuación del Mirandés para ascender e insuficiente para lograrlo
9 ascensos. Valladolid, Las Palmas, Cádiz, Girona, Huesca, Leganés (2), Eibar y Dépor subieron desde 2014 con menos puntos que el conjunto rojillo (75)
Ángel Garraza
Miércoles, 4 de junio 2025, 00:00
Es la mejor temporada del Mirandés en la historia porque nunca antes había estado tan arriba en la clasificación ni logrado 75 puntos, otrora sinónimo ... de ascenso directo en Segunda División. Va a disputar un histórico 'play off' con rumbo a Primera y, sin embargo, se ha quedado a las puertas de lograr una hazaña que aún puede conseguir por el camino largo después de tener la oportunidad de hacerlo con antelación, sin jugar las eliminatorias para dilucidar el tercer ascenso a la élite. Ha sido uno de los ascensos más caros que se recuerdan porque Elche y Levante han subido con 77 y 79 respectivamente.
Sus 75 unidades se traducía otras muchas campañas en que el premio gordo le caía al equipo que los lograba. Si el análisis se circunscribe a los años futbolísticos en los que se ha contado con el conjunto jabato en el segundo peldaño del fútbol profesional, hasta nueve conjuntos han logrado llegar a la máxima categoría con menos producción que la obtenida en la Liga 2024/25 por los de Lisci. Y otros tres, lo hicieron con idénticas cifras (75).
Así, en la anterior fue el Valladolid el que obtuvo la segunda plaza con 'sólo' 72, tres menos que la escuadra de Miranda. El Leganés se proclamó campeón de la categoría con uno menos (74). La ciudad del Ebro estaría ahora de celebración con los puntos que fueron necesarios hace un año.
Ninguno de ellos llegó a la puntuación con la que ha terminado el conjunto rojillo la Liga 2024/25
El Las Palmas, en la 22/23, acabó con 72 en la segunda posición, lo que le permitió alcanzar su deseo. El Granada, que aquel curso terminó en el primer lugar de la tabla, lo hizo con 75. También en la 19/20 quienes alcanzaron la gloria lo consiguieron con menos 'botín': el Cádiz únicamente llegó a 69 (seis puntos menos) para ser segundo y el Huesca contabilizó 70 para ser campeón. Lejos por lo tanto de la extraordinaria puntuación con la que ha finalizado el Mirandés la competición regular.
El cuadro oscense ya había certificado el ascenso previamente, en la 17/18, cuando sumó 75. Una antes, fue el Girona el que tan sólo con 70 subió a Primera. Ninguno de los dos que tocaron el cielo en la 15/16 superaron el balance de los rojillos. El Alavés quedó primero con 75 y el Leganés fue segundo, con 74, ascenso que consumó en Anduva.
Y en la 13/14, el primer clasificado, el Eibar, obtuvo 71 y el segundo, el Deportivo, 69. A mucha distancia ambos de las unidades que ha reunido el bloque de Lisci en una campaña histórica y de récord pero que ha sido insuficiente para concluir en una de las dos primeras plazas que dan derecho al ascenso directo.
Le ha dado, eso sí, para tras ser cuarto en la clasificación meterse por primera vez en un 'play off' a la división más alta que va a estrenar el domingo.
Granada, Huesca y Alavés ascendieron a la élite con las 75 unidades que han conseguido los de Lisci
«Esta semana lo celebraremos. Habrá celebración para llegar fuertes al 'play off'. Es algo muy grande y además con 75 puntos», remarcaba Lisci a la conclusión de la Liga y pensando ya en entrar de la mejor manera posible a la fase de ascenso.
«En los últimos años pocas veces no se ha ascendido con 75 puntos. El Leganés fue campeón el año pasado con 74», ha puesto como ejemplo el preparador romano. «A disfrutarlo todo lo que se pueda y a por el 'play off'».
Las dificultades por las que atraviesa siempre un club modesto como el Mirandés para competir con garantías en LaLiga no se ha visto recompensado con el ascenso directo ocupando las dos primeras plazas (que ha merecido tanto o más que los que ya son de Primera, Levante y Elche) pero sí con la disputa del 'play off', en el que parte con las mismas opciones que el resto de aspirantes a completar el podio de nuevos conjuntos de Primera.
Tiene muchísimo mérito, pero como ya se han encargado de destacar los protagonistas (los futbolistas) siempre que han tenido oportunidad se trata de una plantilla joven, la más pipiola de la categoría, pero con mucha ambición, la que van a mantener hasta el final del ejercicio con el propósito de lograr lo impensable tras los próximos encuentros.
El Mirandés les ha brindado la ocasión de jugar en el fútbol profesional porque la mayoría de ellos recalaron desde categorías inferiores y han asumido a la perfección el reto para competir al máximo nivel.
Han hecho historia en Miranda, como recordaba Postigo tras el duelo en Cartagonova y ya están todos asimilando cuál es la mejor forma de medirse con el Racing, en otro reto no exento de dificultad pero apasionante para todo el mirandesismo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- CD Mirandés
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.