Todos los números del mejor Mirandés
Firmó la clasificación más destacada, la mayor puntuación de su historia, el mayor número de triunfos o el menor de derrotas
Ángel Garraza
Domingo, 29 de junio 2025, 00:10
Es, sin duda, la mejor temporada de la historia, en la que ha disfrutado el mirandesismo a pesar del desenlace del último día, triste, pero ... que no puede empañar lo conseguido por el equipo que ha defendido el escudo del club de Miranda en la campaña 2024-25. Es una travesía que siempre será recordada en la ciudad.
Ha sido un ejercicio en términos de año futbolístico en el que el equipo que ha estado dirigido por Alessio Lisci, ya entrenador de Osasuna, ha conseguido batir todos los récords posibles en la historia profesional de una entidad que va a cumplir a partir del próximo mes de agosto doce temporadas en el fútbol profesional. Demuestra la magnitud de una participación histórica en el fútbol español.
Y es que cabe recordar que ha obtenido su mejor puntuación en la Liga con 75 puntos. Una barbaridad, que en otras campañas se traducía en ascenso directo. Esta vez, aunque lo ha merecido tanto por el camino corto como por el largo, no ha sido posible por «detalles incontrolables», como señalaba Alfredo Merino, el director deportivo.
Se trata, además, de la mejor clasificación al terminar en un destacado cuarto puesto, posición que nunca antes había alcanzado en Segunda División.
Hay mucho más. La fortaleza de Anduva se ha convertido en más fortín que nunca. Por primera vez, el equipo jabato se ha consolidado como el mejor equipo local de la categoría de plata.
El mejor del fútbol profesional y uno de los mejores anfitriones de las principales competiciones europeas. Sólo ha perdido un partido (y fue una derrota muy inmerecida, ante el Granada) en sus 23 comparecencias. Diecisiete partidos ganados, cinco empates y uno saldado de forma negativa. Cincuenta puntos en Liga, más los dos que sacó adelante en la fase de ascenso frente a Oviedo y Racing es su cosecha.
Tampoco se puede desdeñar otro dato: ha certificado el mayor número de partidos ganados de la historia profesional con 24 victorias (con las dos del play off). Un equipo llamado a pelear por eludir el descenso, ha ganado el mismo número de encuentros que los ascendidos Elche y Levante en el campeonato doméstico. Y uno más que el Oviedo, el adversario que le 'birló' el premio gordo. No es de extrañar que Merino subrayase en su repaso que el Mirandés ha merecido ascender en la Liga y tras las eliminatorias posteriores.
Al hilo de esta cuestión, figura otro hecho relevante: ha terminado con el menor número de partidos perdidos en una temporada en LaLiga Hypermotion: con tan solo 11 derrotas, una más contando la que encajó en el estadio Carlos Tartiere. De nuevo, otro dato para haber confirmado un premio gordo que le esquivó.
Si en el mes de agosto de 2024 le daban como uno de los candidatos no ya a bajar sino a ocupar la plaza de colista, su respuesta ha sido incontestable: ha completado la única temporada de la historia profesional del club sin ocupar puestos de descenso. Nunca los ha pisado desde que todo empezó en agosto, entre otras cuestiones porque siempre ha aparecido en la primera mitad de la clasificación y gran parte de las semanas, en los puestos de privilegio.
Si el análisis se centra por periodos, se contabiliza la mejor primera vuelta de la historia del Mirandés en Segunda. Nunca antes había llegado a los 38 puntos. Pero la segunda también ha sido la que ha arrojado los mejores datos con 37 unidades. Ha sido el mejor Mirandés en los dos tramos de la competición.
Todo ello ha posibilitado que haya sido el único año con diferencia positiva de goles encajados y recibidos (+19 en Liga) porque ha concluido la temporada con menor número de goles en contra. Tan solo 40. E incluso en la fase de ascenso el balance fue positivo: anotó 9 y encajó 7. El equipo de Lisci, asimismo, es el que ha recibido menos goles en Anduva: sólo 15.
El único año en jugar un play off de ascenso a LaLiga y la mayor distancia obtenida sobre el descenso (30 puntos) son más méritos contraídos por un Mirandés para el recuerdo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.