

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ángel Garraza
Viernes, 23 de febrero 2024, 02:51
El nuevo límite salarial que este martes se dio a conocer para los clubes de LaLiga pone de manifiesto la prácticamente nula capacidad de crecimiento ... que, a día de hoy, tiene el Mirandés a pesar de acumular diez temporadas en Segunda División, las últimas cinco consecutivas, un hecho del que muy pocos clubes pueden presumir. El tope actual reflejado por la patronal del fútbol profesional sitúa en 5,29 millones de euros el de la entidad rojilla, por los 5,05 que contabilizaba en septiembre de 2023. La variación, aunque ha aumentado, ha sido escasa entre un mercado y otro.
Al margen de que sigue siendo uno de los más bajos de los 22 que forman parte de la categoría de plata (el quinto, al superar únicamente los que manejan Eldense, Huesca, Amorebieta y Levante, éste pese a ser un 'grande' de Segunda) revela las limitaciones que tiene una entidad de su modestia, con escasos medios a su alcance para generar recursos económicos con los que ir progresando.
Los datos, objetivos, así lo reflejan si se analizan y comparan sus topes de estas campañas anteriores. Hace exactamente un año, ascendía a 6.474.000 euros. Sin ser una cuantía excesiva era casi 1,2 millones más que ahora. Tras el mercado de verano de la campaña 22/23, las cifras llegaban a 6.174.000 euros, casi un millón más.
Hace dos años, en febrero de 2022, alcanzaba los seis millones de euros, mientras que en septiembre de 2021 era de 5,7, medio millón más que en la actualidad. En lugar de avanzar, al contrario. Va menguando.
Solo es superior respecto a las primeras ventanas después del último ascenso. En el verano de 2020, correspondiente al curso 20/21, era de 4.595.000 euros y en enero de 2021, de 4.377.000. Algo más, por lo tanto, que ahora, pero una diferencia, a estos niveles, poco perceptible.
No se avanza. Se retrocede. Es un club cuya máxima aspiración es llegar al verano siguiente con el propósito de crear un equipo completamente nuevo. Con, casi siempre, un cuerpo técnico inédito en el banquillo mirandesista. Con lo que eso supone: un tremendo desgaste. Es la filosofía que por devoción y obligación sigue el Mirandés porque no puede competir con la mayoría de sus rivales. Su capacidad para generar recursos es, a todas luces, muy limitada con la población existente en Miranda.
Es escasa su capacidad a través de la venta de entradas (salvo algunos equipos que arrastran a mil hinchas para ubicarse en el 'andamio', las taquillas que recauda son irrisorias); por abonos, tampoco tiene mucho más margen de maniobra por el número de habitantes.
Al disponer de un alto número de cesiones, los fichajes (Meseguer aparte y hace más años, Lago Junior) no reportan beneficios continuados por traspasos. Al margen de quién la financie, cómo y cuándo, en el club se considera urgente la construcción de la nueva grada con una serie de servicios añadidos de los que podría disponer la ciudadanía. Se solventarían problemas de cumplimiento de normativa y se generarían recursos para progresar. No parece haber muchas más vías para avanzar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.