
Ver 80 fotos
El Mirandés compitió hasta el final
Con la cabeza alta. El Mirandés se despide en la prórroga del sueño del ascenso a Primera División. Siempre dio la cara
No pudo ser. El Mirandés compitió hasta el final pero el 3-1 le dejó sin el sueño del ascenso. El conjunto rojillo arrancó con ... el mismo once inicial, mientras que el Oviedo comenzó con Cazorla, que forzó para estar en la final, y con libertad total para hacer lo que quisiera, siempre en tareas ofensivas, y Fede Viñas haciendo pareja en punta con Ilyas Chaira. Bien plantado sobre el césped, jugando con tranquilidad, superando el enfervorizado ambiente del Tartiere, los de Lisci entraron bien al encuentro. Había que aguantar el arreón inicial de los locales espoleados por su público. Y bien que lo aguantaron.
En el primer acercamiento con peligro, al cuarto de hora de juego, Iker Benito puso un medido centro al segundo para que Panichelli cabeceara al palo contrario para marcar su primer gol en el play off y desatara la locura de los 400 rojillos congregados en una esquina de la parte superior del estadio.
Real Oviedo
Aarón Escandell; Nacho Vidal (Lucas, m. 82), Costas, Dani Calvo, Rahim; Sibo, Colombatto (Portillo, m. 82); Hassan (Luengo, m. 76), Santi Cazorla (De la Hoz, m. 72), Ilyas Chaira (Paulino, m. 96); Fede Viñas (Alemao, m. 72).
3
-
1
Mirandés
Raúl Fernández; Hugo Rincón (Carlo Adriano, m. 103), Tomeo (Tachi, m. 115), Egiluz, Parada (Martín, m. 103), Iker Benito; Reina (Álex Calvo, m. 105), Gorrotxategi, Lachuer (Joel Roca, m. 91); Izeta (Butzke, m. 96)y Panichelli.
-
Goles. 0-1, M. 16: Panichelli. 1-1, M. 39: Santi Cazorla, de penalti. 2-1, M. 52: Ilyas Chaira. 3-1, M. 103: Portillo.
-
Árbitro. Sesma Espinosa (comité riojano). Amonestó a los locales Fede Viñas (49') y De la Hoz (117') a los visitantes Reina (85') y Lachuer (90'+4) y Egiluz (117'). Expulsó por roja directa al visitante Postigo (74')
-
Incidencias. Partido correspondiente a la vuelta de la final del playoff de ascenso de LaLiga Hypermotion disputado en el Carlos Tartiere ante 29.624 espectadores.
El planteamiento y la ejecución estaban siendo impecables; 25 minutos y no se había pasado por ningún apuro. Hasta el 27, cuando Cazorla e Ilyas protagonizaron una pared dentro del área que abortó Egiluz. El Mirandés pasaba poco de su campo pero cuando lo hacía era con peligro, principalmente a cargo de Iker Benito. Pasaba el tiempo y el cuadro jabato seguirá muy ordenado y con las ideas muy claras. El Oviedo lo fiaba todo a los balones largos, colgados al área, y a buscar a Cazorla para que ingeniase alguna jugada o pase.
Noticias relacionadas
Así es como llegó el penalti al dar en el brazo de Reina. Cazorla se encargó de transformarlo por bajo y por el centro. 1-1. Todavía con ventaja para los rojillos tras el 1-0 de la ida. Aguantar hasta el descanso sin encajar era el objetivo mientras el Tartiere apretaba de lo lindo. Pero el Mirandés no se amilanó. Panichelli obligó a Aarón a lucirse en el 46 dejando patente que el equipo había superado el 'golpe' del empate.
Fue el arma del Oviedo para distribuir juego; todos le buscaban mientras aguantó
Las tablas con las que se llegó al descanso evidenciaron que los de Lisci estaban muy metidos en el partido. El principal argumento ofensivo del rival era dar el balón al '8' para que distribuyera y lo sacara jugado, y los envíos bombeados al área. En uno de ellos, llegó la pena máxima en un primer tiempo en el que el Mirandés no pasó por demasiados apuros.
Lo que no sucedió en el inicio del segundo tiempo. Un balonazo dejó tirado dentro del área a Tomeo, el centro posterior fue rematado sin oposición por el exrojillo Ilyas Chaira para hacer el 2-1 y dejar la eliminatoria empatada con la salvedad de que en la prórroga le valía a los azules.
Compitió hasta el final con carácter. Nunca se amilanó por el enfervorizado ambiente
El conjunto rojillo quiso responder. Con cabeza fría. Una acción ensayada a balón parada no fue rematada de la manera deseada por Izeta. Su cabezazo se fue alto. Respondió bien el bloque de Lisci. Con personalidad, como estaba jugando todo el partido pese a ir ahora por detrás en el electrónico.
Fue marcar el Oviedo y pasar a tener el balón el Mirandés. Exhibió carácter ante un adversario que perdía la pelota muy rápido. Paunovic movió el banquillo y retiró a Cazorla y Fede Viñas para dar entrada a Alemao y De la Hoz. Y en el mirandesista, Postigo se tuvo que ir a los vestuarios por roja directa al protestar.
La tuvo en los dos últimos goles un bloque jabato que estuvo en la eliminatoria hasta el tiempo extra
Los carbayones pasaron a jugar con tres centrales al entrar Luengo por el extremo Hassan. Una declaración de intenciones de lo que esperaba el entrenador local. Panichelli la tuvo de cabeza en el segundo palo al ganar el enésimo balón por alto y desviar Aarón. El Mirandés estaba en el partido. Los de casa se dedicaban a defender y a aprovechar la potencia de Alemao en el uno contra uno. Así es como se fue de Egiluz pero su disparo se fue por encima del larguero. Ahí podía haber estado la eliminatoria. Habría sido injusto porque desde el segundo tanto, los carbayones no habían pasado de la línea de medios.
Los visitantes seguían a lo suyo, contra un ambiente que se convirtió en un infierno desde antes de empezar un duelo que se encaminaba a la prórroga. En el 89 botó un córner el Oviedo, una acción en la que no se había prodigado desde hacía muchísimo tiempo. El colegiado Sesma Espinosa paró en el 93 un ataque rojillo por quedarse ligeramente conmocionado un defensor azul, lo que no había hecho en el gol de los locales, cuando así se quedó Tomeo.
No pasó nada más. Se llegó al tiempo extra. El Mirandés seguía compitiendo al máximo en un estadio con 29.000 hinchas en contra. Estaba dando, una vez más, la cara. Joel Roca se incorporó por el amonestado Lachuer para jugar la última media hora de la Liga. Quedaba tiempo, treinta minutos para hacer un gol porque este marcador no le servía para ascender a Primera División si todo acababa con esos dígitos.
Butzke jugó los 25 finales al entrar por Izeta. La pelota y el dominio eran jabatos, aunque el tiempo pasaba demasiado rápido, lo que estuvo Raúl para desbaratar un disparo de Alemao en una de las escasas llegadas de los asturianos. No fue la única porque Portillo, en la siguiente, en el 102 sentenció la final.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.