Borrar
Se encarga de la coordinación de la logística de los partidos y también de la imagen del club en actos públicos. Real Oviedo

Natalia González

Directora de Operaciones y Protocolo del Real Oviedo
«El Mirandés es fiel a su identidad y tiene que sentirse orgulloso»

La ejecutiva mirandesa ve una eliminatoria «muy igualada» en la que debe dejar el sentimiento rojillo a un lado

Toni Caballero

Miranda de Ebro

Viernes, 20 de junio 2025

Licenciada por la Universidad de Valladolid en relaciones públicas, publicidad y comunicación aplicada, la mirandesa Natalia González estuvo más de once años como directora general del CD Guijuelo. Ya en el verano de 2022, fichó por el Real Avilés, donde desempeñó también el cargo directora general. y, según la afición del humilde club asturiano, ella fue artífice importante del crecimiento social del club avilesino. En diciembre del pasado año, González se unió al Real Oviedo para ejercer como Directora de Protocolo y Operaciones, ya que atesoraba una dilatada experiencia en el mundo del fútbol con 14 temporadas en 2ºRFEF. Ahora, tras su reciente salto al balompié profesional, el azar ha querido que la oportunidad de convertirse en una ejecutiva de Primera División se ponga en juego hoy en una final contra el equipo de su ciudad.

-Primero Guijuelo, luego Avilés, y desde diciembre, en el Real Oviedo, un histórico que lleva mucho tiempo dormido; ¿qué diferencias ha encontrado en este club?

-¡Otro mundo! Un salto enorme que nunca imaginé que podía llegar hasta que llega. En Oviedo todo es más grande: más medios, más presión, más gente pendiente de cada detalle. Pero también hay más medios para trabajar y un equipo brutal a tu lado. Aprendes a otro ritmo. Aunque, eso sí, en Guijuelo y Avilés me llevé lecciones que todavía aplico hoy.

- Lo más fácil y lo más difícil de su actual puesto es...

-Lo más fácil es engancharse a la pasión que se vive aquí. La gente es oviedista de verdad, y eso se nota en cada partido, cada mensaje, cada niño con la camiseta por la calle. Lo más complicado… lidiar con esa misma pasión cuando los resultados no acompañan. Aquí se vive todo a flor de piel.

-¿Cómo es el día a día en la Dirección de Protocolo y Operaciones del Oviedo?

-Pues hay muy poca rutina. Todos los días son diferentes. Coordinamos toda la logística de los

partidos, el acceso de autoridades, la organización del palco, eventos institucionales, visitas y demás. Y también trabajamos mucho la parte de imagen del club en actos públicos, relaciones con otros clubes, LaLiga, instituciones… Es un trabajo muy de fondo y muy visible a la vez. En cuanto al departamento de operaciones, gestionamos todo lo que tiene que ver con infraestructuras tanto del estadio como ciudad deportiva como instalaciones deportivas que usa nuestra cantera.

-¿Y la relación con los jugadores carbayones?

-Coincidimos en muchos momentos, sobre todo en partidos, entrenamientos o actos oficiales, pero mi trabajo va más ligado a la parte organizativa y de protocolo institucional. Aun así, hay

mucho respeto mutuo y, cuando hay que coordinar algo, siempre hay buen ambiente y profesionalidad.

-Como mirandesa y mirandilla, ¿cómo está viendo la eliminatoria por el ascenso?

-¡Con orgullo! El Mirandés siempre compite con alma. No es fácil mantenerse tantos años en Segunda con un proyecto tan humilde, y aun así lo consiguen. Da gusto ver que siguen fieles a su identidad. Pueden estar más que orgullosos.

-En su foro interno, ¿quería que se diese este cruce en la final de los play off por el ascenso?

-¡Buf! Sentimientos encontrados. Desde luego que no, pero la vida es muy caprichosa. Por un lado, es muy especial vivirlo desde dentro con el Oviedo, pero claro…Miranda es mi casa. Eso sí, ahora mismo estoy centrada al 100% con el Real Oviedo. Aquí toca dejar los colores de la infancia a un lado y mis inicios en este mundo profesional, aunque no se olvidan nunca.

-¿Pudo estar en el partido de ida en Anduva? ¿cómo vivió el encuentro?

-Sí, estuve. Volver a casa siempre es especial, y más en un partido así. Anduva tiene algo único, es un estadio que aprieta y que emociona, sobre todo para los que hemos crecido allí. Fue raro estar en la grada visitante, no te voy a mentir, pero también muy bonito vivirlo desde el otro lado.

-Por último, el Mirandés llega con una ventaja mínima a la capital asturiana, ¿qué espera del segundo choque?

-Es una eliminatoria muy igualada. El Mirandés es un equipo incómodo, muy dinámico, pero aquí jugamos con el impulso del Estadio Carlos Tartiere, que es brutal. El partido de vuelta va a ser un partido de los que hacen afición, va a estar todo el estadio apretando, serán el jugador 12, estoy segura. Va a ver un gran ambiente.

-Y la familia, ¿lo lleva con tensión?

-¡Un poco sí! Alguna discusión más que otra hemos tenido. Mis padres y mi hermano son del Mirandés desde siempre, y ahora les toca aguantar que alguien de la familia esté del otro lado. Pero me apoyan a tope. Quieren lo mejor para su hija y hermana.

La familia está dividida en la final por el ascenso. E. C

-Está a un paso de Primera División, ¿es el techo?

-Siempre te marcas metas. Para mí lo importante es seguir creciendo, aportar en proyectos serios y rodearme de gente profesional. Si llego a Primera, es el sueño que todo profesional que empieza en el mundo fútbol quiere llegar. Pero lo que me motiva es hacer bien las cosas.

-¿Se ve volviendo a Miranda?

-Nunca se puede decir que no. Es mi casa, y si en algún momento se diera la posibilidad de volver a aportar al club, sería algo muy especial. Pero ahora mismo estoy bien y muy centrada en el presente, y eso pasa por el Real Oviedo.

-Viajan centenares de rojillos, ¿qué les recomienda?

-¡Que vengan con hambre! No pueden irse sin probar la fabada, el cachopo, marisco, pescadito o un buen arroz con leche. Oviedo es una ciudad que sorprende y acoge. Es preciosa. Eso sí, ¡que disfruten, pero que el resultado se quede en casa!.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «El Mirandés es fiel a su identidad y tiene que sentirse orgulloso»

«El Mirandés es fiel a su identidad y tiene que sentirse orgulloso»