Lisci pone al Mirandés un «sobresaliente por superar todo lo que nos ha pasado»
El técnico rojillo dijo que «le doy las gracias, no la enhorabuena, porque se ha sobrepuesto al cúmulo de lesiones; otro se habría muerto»
Ángel Garraza
Domingo, 2 de junio 2024, 23:34
Acabada la temporada es hora de fijar las notas. ¿Cuál es la que pone Alessio Lisci? «Al equipo le pongo un sobresaliente, una nota altísima por todo lo que nos ha pasado este año. A cualquier otro equipo eso lo hubiera matado y hemos sabido ir por delante, a pesar de nuestras limitaciones económicas. Cuando se te lesionan tantos jugadores, había que dar un paso más, hoy (por ayer) con 'Jona' de central y parecía que era un central de toda la vida. El trabajo nunca miente. En lugar de darle la enhorabuena al equipo le he dado las gracias», aseguró el entrenador del Mirandés.
En lo personal, acerca de si se ha valorado su trabajo, afirmó que el entrenador siempre está «bajo la lupa. Me da igual, sé lo que trabajamos cada semana. Es lo que puedo hacer. La gente que no es capaz de valorar esta temporada o es por política, si me cae bien o mal, o porque de fútbol sabe muy poco».
El gol conseguido por Gabri a la hora de partido le supuso «una liberación porque se ha hecho justicia. El fútbol no estaba siendo justo con nosotros porque hemos merecido muchísimos más puntos de los que tenemos. Si analizamos lo que nos ha pasado, es increíble que nos sucedan tantas cosas. Solo hemos estado una semana en descenso al principio (el rival, 32) y hubiera sido muy injusto haber descendido», indicó.
Las finales no se juegan, se ganan. El Mirandés superó a su adversario al protagonizar el encuentro ideal. ¿Qué les había dicho a los jugadores previamente? «Nos ha salido todo lo que habíamos planteado. La preparación ha sido más mental, también después, cuando ha tenido que irse Tachi; nos ha salido bien».
«En lo emocional, les dije que era imposible jugar sin nervios. Hay que saber jugar así y el equipo ha sabido hacerlo. Hemos merecido ganar y hemos sufrido relativamente poco para el partido que era. El equipo ha demostrado que ha tenido una evolución brutal a lo largo de la temporada y quiero destacar la labor de Verdasca al entrar en un momento dificilísimo a pesar de haber jugado un solo minuto. Quería contar con él en la parte final por su veteranía, porque no estaba para jugar todo el encuentro. No se ha dejado ir y ha apoyado siempre a sus compañeros».
Acerca de su continuidad, esquivó la pregunta. No era el momento idóneo. «Aquí no hay egos. Hoy toca disfrutar. Es el día del Mirandés».
Jandro: Es una pena porque tenía la ilusión de conseguirlo»
El Amorebieta murió en la orilla de Anduva. Su entrenador, Jandro Castro, destacó en la sala de prensa que «la sensación que me queda es de orgullo por mis jugadores por haber conseguido llegar hasta aquí viendo cómo estábamos hace unos meses. Se lo he dicho a ellos, lo que han hecho no era fácil, tal y cómo estábamos. Les estoy muy agradecido por todo. Por cómo se han comportado, por el respeto que han tenido entre ellos y por el cuerpo técnico, por cómo han competido y lo buenos jugadores que son».
El preparador del cuadro azul hizo hincapié en que «es una pena porque tenía mucha ilusión de poder conseguirlo después de todo lo que hemos luchado. Siento mucho orgullo por los jugadores, por el club y por la afición que ha venido a vernos. Yo, que vivo en el pueblo, noto el cariño todos los días. Me han acogido como si fuera mi pueblo de toda la vida».
Subrayó en las instalaciones de Anduva que «estoy muy contento de llegar hasta donde hemos llegado porque pintaba muy mal la cosa. El problema era mental, no de calidad. Yo estaba convencido de que nos íbamos a salvar. El comienzo fue muy duro cuando empezamos, pero el día a día te decía más cosas».
- Temas
- CD Mirandés
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.