Borrar
De Miguel acogió a representantes de la Real en la cita de vuela. A. G.
«El impacto será de dos millones de euros para el Mirandés si no se juega»
Alfredo de Miguel, Presidente del Mirandés

«El impacto será de dos millones de euros para el Mirandés si no se juega»

La economía se resentirá y proyectos a corto plazo se cerrarán, pero asegura que la óptima gestión del club hará que «se pueda asumir sin dificultad»

ángel garraza

Jueves, 16 de abril 2020, 05:51

El máximo responsable del club sigue a la expectativa. Atiende la llamada desde su domicilio mientras está en permanente contacto con los capitanes de la plantilla, con los que tiene una relación muy fluida, para cerrar el acuerdo de reducción salarial que se aplicará al equipo si no se reanuda la competición. Lamenta la situación actual, también por la ilusión que se había generado en la ciudad con el equipo y no tiene muy claro si se podrá acabar la Liga.

–¿Cómo lleva el presidente del Mirandés la quinta semana de confinamiento?

–Bueno, bien dentro de lo que cabe y se puede en esta situación. La verdad es que es una circunstancia dolorosa para todos, te esperas cualquier cosa, pero no esto. Es cuando ves lo inermes que estamos ante la naturaleza. Es una cura de humildad para darnos cuenta de lo insignificantes que somos realmente.

–Maldito coronavirus, lo primero por todo lo que está generando en la sociedad y, en el ámbito deportivo, por provocar el parón cuando el equipo estaba en una óptima forma y posición.

–Sí, estoy de acuerdo en que es muy frustrante cuando se están haciendo las cosas bien, están saliendo, te acompañan los éxitos deportivos, tienes al equipo como un tiro y funcionando y, de repente, te corta una circunstancia de estas. Es muy doloroso, les duele a los jugadores, a los aficionados y me atrevo a decir que a gran parte de la sociedad mirandesa. Como presidente, imagínate el palo que supone cuando tienes expectativas todavía, incluso de poder meterte en el 'play off' porque no hay que olvidar que ocupamos el séptimo lugar en este momento. Desanima pero no hay más remedio que sobreponerse, tirar hacia delante e intentar solucionar todo de la mejor manera posible.

–¿Es optimista, se podrá acabar la temporada?

–Si te soy sincero, lo veo crudo. Porque esto, en principio, no va a estar en manos de LaLiga ni de la Federación sino del Gobierno. Y, lógicamente, hasta que las circunstancias no cambien no me mojaría; es lo que haría yo al menos. Aguantaría el tipo y hasta que esto no esté bastante superado no permitiría la vuelta a los terrenos de juego. Es una opinión personal. Y luego, está el deseo de jugar. Todo el mundo quiere que se pueda acabar, tanto LaLiga como los equipos y los aficionados. Ahora bien, ¿eso va a ser posible? Yo no me atrevo a pronunciarme a día de hoy.

–A puerta cerrada entonces.

–Lo veo complicado, incluso a puerta cerrada. Porque con uno solo de los jugadores que se infecte de los 42 equipos de la liga de fútbol profesional, ya estaríamos volviendo a las andadas. No me atrevería a aventurar nada, está difícil.

–¿Ni con el exigente, y más para un club modesto, protocolo de actuación que ha presentado LaLiga, con medidas extremas de seguridad? ¿Qué le parece?

–En caso de que se reanude la Liga, el protocolo de actuación no voy a decir que es imposible de cumplir, pero es harto complejo. Sí, reviste bastantes dificultades cuanto más pequeño sea el club y sus medios tanto humanos como de otro tipo no son tantos como los que sí tienen otros. Pero bueno, insisto, a grandes males, grandes remedios. Si se puede acabar la competición, aunque sea haciendo malabarismos, habrá que intentarlo, no queda otro remedio.

–La óptima gestión económica realizada por la entidad inspira cierta tranquilidad pero, aun así, el impacto, si finalmente no se juega, ¿será importante?

–La posibilidad de que no se juegue, si al final es así, tiene un impacto económico importantísimo para todos los clubes, siempre más para unos que para otros porque cuando se va al límite de gastos en relación a tus ingresos y cuando surge una circunstancia de este tipo, que se reducen tus ingresos de una forma drástica, pues lógicamente las consecuencias son más graves que cuando haces una gestión más prudente y no vas al máximo de gastos.

–¿Se ha cuantificado?

–En el supuesto de que no se juegue para el Mirandés tendría un impacto muy próximo a los dos millones de euros. Es una cantidad importante para nosotros. Ya digo que no nos va a arruinar, pero es a considerar. Duele, para todos los clubes supone un descalabro económico importante, aunque el Mirandés lo va a asumir sin ninguna dificultad. Si bien, obviamente, nos trastoca, nos mueve muchas cosas, nos cierra proyectos a corto y medio plazo. Pero esto es lo que hay. Para qué nos vamos a rasgar las vestiduras, habrá que buscar alternativas, hacer lo que se pueda y salir adelante.

–Su mensaje en las juntas de accionistas es apelar a la prudencia al objeto de mantener siempre una cantidad económica en reserva para los contratiempos que puedan surgir, así que ahora se puede compensar, pero ¿quién iba a pensar en esto?

–Claro, no es algo que sea fruto de una mala gestión sino que es una situación sobrevenida de forma natural. Siempre habrás oído, cuando me dirijo a los accionistas, que digo que el dinero es para algo. Bien sea para obras o para una circunstancia como la que se ha presentado. Todo el mundo lo tiene que entender. Si ahora mismo nos pillara sin recursos, el Mirandés correría muchísimo peligro. Afortunadamente, no va a ser así. Al final, se demuestra que el presidente no es tan pesetero como algunos dicen y creen (risas).

–El club ha descartado el ERTE y negocia una reducción salarial; ¿cómo está el asunto?

–Esperamos cerrarlo ya, esta misma semana. La predisposición de la plantilla es estupenda. Por parte nuestra, también estamos intentando no tomar decisiones dolorosas. No somos partidarios de un ERTE porque no peligra la institución por la situación económica, aunque se verá resentida porque nos recortarían dos millones de ingresos. No me gusta el ERTE, prefiero llegar a un acuerdo que reduzca el impacto económico. Estamos perfeccionando el acuerdo estos días, si se juega o no, pero repito que el comportamiento de la plantilla está siendo ejemplar. Ya lo sabía de ellos y lo están demostrando.

–Se valora una reducción salarial de un 13%

–Podría ser. No está cerrado, pero solo sería así si no se juega. Si se juega, el club absorberá el impacto económico, muchísimo menor.

–Al resto del personal no le afecta esta posible medida.

–No, seguirá igual. Ya te digo que no me gusta el ERTE y no me parece bien que al resto del personal se le aplique algo. Asumiremos lo que venga y sin plantear el expediente de regulación.

–Decía que, con esta situación, se cierran proyectos a corto y medio plazo. ¿Qué pasará con las obras que exige LaLiga para la reforma integral del césped y de la iluminación de Anduva?

–LaLiga puede exigir lo que quiera, pero si es imposible acometerlas no podremos hacer nada. Si tenemos que jugar en el mes de julio, no podemos cambiar el césped. Las torretas no se pueden poner en tres días, hay que hacer unas zapatas de muchos metros cúbicos, son trabajos importantes, reformas integrales y, además, nuestros recursos económicos se van a ver muy mermados. Por todo ello, hablaré con LaLiga y creo que podremos estar otro año como ahora porque no podemos hacer más. El coronavirus nos obliga a aplazarlo.

–El virus lo condiciona todo. Otra de las dudas, si no se juega o no hay público, es qué pasará con los abonos al no poder presenciar los cinco últimos partidos en Anduva. ¿Alguna medida?

–Pedir, en primer lugar, que los abonados estén tranquilos en este sentido porque el club no se va a quedar con nada sobre un servicio que no haya prestado. Si no se juega o los partidos se hacen a puerta cerrada, reintegraremos a todos los abonados lo que hayan pagado de más.

Continuidad de Iraola

–No hemos hablado aún del técnico. ¿El presidente apuesta por la continuidad de Iraola?

–Sí, ya hablasteis con Chema (Aragón) y os comentó la idea. Ya le hemos trasladado que estamos muy contentos con él y que queremos que se quede. Pero no hay que olvidar que son profesionales, así que si entramos en sus planes estupendo y si no, tendremos que buscar un relevo. A mi, personalmente, me gustaría que se quedara porque lo ha hecho y lo está haciendo muy bien.

– Rubiales, presidente de la Federación, propone que no haya descensos en Tercera División. Al menos, por este lado, el Mirandés B se garantizaría la continuidad en la categoría. Algo positivo en todo esto.

– Si lo ha dicho Rubiales puede que se lleve a cabo porque se están cumpliendo cosas que dice. Sí sería importante tener otro año más al equipo en Tercera porque nos permite movimientos con ciertos jugadores que si estás en Regional no puedes hacer.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «El impacto será de dos millones de euros para el Mirandés si no se juega»