Hoy arranca otro mercado largo para el Mirandés y que en la categoría cada vez se fija más en Primera RFEF
Los clubes de Segunda apuestan por el modelo del club rojillo, entidad donde se volverá a aguantar hasta el final
Ángel Garraza
Martes, 1 de julio 2025, 00:44
Es un mercado más asequible en términos económicos, con jugadores jóvenes en la mayoría de los casos, con hambre y proyección y en el que ... cada vez se fijan más los clubes de Segunda División. Caladero habitual del Mirandés, incluso la Segunda RFEF, desde donde han venido algunos futbolistas que posteriormente han triunfado en el equipo de Anduva y, los siguientes años, en otros destinos, la ventana estival que hoy comienza oficialmente arranca con la apuesta por los últimos efectivos del Mirandés y por otros que han militado en la categoría inferior.
Ya lo advertía el director deportivo, Alfredo Merino, cuando señalaba que se encuentra con que hay muchos clubes que se están interesando por los mismos jugadores. La cuestión es que la entidad rojilla cuenta con la ventaja de que ya ha quedado demostrado, con creces, que a quienes se les vislumbra un futuro prolongado en el fútbol profesional se revalorizan en Miranda. Los ejemplos son innumerables.
El mercado que se pone en marcha hoy tendrá al Mirandés, por filosofía y obligación, como club más dinamizador. No en vano tiene que cubrir del orden de 21 fichas, a la que se puede añadir otra si Juan Gutiérrez abandona finalmente la disciplina mirandesista. Casi todas, porque a día de hoy soló hay un futbolista con contrato.
Sus miras, con la paciencia de cada verano a la que ya se ha acostumbrado el mirandesismo durante todos estos años, volverán a centrarse en las categorías inferiores y canteras de clubes grandes y próximos.
Ya se iniciaron en fechas pasadas los contactos y a medida que vaya transcurriendo el periodo estival irán llegando los jugadores, pero ya se sabe que hasta el final, hasta que concluya el periodo habilitado para fichar, las opciones estarán abiertas en la sede de Franscisco Cantera. De hecho, en el último tramo es cuando suelen sumarse jugadores que pueden ser importantes durante la temporada en el primer equipo jabato.
Mientras tanto, aunque hoy arranca el plazo para inscribir futbolistas, hay rivales que han comenzado antes a mover ficha.
8 fichajes ya del Córdoba
El Córdoba es el más activo, con nada menos que ocho contrataciones nuevas ya realizadas: Bell (vuelve tras estar cedido en el Sanluqueño), Sergi Guardiola (Rayo Vallecano), Dalisson (Pontevedra), Adri Fuentes (Tarazona), el exmirandesista Juan María Alcedo (Albacete), Mariano Carmona (Coria), Iker Álvarez (Villarreal) y Fomeyem (Antequera) ya se han comprometido con la entidad verdiblanca.
Además, uno de los fichajes más llamativos entre las últimas operaciones anunciadas lo firma el Ceuta, que se ha hecho con el centrocampista Anuar, procedente del Real Valladolid. Años atrás estuvo a punto de recalar en el Mirandés. Un jugador veterano y con sólida trayectoria que apuntala el proyecto caballa en su salto a la categoría de plata.
También destaca el fichaje de Patrick Soko por el Almería. El delantero camerunés brilló con luz propia en el Huesca y afronta en el conjunto indálico una prueba definitiva, al pasar de uno de los equipos más modestos de la categoría a un firme aspirante al ascenso directo, en el que la exigencia, sin duda, será enorme.
El Huesca, precisamente, confirmó el fichaje de Julio Alonso, lateral izquierdo procedente del Mirandés. Magunazalaia, al Eibar, es otra novedad de los últimos días. Al recién ascendido Cultural Leonesa ha llegado Rafa Tresaco, del Zamora.
El Ceuta recibe 7 millones del Gobierno de la Ciudad tras ascender a Segunda
El Consejo de Gobierno de la Ciudad Autónoma aprobó un paquete de medidas de apoyo al Ceuta y a su proyección en el fútbol profesional, tras el ascenso histórico del club a Segunda División. Todo ello se cuantifica en 7 millones de euros, lo que sirve a modo de ejemplo de las condiciones en las que debe competir el Mirandés ante casi todos los rivales, que cuentan con ayudas millonarias de sus respectivas administraciones cuando se encuentran en el fútbol profesional.
Según el Ejecutivo se trata de «un hito, de enorme trascendencia tanto para el club como para la ciudad, que conlleva una serie de exigencias operativas y económicas inmediatas que exceden de la planificación presupuestaria prevista al inicio del ejercicio, de ahí que estas medidas se hayan formalizado tras la aprobación definitiva del expediente de modificación de crédito esta semana y como muestra del apoyo institucional de la Ciudad».
Entre estas actuaciones destaca la aprobación de un convenio de colaboración por valor de dos millones de euros, que permitirá al club afrontar los importantes gastos derivados de competir en el fútbol profesional, así como una inversión de más de cinco millones de euros (5.063.837) destinada a la remodelación integral del estadio Alfonso Murube, con el fin de adaptarlo a los requisitos que exige la categoría, que se formalizará mediante una adenda al convenio con el club.
Según este Gobierno, estos acuerdos se justifican en el hecho de que la participación en LaLiga representa una oportunidad única para la promoción nacional de Ceuta, con retransmisiones televisivas y amplia visibilidad mediática. Este salto al fútbol profesional, después de 45 años, comporta un considerable incremento de gastos, lo que justifica el apoyo institucional», señalaron ante un equipo que será rival del Mirandés a partir de agosto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.