La historia revela que el Mirandés sólo tiene un año menos que el Oviedo
La entidad carbayona nació en marzo de 1926 y la rojilla en mayo de 1927, así que la diferencia histórica no es tal, salvo en la élite
Ángel Garraza
Jueves, 19 de junio 2025, 02:58
Es habitual escuchar y leer comentarios y mensajes por parte de casi todos los rivales con los que se mide el Mirandés desde que milita ... en el fútbol profesional que todos ellos tienen mucha más historia que el modesto club de Miranda. Los 'históricos'; y en Segunda División hay muchos que se autodenominan de esta forma, enfrente de un equipo rojillo que ha vuelto a despertar simpatías en gran parte del país, salvo entre sus rivales directos. Si bien esa afirmación no es del todo exacta o, al menos, habría que especificar cada vez que se esgrime tal argumento porque en lo que se refiere a historia el Oviedo solo tiene un año más que el Mirandés.
Sabido es por la familia jabata que su club nació un 3 de mayo de 1927. El rival con el que se está jugando ser leyenda del fútbol a partir del próximo sábado por la noche vio la luz el 26 de marzo de 1926 como resultado de la fusión de los dos equipos de la ciudad, el Real Stadium Club Ovetense y el Real Club Deportivo Oviedo.
Catorce meses antes, por lo tanto, de tal manera que en cuanto a trayectoria y vida están más parejos de lo que puede parecer. De hecho, si el Mirandés pasó por momentos muy duros hace unas cuantas décadas, como a buen seguro recordarán los más veteranos del lugar, pero logró sobrevivir gracias al esfuerzo de muchos, no hace todavía menos a punto estuvo de desaparecer el Oviedo. En la capital del Principado surgieron intentos de fundaciones de clubes paralelos en la misma ciudad sin que esos movimientos, finalmente, cristalizaran de forma mayoritaria.
Es evidente que sus trayectorias y el hecho de estar radicados en localidades con un número de habitantes tan dispar han sido diametralmente opuestas. Ahí estriba la diferencia. No en la historia. Uno la ha escrito ya a lo largo de 98 años y otro, de 99. El centenario del club azul será el próximo año y el mirandesista dentro de dos.
A por el 12º curso en la Liga
Así, el Mirandés, con independencia de lo que ocurra dentro de dos días, se ha asegurado su duodécima campaña en el fútbol profesional. Queda por determinar si en Segunda División o si puede ver cumplido el sueño de toda una ciudad y el fin de semana del 17 de agosto arranca la competición entre los más grandes de España, ya sea a domicilio o en Mendizorrotza, que se convertirá en su casa, prestada durante unos meses.
Los del Carlos Tartiere, en cambio, pueden presumir de haber sido equipo de Primera División durante 38 temporadas. En Segunda han jugado dos más, 40. Son 78 en el fútbol profesional. La del Mirandés es más humilde, aunque en esta oportunidad, este próximo sábado en feudo asturiano, se presentará con una ligera ventaja, mínima, pero distancia al fin y al cabo, en pos de un objetivo impensable hace sólo unos pocos meses: colarse este mismo año en la Liga de las Estrellas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.