

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ángel Garraza
Domingo, 2 de junio 2024, 00:01
Si hay una voz autorizada para hablar acerca de la final de esta tarde en Anduva entre el Mirandés y el Amorebieta es la de ... Haritz Mujika (Pasajes, 42 años). Exjugador y exentrenador del Amorebieta, cargo este último que ocupó hasta el pasado mes de diciembre, en un conjunto con el que logró el último ascenso y, asimismo, exfutbolista del Mirandés, equipo al que defendió entre los años 2009 y 2014 y con el que vivió la época más gloriosa y de mayor progresión del club rojillo al pasar de jugar en Tercera a hacerlo en Segunda División, con el guipuzcoano como uno de los actores principales de aquellas plantillas tras llegar de la mano del mirandés Julio Bañuelos.
–¿Cómo está? Suponemos que tocará ahora ver mucho fútbol.
-Sí, tranquilo, disfrutando de la familia los fines de semana porque después de tanto tiempo hay que aprovecharlo y sí, viendo fútbol, a equipos entrenar y siguiendo un poco a ver si seguimos aprendiendo, que ahora es de lo que se trata. Contento y, de momento, esperando.
–No tuvo prácticamente parón porque acabó como jugador en el Amorebieta y, acto seguido, se enroló en el cuerpo técnico del mismo club.
–Sí, al principio no tenía intención de seguir pero, al final, Goiria me convenció para continuar como segundo (junto al entonces técnico Íñigo Vélez). No he tenido ese periodo de estar tranquilo después de dejarlo como futbolista (con 37 años, en 2019) seguí en el cuerpo técnico, así que ahora hay que aprovechar y estar con la familia, que después de tantos años viene bien tener los fines de semana un poco libres para dedicárselos a ellos.
–Y casualidades de la vida, en la última jornada se la juegan 'su' Amorebieta y 'su' Mirandés.
–La verdad es que cuando miré el calendario y vi el Mirandés en la última jornada, dije 'vaya', a ver si estamos todos tranquilos para entonces. Es un partido bonito, para mí es especial porque en los dos equipos he vivido cosas bonitas y al final, va a ser todo lo contrario, de vida o muerte. Por desgracia, uno va a caer a Primera RFEF.
–¿Da pena que se crucen los dos y que tenga que caer uno?
–La situación es la que es. Los dos dependen de sí mismos en la última jornada y eso también es bueno, no estar a expensas de otros. Me hubiera gustado que esta última jornada habría sido diferente, tranquila y que los dos estuviesen ya salvados. Pase lo que pase, está claro que va a haber un poco de pena en mí porque a un equipo lo he entrenado hasta diciembre, conozco a los jugadores, sé todo lo que han trabajado para estar ahí y el Mirandés es especial para mí, he vivido muchas cosas bonita allí.
–Hizo historia en Miranda. Lo es pasar de Tercera a Segunda, jugar unas semifinales de Copa...
–Sí, es un equipo en el que como futbolista tuve una buena trayectoria. Vivimos allí cosas muy bonitas y al que siempre sigo aunque no estoy allí. Lo hago de siempre, todas las temporadas. El cambio que ha experimentado desde entonces ha sido muy grande, así que será una pena pase lo que pase este domingo.
–¿Quién tiene más presión en este partido? ¿Quizás el Mirandés, que juega en casa, le vale el empate y ha ido de más a menos esta temporada?
–Bueno, la presión es muy grande para los dos. Ambos se están jugando el descenso, salir de las ligas profesionales, que es la Segunda División y meterte en Primera RFEF, un escalón inferior. El cambio es bastante grande. La presión para los jugadores también es muy grande, el Mirandés tiene la ventaja de que le vale el empate, aunque muchas veces no sabes si eso es mejor o no. Creo que saldrá a ganar, como hace el resto de partidos, intentando desde el principio marcar un ritmo y ser valiente. Y el Amorebieta tiene presión porque ha peleado hasta el último momento para tener esta oportunidad y ahora mismo, ve la ocasión de la temporada porque se salvará si gana.
–¿Qué Amorebieta podemos esperar en Anduva?
–Va a tener que jugar su partido, creo que sin volverse loco, sabiendo que el encuentro es muy largo. Manteniendo la portería a cero, que es como la ha llevado últimamente, siendo un equipo sólido atrás, no dejando fisuras en defensa y aprovechando sus oportunidades. Si se tiene que echar hacia delante al final, lo podrá hacer pero siempre manteniendo la concentración durante todo el encuentro y teniendo claro que puede marcar en los últimos minutos también.
El Amorebieta, nunca favorito
–El Amorebieta ascendió en territorio rival, en Badajoz. ¿Hablar de favoritos en estos partidos vale de algo?
–El Amorebieta nunca ha sido el favorito en estas situaciones. Ya lo vivimos en Badajoz, cuando todo parecía hecho para subir el Badajoz. Tampoco éramos, por presupuesto e historia, candidato a subir a pesar de haber bajado el año anterior pero, finalmente, el equipo lo hizo muy bien y demostramos que teníamos esa clase de equipo donde los jugadores se lo creen, así que pudimos conseguir ese ascenso. Y ahora, lo mismo. Ha sido un año muy duro, complicado, en el que ha habido altibajos. Han buscado ese equilibrio, les está saliendo todo bien, mantienen muchas veces la portería a cero, les hacen pocas ocasiones, aciertan cuando están llegando y eso, les ha dado para llegar a esta última jornada con vida.
–¿Ha cambiado mucho este Amorebieta con respecto al suyo que entrenó hasta diciembre?
–Sí, cada entrenador tiene lo suyo. Ahora, igual son más combinativos desde atrás e intentan jugar más desde atrás. Ha estado poniendo líneas de cinco, con tres centrales, y la verdad es que el equipo ha mejorado, principalmente en defensa.
–Haritz Mujika puso los cimientos, las bases, y ahora es cuando el equipo que entrenó hasta hace unos meses ha despegado.
–También la incorporación de Bustinza ha sido clave, les ha dado esa seguridad atrás que igual en mi época nos faltaba un poco. Etxeita, asimismo, se recuperó de sus lesiones... Arriba, nosotros también disponíamos de ocasiones. Creo que muchos partidos merecimos algo más, pero cuando no aciertas, todo te viene en contra. Aunque, en líneas generales, muchos partidos que ha ganado el Amorebieta estos últimos meses los hemos tenido nosotros también anteriormente, pero los resultados mandan y en ese periodo de tiempo estábamos de que no.
–Anduva ha colgado el cartel de 'No hay entradas'. ¿Qué recuerdos le trae?
–Durante la semana ya vi que había grandes colas y que habían salido a 10 euros las entradas. Estaba claro que Anduva, una vez más, iba a ayudar al equipo. La afición siempre apoya, empuja y ante un partido trascendental como el del domingo estaba claro que iban a llenarlo. Es bonito que la gente quiera estar con el equipo, nosotros también lo vivimos en nuestra época como jugador, con los ascensos casi consecutivos, la semifinal de la Copa del Rey estando en Segunda B... Fueron años bonitos y aunque éste está siendo difícil para el Mirandés, porque ha podido ir de más a menos, el equipo tiene buenos jugadores, ha hecho buenos partidos y para eso está la afición. Para empujar.
–Como bien sabe a través de su experiencia, una vez más Miranda y el Mirandés van de la mano.
–Sí; ya lo comprobé cuando empecé yo en el club. De Tercera a Segunda B y luego a Segunda, todo eso está muy marcado en la ciudad. Nos hicimos conocidos en toda el mundo, en toda España con la Copa; posteriormente el ascenso a Segunda fue muy importante tanto para el club como para la ciudad.
–Desde fuera, ¿se aprecia que el club ha variado tanto?
–En estos años han hecho un gran trabajo, que lo han mantenido muy bien. Después de descender volvieron a subir y creo que han hecho muy bien las cosas. El club está mejorando, desde lo que había cuando estaba yo a ahora, hay un poquito que sigue vivo, pero lo que es la esencia de la ciudad con el Mirandés se sigue manteniendo. Y eso es lo bonito, que en las buenas y en las malas la afición siempre está.
–¿Nos atrevemos con un pronóstico o es complicado aventurar lo que va a pasar?
–No, no, jejeje. Voy a ir a verlo, pero prefiero no decir nada.
–¿Viene a Anduva entonces?
–Sí, sí, intenté conseguir entradas, pero no quise llamar a Marita y volverle loca... Como soy socio del Amorebieta, me apunté al sorteo de entradas que hubo esta semana y me ha tocado. Así que iré al campo a ver el partido sí. Para mí es un partido especial, no me lo quería perder y allí estaré.
–¿Disfrutando o sufriendo un poco?
–Intentaré disfrutar todo lo que pueda. Sé que por lo que me toca y por mi parte va a ser difícil por lo que estamos comentando, pero quiero aprovechar el día y estar allí.
–Comentaba que ahora aprovecha para estar más tiempo con la familia. ¿Tenemos planes de futuro para volver a los banquillos o estamos a la espera?
–No, de momento estoy a la espera. Está siendo un periodo de tiempo ahora tranquilo. Siempre hay alguna llamada, pero quiero pensar muy bien lo que quiero. Planteármelo todo bien, si salir fuera, no salir... Al final, son decisiones difíciles porque la situación ha cambiado. Ahora, con la familia no es lo mismo que cuando eras jugador, ya que tienes que valorar también otras cosas que antes no tenías. Como te decía al principio, estoy viendo fútbol.
En los ensayos del Mirandés
–Como entrenador joven está empezando en los banquillos, así que toca seguir empapándose de fútbol desde otra óptica para seguir dirigiendo.
–Procuro ver a equipos entrenar. Estuve en Miranda viendo al Mirandés entrenando una semana. La verdad es que Alessio (Lisci) se portó muy bien conmigo, me abrió las puertas y me dejó estar con ellos durante una semana para ver cómo trabajan. Se lo agradezco porque fue una experiencia muy bonita. Y sí, hablando con gente, intentando seguir aprendiendo porque es cierto que llevo poco tiempo en esto de entrenador, no en el fútbol porque estuve muchos años como jugador pero sí como técnico. Siempre viene bien conocer y comprobar cómo trabaja la gente. Estoy en ese momento, esperando a ver si sale algo que me gusta, que vea que se trata de un buen proyecto y que me motive. Si es así, se aceptará y con ganas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.