El fútbol se vuelve a rendir al Mirandés
Gran parte del país convierte al conjunto rojillo en su segundo equipo al ser un ejemplo de modestia y ambición
Ángel Garraza
Sábado, 14 de junio 2025, 00:04
Siempre perdurarán en el recuerdo las dos históricas semifinales de la Copa del Rey a las que ha llegado el Mirandés: la primera, cuando estaba ... en Segunda B con eliminatorias a doble partido, lo que entrañaba mucha más dificultad; y después, ya en Segunda. Entonces, se convirtió en el segundo equipo de casi todos en el resto del país. Ahora, vuelve a suceder y, si cabe, con más fuerza que en los años 2012 y 2020.
Medios de comunicación hablados y escritos, protagonistas cualificados del mundo del fútbol, redes sociales... Nadie escapa a la actualidad y a la gesta que está firmando un conjunto rojillo que se encuentra a dos partidos de ascender a Primera División con el presupuesto y límite salarial más bajos de la categoría (por mucho que las cifras 'oficiales' digan que hay tres o cuatro más por debajo).
Hasta hay racinguistas que reconocen la superioridad que ha exhibido en la semifinal y en los partidos que ha jugado en la Liga ante el equipo de Santander y que le desean lo mejor en la final. «Nos pasaron por encima en los dos partidos y su pase es merecido». Deportividad ante todo de unos hinchas que nada tienen que ver con otros que no se comportaron con el civismo necesario en calles y estadio.
«Hay que dar mucho mérito a lo que ha hecho este Mirandés, no ha bajado el rendimiento en toda la temporada»
De hecho, el propio José Alberto López estuvo 'caballero' en la sala de prensa al admitir que había sido mejor en el cruce. «Hay que dar mucho mérito a lo que ha hecho este Mirandés, no ha bajado el rendimiento en toda la temporada», significó antes de dar la enhorabuena a todo el personal y entorno del mirandesismo que se encontraba por allí.
Incluso en Burgos, donde la rivalidad (siempre debe ser sana) con el Mirandés alcanza su máxima expresión se escuchan voces de las que se desprende que no les importaría que ascendiese el cuadro jabato.
El Mirandés ha llegado al corazón de casi todos fuera de las límites de la ciudad del Ebro. Es, de nuevo, el segundo equipo de todos y salvo en Oviedo y en algún que otro sitio más está en primer lugar en cuanto al orden de preferencias para lograr el premio gordo, en lo que sería una de las mayores hazañas del fútbol español.
A los mensajes que llegan desde todos los rincones y desde todos los sectores de la Prensa para recordar de forma machacona que en agosto casi no había ni para hacer un once inicial de garantías o que hubo que suspender amistosos justo antes de arrancar la Liga... se suman los entornos de los clubes que tienen cedidos a sus futbolistas en la escuadra de Anduva.
Como es lógico, todos apuestan por el ascenso del Mirandés, el modesto que se ha ganado las simpatías de todo el mundo futbolístico y al que han dejado a sus jugadores para foguearse. Volverán, muchos de ellos, con elevadas posibilidades de jugar o, al menos, de probar en Primera División. El resultado es, una vez más, altamente satisfactorio para todas las partes implicadas.
«Cómo mola este Mirandes. ¡¡¡Qué pasada de equipo!!! Es imposible no emocionarse»
Todos van con los de Lisci en la final. Porque es el 'pequeño' y porque sus efectivos se encuentran en pleno crecimiento.
El hecho de presentarse en la final después de quedarse a las puertas del ascenso directo ha supuesto la aparición de multitud de mensajes, muchos de ellos de exmirandesistas. «Estáis muy locos», lanza Iván Agustín, un excapitán jabato y buque insignia del club autor, entre otros muchos, del gol que certificó el 'Lemonazo'.
«Cómo mola este Mirandés. ¡¡¡Qué pasada de equipo!!! Es imposible no emocionarse», exclama Sergio Camello, uno de los muchos cedidos que aprovechó la oportunidad que le brindó el Mirandés para crecer y ser de Primera e, incluso, internacional sub-21.
O, desde Burgos, Miguel Ángel Portugal, exjugador de Mirandés, Burgos y Real Madrid, entre otros, quiere aportar sus «felicidades a mi querido Mirandés por su espectacular temporada, que le pone a un pasito de Primera División». Es un reducidísimo número de ejemplos de todo lo que está generando el Mirandés.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.