Citas que mostraron el camino
Desde el inicio. ·
El partido del estreno ya dejó claro que la temporada iba a ser especialCada aficionado conserva en su retina, en su memoria o en su corazón, porque cada uno decide donde guarda sus tesoros, esos partidos que para ... él han sido fundamentales durante la Liga. Seguro es también que en esos enormes arcones personales -esta temporada tienen que serlo porque hay una infinidad de grandes momentos-, aunque cada uno haya hecho su selección, habrá coincidencias porque algunos de esos duelos hicieron mella en todos y cada uno de los rojillos.
Visto el final de la temporada, este que tenemos que mirar después de frotarnos bien los ojos para apreciar con nitidez lo que ha sucedido, no cabe duda de que cuando se echa una ojeada al inicio de la Liga no queda otra que afirmar que precisamente fue el primer partido de la competición el que ya hizo pensar que esta 2024/25 podía ser una temporada muy especial.
Aun cuando el Córdoba era un recién ascendido no se presentaba como un rival débil, y a eso había que añadir que el Mirandés se presentaba en la competición con tan sólo 11 jugadores de campo y un equipo completamente renovado con Tachi, Tomeo, Lachuer y Reina, como únicos 'veteranos' en su segunda temporada como rojillos.
-kKO--650x975@El%20Correo.jpg)
Todo eran dificultades, pero todo fue también coraje, esfuerzo y convicción. Trabajo para preservar el 1-0 logrado por Reina a los 25 minutos. Se resistió y quedó claro que este Mirandés tenía algo, que Anduva iba a ser un fortín y que el equipo nos iba a brindar grandes tardes de fútbol y muchas alegrías, como así ha sido. Ese fue, sin duda, el primer partido que está en la colección de recuerdos de todos los mirandesistas. Un triunfo que dado el modo en el que se consiguió fue calificado por más de uno como heroico.
Y como heroicidad fue como la afición rojilla se tomó otro de esos partidos que están en el imaginario colectivo, la victoria del equipo de Lisci en El Plantío frente al Burgos gracias al gol, golazo, de Hugo Rincón cuando parecía que el choque se encaminaba hacia el reparto de puntos.
7 Victorias
son los partidos que el Mirandés ha acabado ganando fuera de Anduva. La mayoría de esos triunfos han sido significativos y muy importantes para que el equipo se asentara en la zona alta de la clasificación.
Ganar el derbi siempre tiene algo de especial -también se venció en el de vuelta en Anduva por 2-1 con la diana de Roca en el minuto 85-, y supo incluso mejor que en otras oportunidades porque ese fue el primer partido en el que el Mirandés consiguió imponerse fuera de su feudo. Allí inauguró su casillero de victorias a domicilio. Era la novena jornada y los rojillos ya merodeaban la zona de 'play off'. De hecho tras ese duelo se colocaron sextos.
Las sensaciones eran buenas para la parroquia mirandesista que no tardó en ver a los suyos asentados en la zona noble. Nobilísima cabría decir en el momento en el que se cerró la primera vuelta de la temporada ya que tras ese enfrentamiento el Mirandés se colocó segundo. Al irse al parón navideño los de Anduva se fueron de vacaciones en posición de ascenso directo. Lo que estaban haciendo los rojillos ya no era una casualidad.
La mayor goleada
Antes de las vacaciones tocaba rendir visita al Dépor, y en Riazor el equipo se desató; lo hizo el grupo con un protagonista especial, Izeta que hizo un hat trick. La semana anterior se había vivido el susto de la temporada con la lesión de Panichelli que tras el golpe en la cabeza sufrido en el duelo contra el Sporting tuvo que descansar. Con el máximo goleador en el dique seco algunos dudaron de la capacidad del equipo para intimidar a los rivales, pero la duda se disipó pronto, ahí estaban Urko Izeta que se erigió en el héroe con tres dianas y Joel Roca. La de Riazor fue la máxima goleada de los de Lisci en esta Liga y por supuesto otro de los partidos que los aficionados recordarán durante mucho tiempo.
También se guardará en la memoria como un tesoro lo sucedido en Ipurua después de que el equipo hubiera encadenado una racha de cuatro partidos sin ganar que se rompió la semana anterior en Anduva frente al Burgos llegó, por fin, la primera victoria a domicilio de la segunda vuelta. El 0-1 definitivo fue obra de Panichelli que en el minuto 89 marcó desafiando todas las leyes de la física. Voló y elevó su pierna hasta donde parecía imposible para llevar el delirio a la zona de la grada en la que se dieron cita alrededor de 500 rojillos.
-kKO--1920x1344@El%20Correo.jpg)
Se dejó atrás la mala racha y se empezó de esta manera a encadenar una de las mejores de toda la temporada. Si hasta ese momento no se había conseguido ganar a domicilio en todo el segundo acto competitivo, las dos salidas que le quedaban al Mirandés acabaron siendo positivas para los de Anduva.
El 1-2 en Córdoba, campo que siempre se le ha dado bien a los rojillos, les dio la opción que no pudieron aprovechar de lograr el ascenso directo, y con el 1-3 en Cartagena cerraron la Liga regular.
El Mirandés ha disputado en la Liga regular cuarenta y dos partidos, -a los que ha sumado cuatro en el 'play off'-, todos y cada uno de ellos con su particular historia. Cada aficionado tendrá uno como favorito, pero seguro que a la hora de hacer la selección de los que han marcado el camino en esta temporada histórica, la quedará para siempre en el recuerdo del mirandesismo hay coincidencias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.