Desde la calle La Estación hasta el Camino de Anduva
Los terrenos para construir el estadio Municipal inaugurado el 20 de enero de 1950 costaron 124.883,65 pesetas
Miranda y el Mirandés siempre han tenido relación con el ferrocarril y de ahí que los rojillos fueran conocidos en sus orígenes como el equipo ... ferroviario. Un apelativo ganado a pulso después de que escasamente un año después de que los primeros partidos se disputaran en una campa de la carretera de Logroño, conocida como la Campa del Krone, el club llegara a un acuerdo con la Compañía de los Ferrocarriles del Norte para alquilar uno de sus solares para que el Mirandés dispusiera de campo propio.
Por 250 pesetas anuales se arrendó el terreno ubicado en la calle La Estación y allí se construyó el primer campo de los rojillos que se inauguró oficialmente durante las fiestas de San Juan del Monte el 26 de mayo de 1928 con el partido entre el Mirandés y el equipo también local Club Ciclista. El duelo cayó del lado de los rojillos, también llamados muchas veces desde entonces el club de la calle La Estación, por 7-1.
El ferrocarril tenía cada vez más peso en la ciudad y el número de ferroviarios se incrementaba año tras año. Así las cosas y cuando ya había pasado casi un cuarto de siglo desde la fundación del Mirandés, RENFE decidió construir casas para sus empleados en el lugar en el que estaba el campo de fútbol y notificó al club que debía abandonar el campo que tenía cedido. Era julio de 1949 y ya en aquel momento el club se vio por la necesidad de tomar una decisión con premura, pues el Mirandés debía tener un nuevo campo para el inicio de la Liga en septiembre de ese año.
Mirandés alquiló un terreno a RENFE en la calle La Estación y allí jugo hasta 1950
El Ayuntamiento invirtió 693.000 pesetas para construir el campo que aún pervive en Anduva
Dado que el club no disponía de terrenos, fue el Ayuntamiento quien decidió tomar cartas en el asunto y hacer frente a un nuevo estadio. Urgía empezar y en el pleno municipal del 7 de julio se aprobó que «es preciso acordar que se incoe y tramite con la diligencia que el caso requiere, un expediente de urgencia, mediante el cual, una vez aprobado con los asesoramientos e informes precisos pueda el Excelentísimo Ayuntamiento contratar directamente los trabajos, es decir, la construcción del Estadio». Ahí está el origen de Anduva.
El proyecto se presentó como el de creación de un Campo de Deportes o Stadium Municipal. Los terrenos se adquirieron a razón de 4,50 pesetas el metro cuadrado. Al campo de fútbol propiamente dicho se destinarían 7.210 de los 11.000 metros que se adquirieron para diseñar un rectángulo de juego de 103 metros de largo por 70 de ancho.
El aforo era de 3.500 localidades, 600 en Tribuna, 750 en la zona de Preferencia y 2.500 en General. La construcción de esas zonas para los espectadores y del campo, a las que se añadía también las de un vestuario y una casa para el conserje implicó que el Ayuntamiento tuviera que desembolsar 693.000 pesetas.
La inauguración oficial del Estadio Municipal de Anduva se produjo el 22 de enero de 1950 con el partido entre el Mirandés y el Logroñés que acabó cayendo del lado de los rojillos por 1-0. El primer 'once' que pisó Anduva para disputar un partido estuvo integrado por Mundo, Mardones I, Polvorinos, Arín, Miguelito I, Blesa, Grijuela, Malón, Olasolo, Zubizarreta y Alcelay.
Se inauguró el 16 de febrero de 1992 con un partido entre el Mirandés y el Dukla de Praga
En aquella primera temporada los equipos que pasaron por Anduva para jugar los partidos correspondientes al Grupo II de Tercera División fueron: Guecho, Arenas de Guecho, Logroñés, Maestranza de Logroño, Atlético Zaragoza, Arenas de Zaragoza, Alavés, Escoriaza, Indauchu, Sestao, Calatayud, Real Unión, Calahorra, Tudelano, Huesca, Izarra y Burgos. Así es como quedaron clasificados al concluir la campaña 1949-50, la de la inauguración de Anduva.
Con luz
En aquella mitad del siglo pasado Anduva era uno de los mejores campos del Grupo pero lógicamente con el paso de los años empezó a tener algunas carencias y, aunque los aficionados rojillos estaban más que acostumbrados a acudir al campo o bien por la mañana o no más allá de la tres de la tarde porque había que aprovechar la luz natural, la aspiración de todos era poder disponer de iluminación artificial para no depender de la luminosidad del día del partido.
Cuatro décadas después de que Anduva se convirtiera en la casa de los rojillos llegaron las torretas, y ya se podía ir a Anduva sin miedo a que los nubarrones mermaran la visibilidad. La importante novedad llegó con Pepe Molinero como presidente del club y con Julián Simón Romanillos como alcalde y José María Villegas como concejal de Deportes.
El 16 de febrero de 1992 a las nueve de la noche echó a rodar el balón en el amistoso entre el Mirandés y el Dukla de Praga, que fue el equipo invitado, y que venció por un claro 0-3. Los jugadores mirandesistas que disputaron el primer partido con luz artificial en Anduva fueron: Patxi Pérez; Ángel, Guinea, Cobo, Koldo Andikoechea; Roth, Carlos, Joseba Gómez, Kiko; Del Olmo y Óscar Aguirre.
Con el paso de los años ha habido algún que otro lavado de cara en el campo en el que los rojillos han dado tantas y tantas alegrías a los mirandesistas. El hito copero de la temporada 2011/12 con la semifinal frente al Athletic propició la colocación de la grada supletoria en el fondo que ahora ocupa la afición visitante.
Nueva grada en General
Fue la antesala de la obra de mayor envergadura que se ha acometido en los últimos tiempos, ya con la actual directiva y que no es otra que la construcción de la nueva grada de General.
Los aficionados pudieron disfrutar en la temporada 2015/16 de este espacio construido en el verano de 2015. La obra se prolongó entre los meses de junio y agosto. Fue una de las mayores reformas del Estadio desde su construcción. Para este verano queda una más ambiciosa para engrandecer Anduva.

Una nueva Tribuna
La Liga en la que está jugando el Mirandés obliga al club a hacer mejoras en el campo, unas obras absolutamente necesarias para que el equipo pueda competir. La envergadura de las mismas y el consiguiente gasto, que se estima será de 7 millones de euros, ha estado durante años en boca de todos ya que desde el club se buscaba un acuerdo con el Consistorio, y que diferentes instituciones hicieran aportaciones para ayudar a sufragar los gastos, pero no se encontraba la fórmula que pudiera satisfacer a todas las partes.
El proceso para llegar al entendimiento ha sido largo. El proyecto inicial se presentó de modo oficial en la junta de accionistas en diciembre de 2023. Finalmente, tras tiras y aflojas, conversaciones y paciencia en la mochila de quienes hicieron las negociaciones, en enero de este 2025 se firmó 'la paz', se llegó al necesario acuerdo que beneficiará al club y a la ciudad y en la prensa los titulares pudieron ser que habrá grada nueva en el lateral oeste de Anduva. Unos trabajos que también contemplarán los servicios correspondientes, tan necesarios para el funcionamiento del club en el fútbol profesional como la construcción de la propia tribuna. El Ayuntamiento destinará en 10 años 1.625.000 euros, cantidad que incluye los 400.000 euros del centro de transformación en el exterior.
La falta de la licencia de obras, que se condicionó a que se empezara la demolición de la zona de los actuales vestuarios, impidió que el Mirandés pudiera meterse en obras menores para ir agilizando los planes antes de que se pusiera el punto y final a la temporada. Este obstáculo, con el que no se contaba, va a ralentizar la finalización de las necesarias obras. La maquinaria para tener una nueva tribuna y unas instalaciones más acordes con las necesidades ya se ha puesto en marcha.
Hasta noviembre
Al día siguiente de jugarse el partido de ida de la final contra el Oviedo se iniciaron los trabajos. Esa agradable prolongación de la competición ha traído consigo el retraso en las obras, y eso va a implicar que la nueva tribuna no estará disponible hasta noviembre. Hasta ese momento el Mirandés jugará en Mendizorroza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.