
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Toni Caballero
Sábado, 31 de mayo 2025
Todo futbolero de bien recuerda aquél anuncio publicitario de una prestigiosa marca deportiva, y protagonizado por Neymar Jr, que acabó dando pie a una de ... las remontadas más épicas de la historia del balompié; aquel triunfo del Fútbol Club Barcelona por 6 a 1 ante el Paris Saint Germain en Champions. Corría marzo del año 2017 y la ciudad condal se llenó de grandes carteles invocando la gesta, y acabó sucediendo. Pues bien, ahora es el Club Deportivo Mirandés el que va a por lo imposible en Cartagonova.
casi con toda probabilidad se trate del mayor reto en sus 98 años de historia. Los rojillos no sólo necesitan ganar en tierras murcianas a un equipo hace meses defenestrado que, por sorprendente que parezca, ha sumado dos victorias en sus últimos dos encuentros como local; sino que también necesita que Elche y Real Oviedo no sumen los 3 puntos en sus respectivos choques.
El botín, el ascenso directo a Primera División. Un objetivo que, en el caso de los rojillos, pasaría a verse como uno de los mayores hitos de la historia del deporte rey a nivel mundial. Así, en mayúsculas. Pero, si ya se antoja complicado por la propia naturaleza de la ecuación deportiva vencer en Cartagonova y esperar a los resultados de Riazor y Carlos Tartiere, los antecedentes tampoco son halagüeños para los de Alessio Lisci.
Así lo dicen los números y la historia. Y es que, desde que se implantase el formato actual de LaLiga Hypermotion en la temporada 2010-2011, en el que los dos primeros clasificados de Segunda División ascienden directamente a Primera y el tercer ascenso se decide mediante un 'play off' entre los equipos que terminan en las posiciones tercera, cuarta, quinta y sexta; ninguno de los conjuntos ha logrado subir de forma directa llegando en cuarta posición a la última jornada de liga.
Este es el escenario del Mirandés, necesita ganar y depende de otros dos partidos, los correspondientes a los rivales que tiene justo por delante en la pelea por el último billete de ascenso directo, puesto que el primero ya lo disfruta el Levante.
Los rojillos son cuartos, empatados con el Real Oviedo, y a dos unidades de los ilicitanos, con lo que tienen que hacer sus deberes y esperar dos tropiezos contra equipos que ya no tienen nada en juego. Se antoja improbable, de hecho ningún equipo ha logrado escalar desde la cuarta posición de la tabla hasta el ascenso directo en el último partido en los últimos quince años. Los pronósticos juegan en contra, incluso el de la inteligencia artificial, que le otorga un nada desdeñable 14,8% de posibilidades de ascenso directo a los de Anduva, pero la fe del mundo rojillo se mantiene inquebrantable.
En otro orden de precedentes, sí que podemos encontrar equipos que, tras acabar cuartos el torneo regular, fueron capaces de hacerse con el último billete de ascenso en la postemporada.
Así las cosas, en la temporada 2015-2016, el Osasuna ascendió a Primera después de quedar cuarto en la clasificación final. Posteriormente, los navarros fueron capaces de imponerse a Nastic y Girona, coronando la gesta en el Montilivi.
El Elche, en la 2019-2020, también emuló este camino tras acabar cuarto en la clasificación, pero esta temporada fue la más atípica que se recuerda. Tuvo lugar en unas circunstancias muy especiales, ya que la pandemia del Covid-19 obligó a aplazar la liga, que acabó concluyendo en verano. En aquel entonces, el Elche logró el éxito, algo inesperado, de acabar adjudicándose una de las tres plazas para dar el salto a la élite del balompié nacional.
El desenlace de la liga regular fue tan emocionante como polémico. En marzo, con el Elche sexto (jornada 31), la liga española se detuvo por la pandemia. La competición se reanudó tres meses después, con los estadios vacíos y entre fuertes medidas de seguridad y protocolos sanitarios. Los ilicitanos llegaron a la última jornada con opciones de ser sextos y entrar en el 'play off', pero necesitaban ganar su partido y que el Fuenlabrada perdiera en A Coruña contra el Dépor.
El club madrileño sufrió varios positivos durante un viaje en el que, al parecer, no se cumplieron todos los protocolos. Finalmente, el partido Deportivo-Fuenlabrada se suspendió, pero el resto de la jornada no. El Elche cumplió y ganó, quedando a la espera del desenlace en Riazor.
LaLiga pospuso al 7 de agosto la disputa del choque, retrasando también el 'play off', con lo que los gallegos saltaron ya descendidos al césped (tenían opciones de salvarse si el encuentro se hubiera disputado en horario unificado). Aun así, tiraron de rabia y consiguieron un 2-1, con un doblete de Beauvue. El Elche se metió en promoción de ascenso y acabó subiendo tras imponerse a Zaragoza y Girona.
El futuro del Elche vuelve a entrelazarse con el del Deportivo de la Coruña, esta vez con intereses enfrentados. Otros que saben lo que es ascender a Primera en 'play off' tras haber acabado cuartos son Las Palmas, el Eibar y el RCDEEspanyol, todos ellos en la última década.
El Club Deportivo Mirandés tiene razones y antecedentes de sobra para creer en su ascenso, pero conseguirlo de forma directa en Cartagena marcaría un hito de la historia moderna. Por ello, lo buscará con un 1% de posibilidades y un 99% de fe.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.