Antiviolencia propone una sanción de 4.000 euros y 12 meses sin acceder a recintos a seis radicales del Burgos por los destrozos en Anduva
Arrancaron asientos del fondo visitante, causaron daños en los baños y realizaron numerosas pintadas
Ángel Garraza
Miércoles, 2 de julio 2025, 13:29
La Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, que se reunió ayer en ... la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD), ha acordado diversas propuestas de sanción que tienen al Mirandés como club afectado. De tal manera que entre estas propuestas de sanción consta una de 4.000 euros a cada uno y prohibición de acceso a los recintos deportivos por un periodo de 12 meses para seis individuos, radicales del Burgos, que rompieron varios asientos y provocaron graves daños en la plataforma metálica situada en la grada norte 1 de Anduva con ocasión del encuentro ante el conjunto rojillo.
Este hecho que se produjo el pasado 26 de abril conllevó la condena unánime en su día como consecuencia de las lamentables imágenes que dejó el derbi de carácter provincial. Los desperfectos eran visibles, tal y como pudo comprobar este periódico, en la tribuna más amplia de esa zona del estadio. Asientos arrancados, otros partidos, chapas del suelo dobladas, daños en los baños públicos al arrancar el soporte de los habilitados en esa parte de Anduva y numerosas pintadas en las paredes es la huella que dejaron esos 'hinchas' burgalesistas.

Cabe destacar que con la normativa vigente, en las cámaras de la denominada Unidad Central Operativa (UCO) queda reflejado todo lo que sucede en los graderíos, de tal manera que pueden estar controladas las personas que cometieron estos desperfectos en Anduva, al menos los de la grada. Como así ha sido. De ahí la sanción.
Fueron actos delictivos, vandálicos, que incitan a la violencia, lo que nunca debe suceder y menos aún en un encuentro de fútbol. Nunca se habían producido desperfectos de tal calado desde que están instaladas esas gradas para acoger a las aficiones foráneas como los que provocaron con motivo del Mirandés-Burgos.
También han sido propuestos para sanción aquellos aficionados identificados como autores de diversos incumplimientos de la Ley contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte: por alterar el orden, por introducción y consumo de bebidas alcohólicas, por consumo de estupefacientes, por proferir insultos y amenazas contra los aficionados, vigilantes y policías, por intentar acceder sin título válido o no seguir las indicaciones de los encargados de la seguridad.
La Comisión Permanente, que se reúne con una periodicidad quincenal, está compuesta por representantes del Consejo Superior de Deportes, el Ministerio del Interior, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil, la Real Federación Española de Fútbol, LaLiga y ACB y la Fiscalía General del Estado.
3.001 euros de multa al Mirandés por las bengalas que mostraron hinchas del Racing
El club rojillo también ha sido objeto de propuesta de sanción por algo que no han hecho ni en su entorno ni ningún miembro de sus estamentos. Sin embargo, Antiviolencia ha determinado esa multa por no establecer las necesarias medidas de control de acceso y permanencia de espectadores e impedir que se introdujesen y, posteriormente, se activasen en la grada visitante varios artefactos fumígenos con ocasión del encuentro: Mirandés-Racing.
Fue en el transcurso del choque de vuelta de la semifinal del 'play off' de ascenso a Primera División, cuando desde esa misma grada norte, reservada a los espectadores del equipo visitante, se encendieron bengalas.
También, en este sentido, se contabiliza otro castigo por importe de 4.000 euros y prohibición de acceso a los recintos deportivos por un periodo de 12 meses para un seguidor racinguista que, tras intentar acceder al estadio saltando una valla junto a un grupo de aficionados, insultó gravemente a los policías que intervinieron, llegando a arrojar un vaso de cerveza contras los actuantes con ocasión del encuentro frente al Mirandés en Anduva.
Una acción similar se produjo en el partido de ida de la final ante el Oviedo que acogió el estadio mirandés. En este caso, la sanción para el aficionado oviedista es de 5.000 euros y prohibición de acceso a los recintos deportivos por un periodo de 12 meses tras intentar acceder al estadio sin validar su entrada en los tornos y propinar un puñetazo al vigilante de seguridad que intervino para que depusiera su actitud.
El numeroso parte de incidencias de Antiviolencia también recoge, entre otras, una multa al Oviedo en el choque de vuelta frente a los rojillos por valor de 10.000 euros y, además, la clausura temporal del recinto deportivo por un periodo de un mes, por no establecer las necesarias medidas de control de acceso y permanencia de espectadores e impedir que, una vez acabado el partido, se produjese una invasión masiva del terreno de juego y se activasen varios artefactos fumígenos.
El Racing, en este sentido, también es objeto de atención: 10.000 euros por no establecer las necesarias medidas de control de acceso y permanencia de espectadores e impedir que se introdujesen y, posteriormente, se activasen varias bengalas con ocasión del entrenamiento abierto al público celebrado el 11 de junio. En vísperas de visitar Anduva para jugar contra el Mirandés.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.