Los viajeros del bus urbano en Miranda podrán decidir sobre el recorrido y las paradas
Una encuesta permitirá a los usuarios dar su opinión sobre los cambios que baraja la concejalía para mejorar el transporte público
Raúl Canales
Miranda de Ebro
Martes, 17 de junio 2025, 18:56
La ciudad podría tener un nuevo mapa de autobús urbano en breve ya que se están planteando cambios como colocar más paradas en Ronda del ... Ferrocarril y menos en calle Arenal para descongestionar el tráfico y que el servicio sea más rápido. Es una de las propuestas que hay sobre la mesa y sobre la que podrán pronunciarse los usuarios, ya que la concejalía quiere hacer una encuesta entre los viajeros para saber su opinión antes de adoptar cambios.
María Cueva se ha fijado como prioridad mejorar el transporte público. El primer paso ha sido negociar con la empresa nuevamente el precio de los servicios adicionales, logrando una importante rebaja. Es decir, que en ocasiones puntuales como las fiestas, la quedada de la Parte Vieja o los festivales, en los que se incrementan las frecuencias e incluso se extienden durante la noche, las arcas públicas tendrán que desembolsar menos dinero que hasta la fecha.
Además, la intención es comunicar las pedanías con transporte a demanda en vez de con línea regular. De esta forma, un taxi recogerá a los pasajeros y los acercará desde su localidad hasta la parada de bus más cercana. Con esta fórmula, avalada por los expertos en el plan de movilidad, solo se brinda el servicio si hay pasajeros que lo pidan y se evita que el bus tenga que pasar por todos los pueblos cuando muchas veces no hay nadie en las paradas.
Por este motivo, el nuevo mapa urbano no incluirá el polígono de Ircio como demanda el PP. «En Bayas ya comprobamos que son pocos los trabajadores que suelen hacer uso del transporte público», explica Cueva, que achaca al principal partido de la oposición que proponga medidas que sabe que no van a funcionar o que son irrealizables por su elevado coste económico.
Por ejemplo, los populares reclaman la colocación de marquesinas en todas las paradas igual que se ha hecho recientemente en la carretera Logroño. Cueva asegura que la idea es colocar más mamparas a medio plazo pero aclara que es imposible hacerlo en todas las paradas ya que supondría un gasto mayor a 10.000 euros por unidad. DE hecho, las últimas han superado ese importe. «Podemos poner una o dos al año, pero no más. Me encantaría que el PP nos dijera de dónde recortaría gastos para sacar ese dinero», afirma Cueva.
Para la edil, «crear falsas expectativas a la ciudadanía hace mucho daño» y culpa a la oposición de desinformar a los mirandeses con propuestas que sabe que no se pueden llevar a cabo como la instalación de paneles eléctricos para informar a los pasajeros sobre el tiempo de espera, Los modelos más básicos tienen un coste de 4.000 euros por unidad, dinero al que hay que sumarle el gasto en mantenimiento y el sistema de GPS en cada vehículo.
La única demanda del PP que Cueva considera razonables es la colocación de un paso de cebra en la primera parada del barrio Los Ángeles, utilizada por muchos niños para ir a las piscinas y al campo de fútbol de La Charca. Sin embargo, esta actuación no depende de su concejalía sino de Obras al ser una intervención en vía pública.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.