

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cristina Ortiz
Sábado, 12 de abril 2025, 00:03
Además de poner los maquinistas y los interventores, la base de Renfe en Miranda quiere asumir el mantenimiento y la reparación de los trenes de ... proximidad de Álava (el nuevo servicio de Cercanías). Una carga de trabajo nueva muy importante para el taller de motor, ya que, aparte de que la puesta en marcha de ese servicio conlleva la incorporación de dos o tres trenes nuevos a sumar a los que ya están, que además harán más kilómetros, por lo que la necesidad de reparaciones y mantenimiento también crecerá.
Servicio que, como acordaron esta semana en la reunión del comité de empresa, quieren que se realice desde el taller de motor de Miranda, que cuenta ahora con una plantilla de 30 personas y que podría sumar hasta 10 más si asume esa actividad. Eso sí, también dejaron claro que el crecimiento de esa base de Renfe no puede ser a costa de reducir la de material remolcado. «Podría aumentar un 20% la actividad», apuntó Rubén Cabezón, de CC OO; pendiente aún de que se haga el estudio de cargas por parte de la base de motor.
Aunque todavía no hay fecha fija para la puesta en marcha de ese servicio de cercanías (se están colocando máquinas de autoventa en todos los apeaderos), el personal de Renfe en Miranda lleva tiempo ya trabajando en al organización del ese futuro servicio en lo que afecta a personal de intervención (hay 22 en plantilla) y maquinistas.
Y es que tienen que tener en cuenta que atender un tipo de tren que circule unas 18 horas al día conlleva más personal. En el caso de los conductores han calculado que tendrán que incorporar unos 5 más a una plantilla de 30 dedicados a Media Distancia y Regionales, lo que supone un incremento cercano al 17%.
«Todavía arrastramos el parón de la pandemia 2020 y que se ponga en marcha el cercanías es un golpe muy bueno para Miranda. Tras el Covid hemos ido recuperando poco a poco las cargas de trabajo que se habían suprimido y esto ha dado el empuje final», valoró el responsable de Semaf, José Antonio Barahona.
Un impulso al que se suma la puesta en marcha de la nueva conexión entre Logroño y Madrid con parada en Miranda que arrancó ayer y que «ha supuesto meter dos maquinistas más diariamente para ese turno». Un servicio que se realiza con un modelo 120-121 que va por ancho AVE hasta Burgos y de ahí a la capital riojana por vía convencional. «Trabajamos con peticiones de plantilla de gente que salga de las OPE para que Miranda siga haciendo todo lo que se mueva en la zona, los AVE de Burgos a Valencia y Murcia hasta Madrid, todos los Alvia, la línea de La Rioja y Barcelona... Estamos negociando los recursos humanos a mayores», apuntó Barahona.
De momento, lo más importante, el servicio de cercanías Álava del que si este mes no se sabe nada, dudan que empiece antes de verano, teniendo en cuenta que les tienen que avisar, al menos, con un mes de adelanto, para hacer los cuadrantes de turnos del personal, según explicó Rubén Cabezón de CC OO.
También en el taller de motor están pendientes de esa definición. De momento, «hay un aumento de los mandos intermedios y de jefes de equipo que es, a nivel de movilidad, lo primero que sale. Cuando acabe el proceso de ascenso llegará el de movilidad de operadores y veremos cuánto personal más va a haber. Pero si se están pidiendo 2 jefes de equipo, quiere decir que, como mínimo, tienen que llegar 10 personas más. Eso es positivo», avanzó Cabezón; que reclama que no se haga ese incremento a costa de rebajar la plantilla del taller de remolcado, que esperan que se mantenga.
Y es que la situación de esa base, junto al servicio de mercancías, es algo que preocupa. Están a la espera de ver cómo se resuelve la firma de un pacto comercial que el gobierno central está perfilando con MSC. Hasta que no se cierre el futuro del mantenimiento en ese taller situado junto a la N-1 está en el aire; aunque el acuerdo también puede repercutir en el de motor, que realiza el mantenimiento de las locomotoras. «Sería un palo muy gordo que se externalizara todo», reconoció el responsable de CC OO.
Por otro lado, el sindicato denuncia la precarización que está viviendo el empleo vinculado a Renfe y Adif a través de Logirail. «Están realizando trabajos históricamente a las empresas públicas en condiciones sustancialmente peores». Un problema que afecta a un centenar de personas en la provincia, la mayoría en Miranda.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.