

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Ángeles Crespo
Lunes, 14 de abril 2025, 00:05
Si a alguien se le mencionan términos como trillo, bieldo o yugo, y no hay que explicarle a que nos estamos refiriendo hace falta que ... tenga unos cuantos años porque son enseres y útiles que se empleaban en labores agrícolas en los tiempos en los que era nula o muy escasa la maquinaria.
En Suzana los más veteranos bien lo saben y en una de esas conversaciones habituales en la asociación del pueblo hubo a quien se le ocurrió que «en muchos sitios se hacen exposiciones para que la gente conozca el pasado, y pensamos que nosotros, habiendo sido un pueblo agrícola y ganadero podíamos hacer algo para que los más jóvenes conocieran las antiguas tradiciones», y dicho y hecho.
Un grupo de mujeres se pusieron manos a la obra y comentándolo aquí y allí fueron implicando a los vecinos que «han colaborado muchísimo para aportar lo que tenían», y consiguieron reunir un número suficiente de enseres para hacer una exposición sobre la matanza, la trilla y la siega en la antigua escuela.
Aprovechando que ayer era el Domingo de ramos y que iba a haber más gente que los propios vecinos, «han venido algunos de otros pueblos», explicaban, se abrieron las puertas de la sala una vez finalizada la celebración religiosa.
Al margen de poder contemplar los aperos, etiquetados todos con sus nombres para los profanos, el grupo de mujeres encargadas de hacer posible la exposición ha preparado también paneles explicativos en los que se habla de las labores agrícolas que se realizaban hace años de modo habitual en Suzana.
Son curiosos todos los elementos que se contemplan y, metidos en la tradición de la matanza la han recreado con un cerdo que parece un tanto chamuscado y mostrando los ingredientes con los que en todos los pueblos, incluido Suzana, se hacían los chorizos y las morcillas. Alguno ya elaborado cuelga de una de las vigas del espacio en el que se hace la exposición.
Ayer se abrieron por primera vez las puertas de las antiguas escuelas para que se viera el resultado del trabajo del grupo de mujeres que ha contado con la colaboración de la Junta Administrativa, y tanto los mayores como los más pequeños se sorprendieron. Los primeros porque lo que veían les traían recuerdos y los segundos porque estaban realizando curiosos descubrimientos.
La idea es la de mantener la exposición durante algunos meses. Eso sí, como no se va a establecer un horario de visitas, quienes acudan a Suzana y deseen ver esta muestra sobre la matanza la trilla y la siega «lo único que tienen que hacer es decir en la asociación que quieren verla, y les abriremos la puerta».
Lo harán, y con mucho orgullo, porque tienen claro en Suzana que «aunque ya no se hagan estas cosas queremos que se recuerden, y creemos que ésta es una manera de preservar nuestras tradiciones».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.