

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
jorge a. lópez
Jueves, 13 de agosto 2020, 00:22
SEUR diseñará, a través del Miranda Call Open Innovation, un huerto solar en la cubierta de su centro operativo de Ircio (15.000 metros cuadrados) ... con el que pretende generar el 20 por ciento de la energía necesaria para desarrollar su actividad. La compañía de paquetería ha presentado el reto a través de esta iniciativa de Miranda Empresas, Más Empresa de Ibercaja y la Fundación Ibercaja, al que pueden aspirar startups, pymes y micropymes y que concluye el 30 de septiembre.
El Miranda Call Open Innovation, que se prolonga hasta el próximo octubre, es un paso más en los diferentes eventos de puesta en relación de empresas para generar sinergias en torno a los polígonos mirandeses; en estos últimos meses de manera telemática por las conocidas restricciones de la pandemia del Covid-19. Los diferentes retos se incorporan a la plataforma web de Ecosistema Más Empresas y allí se pueden presentar las candidaturas, que serán estudiadas y valoradas por los promotores de los retos.
Martínez de Salinas
Como determina la propuesta, el objetivo es buscar «fabricantes, ingenierías y consultoras con experiencia que desarrollen íntegro el proyecto de instalación fotovoltaica, así como el seguimiento, predictivo, preventivo y correctivo a tiempo real de los parámetros de funcionamiento de la instalación para la próxima nave que se va a construir con una superficie útil de 7.000 metros cuadrados que albergará paneles solares». Con ellos se quiere producir al menos una quinta parte de las necesidades energéticas para la actividad de la planta en una apuesta decidida por las energías renovables. «Es una propuesta muy interesante para todos. A SEUR le ofrece la posibilidad de contar con varios ofrecimientos para desarrollar esta propuesta, a las empresas, de aspirar a ser proveedores de una gran compañía y a la ciudad que, o bien sea una empresa local la que obtenga el contrato, o bien sea una exterior que realice una inversión aquí», resume Martínez de Salinas.
Y es que no se queda en el simple planteamiento e instalación el reto, ya que se pide igualmente una «planificación razonada de las acciones de mantenimiento y el empleo de elementos adecuados. Y por último la aplicación al reto deberá incluir una propuesta de comercialización de la energía generada», según se incluye en las bases.
El reto permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre y representa un proyecto de gran envergadura, con una inversión importante y mirando hacia el futuro. «Hay que mirar más hacia arriba y menos hacia abajo en la búsqueda de energía», recuerda Roberto Martínez de Salinas.
En un momento de claro impulso a las energías renovables, la propuesta de Miranda Call Open Innovation es una muestra de ello.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.