

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cristina Ortiz
Miércoles, 9 de abril 2025, 19:14
4,64 segundos en 32 metros. Eso es lo que, en la última prueba realizada desde lo más alto de la escalera del camión de ... Bomberos de Miranda, tardó en llegar al suelo, y sin sufrir daños de importancia, el satélite en el que llevan meses trabajando nueve alumnos de segundo de Bachillerato del IES Montes Obarenes. Un tiempo de referencia que consideran óptimo de cara a su lanzamiento este jueves en la localidad palentina de Herrera de Pisuerga, donde comprobarán si el equipo funciona y es capaz de recoger datos y enviar señales de posicionamiento mientras desciende, unido a un paracaídas, desde un kilómetro de altura.
Si lo hace y ganan la fase regional del desafío CanSat, impulsado por la Agencia Espacial Europea, optarán a que su proyecto sea puesto en órbita en la fase nacional. Pero ya haber llegado hasta aquí con todo el trabajo hecho es un premio en sí mismo para los alumnos de Bachillerato y para David Santos, el profesor que se ha implicado con ellos al cien por cien en una competición que les ha tenido muy ocupados diseñando, calculando pesos, tamaños, funciones... y, luego, tratando de llevar a la práctica todo lo proyectado.
Son muchos los obstáculos que han tenido que sortear, desde el rediseño del paracaídas para frenar el descenso y evitar que el satélite estallara en mil pedazos al contacto con el suelo (les pasó en las primeras pruebas), a la reducción a la mínima expresión de todos los componentes necesarios para que entraran dentro de un espacio similar al de una lata de refrescos o la programación de una página web que permita recepcionar la información en tiempo real.
«Tenemos bastante asegurado que va a recoger los datos de presión y temperatura, que es la misión principal. Y la secundaria, la toma de señales, creo que también. Así que esperamos que en el lanzamiento final todo vaya bien. Hemos hecho muchas pruebas para que sea así», avanzó Karen González, una de las participantes en un proyecto que, inicialmente les parecía muy fácil, pero que según avanzaron se dieron cuenta de que no lo era tanto. «Nos pasamos muchas noches pensando el diseño interior porque no nos cuadraba y tuvimos que rehacerlo. También hemos metido muchas horas haciendo las páginas web».
Pero el esfuerzo ha dado sus frutos y se muestran satisfechos con lo hecho. Sobre todo, una vez comprobado que funciona. Al menos en los ensayos previos de cara a llegar al lanzamiento de este jueves con garantías. «El nivel es muy alto, pero por lo que hemos visto de los demás creo que sí tenemos opciones de ganar», valoraba González.
Lo que ya se puede considerar un éxito es el trabajo en equipo y la implicación de todos los participantes. «Se ha convertido un proyecto de crecimiento a nivel de grupo», aseguraba; y su afirmación era refrendada por el profesor con el que han colaborado codo con codo durante meses. «Ha sido un trabajo durísimo, pero muy gratificante» para Santos; que destacaba la implicación y el interés de los alumnos.
«Ellos lo han organizado todo, se han gestionado y han llegado hasta aquí con éxito, porque han llegado a lanzar. No es fácil lograrlo. Diseñar un aparato tan pequeño, programarlo para la recogida de datos y hacer que caiga a una velocidad suficiente para que no se rompa ya está muy bien. Si luego ganan y van a la fase nacional, genial», concluyó el profesor del Montes Obarenes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.