
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Toni Caballero
Domingo, 9 de marzo 2025, 23:33
Sólo dos accidentes de trabajo menos, pero con una ingente cantidad de jornadas de trabajo perdidas como consecuencia de estos procesos por debajo del dato ... anterior. El informe anual de siniestralidad refleja que el Ayuntamiento de Miranda registró un total de 24 procesos que derivaron en baja laboral durante el pasado curso así como un total de 506 jornadas de trabajo pérdidas como consecuencia de ello, 386 menos que en 2023, año en el que se alcanzaron los 892 días de trabajo perdidos; y también 201 menos que dos años antes.
La prevención en el terreno laboral continua siendo uno de los grandes cometidos del ente municipal, si bien el indice de gravedad sigue siendo sustancialmente superior al que marca el sector público, también lo es el indice de incidencia y el de frecuencia, que habla del tiempo que pasa entre los diferentes procesos y es cuatro veces mayor al del sector público. Sin embargo, la duración media de las bajas laborales en el Consistorio mirandés se establece en 20,2 jornadas de trabajo, 14 menos de lo que marca el indice en su mismo sector de actividad.
Retornando a los números globales, la plantilla municipal sufrió un total de 24 accidentes de trabajo que posteriormente originaron procesos de baja, 2 menos que durante el ejercicio anterior y 12 procesos por debajo del dato de 2022; y hasta 29 sucesos que se saldaron sin que los profesionales afectados se ausentaran de sus puestos de trabajo en el ente municipal, también 2 menos que en el anterior informe.
Por departamentos, 5 de estos procesos con baja afectaron a la plantilla de Protección Civil, otros 5 accidentes se registraron en el Servicio de Bomberos, 4 en Obras y 3 en Policía Local, como los más destacados. Pero todos estos procesos de baja pasaron de dilapidar 506 días de trabajo, un 43,2% menos que en el año anterior.
Cabe destacar que la plantilla media del Ayuntamiento está compuesta por 326 profesionales, 13 menos de los recogidos en el informe de 2023, repartidos entre actividades generales de Administración Pública (256), Orden Público y Seguridad (42 personas) y Protección Civil (28).
Así las cosas, cada profesional del Ayuntamiento faenó una media de 1.744 horas el año pasado, por lo que se produjeron hasta 24 accidentes en 568.644 horas trabajadas por la plantilla, unas 25.000 menos que en 2022. El expediente, además, subraya que todos los accidentes fueron catalogados como «leves», siendo 10 de ellos torceduras o esguinces de tobillo, 3 respondieron a otro tipo de dislocaciones, 3 lesiones internas, 2 conmociones y 2 heridas abiertas; entre otros incidentes.
En este sentido, uno de los indicadores más negativos para el Consistorio continúa apuntando a la incidencia de siniestralidad, un valor que se obtiene multiplicando las bajas médicas acaecidas durante la jornada de trabajo (excluyendo accidentes in itinere, de casa al trabajo, y las recaídas) por cada 1.000 trabajadores expuestos al riesgo. En Miranda, el indice es de 70,55 puntos; 47 por encima del valor medio del sector público. Disminuyó 5 puntos respecto al curso anterior y la tendencia es más que positiva con 27 puntos menos que al cierre de 2022.
También resulta preocupante el indice de gravedad reflejado. Este valor tiene en cuenta el número de días perdidos por cada 1.000 horas de trabajo, incluyendo las recaídas y dejando a un lado los procesos in itinere. Así, el índice de gravedad municipal es de 0.89 mientras que el valor medio en las administraciones públicas es de 0,42.
Por otra parte, el índice de frecuencia, resultado de los accidentes derivados en baja por cada millón de horas trabajadas por los profesionales expuestos al riesgo, se ubicaba en 40,45 cuando el valor medio del sector público se quedó en 11,17. Los citados guarismos siguen siendo elevados, pero todos ellos se han visto reducidos a lo largo del último ejercicio.
Los datos registrados en el informe revelan que el Ayuntamiento cuenta con una incidencia de siniestralidad alta protagonizada por accidentes de trabajo «leves» que exigen menos de un mes de recuperación. También se registró que hasta 14 accidentes tuvieron lugar entre martes y jueves, 7 cada uno, el 20,8% acontecieron en febrero, uno de cada cuatro ocurrieron a las 9.00 horas, 17 de los afectados eran varones, por las 7 trabajadoras; y 9 de los 24 profesionales que tramitaron la baja tenían entre 51 y 60 años de edad.
Por último, las principales causas de estas bajas laborales fueron el sobreesfuerzo, hasta en 16 casos; un golpe o caída en 3 de los expedientes y la colisión con un objeto en 2 de los casos. Asimismo, 19 de estos accidentes tuvieron lugar en el propio centro de trabajo, 2 en un desplazamiento propio del trabajo, 2 en otra dependencia municipal y 1 al ir o volver del trabajo, in itinere; así lo refleja el ultimo informe de siniestralidad del Consistorio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.