

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cristina Ortiz
Miércoles, 26 de marzo 2025, 18:17
7.000 habitantes se beneficiarán finalmente de las medidas proyectadas para hacer frente al riesgo de inundación de la ciudad, según se recoge en el ... informe elaborado por los servicios técnicos del Ayuntamiento de Miranda de cara a justificar tanto las obras a ejecutar como la inversión de fondos europeos que se va a realizar. En total, un 19% de la población se va a ver favorecida por las actuaciones planteadas en caso de crecidas.
De esos vecinos a los que la ejecución de las obras ayudará, a la mitad de ellos será porque están en la parte de la ciudad que se inunda cuando el agua entra por los colectores. A estos se sumará otra parte mínima que gracias a la construcción de muros de contención cerca del Zadorra evitaría que el agua entre en sus vivienda de la urbanización El Lago; mientras que el resto de los 7.000 calculados se beneficiarán de que se evite la supresión del tráfico en Ronda del Ferrocarril, en el cruce con Arenal, así como en el polígono de Ircio.
Si bien, el concejal de Urbanismo, Guillermo Ubieto, quiso dejar claro que las actuaciones serán positivas para el conjunto de la ciudadanía, ya que se evitará el cierre de zonas muy transitadas por la población en general, además de retrasar el bloqueo de la estación de bombeo de Aquende hacia la depuradora (que se inunda por encima de los 1.500 metros cúbicos por segundo); o garantizar que, en caso de cualquier emergencia sanitaria, se va a poder dar asistencia en todos los puntos.
Motivos más que suficientes para avalar un plan de actuación antirriadas en cuya tramitación Miranda sigue dando pasos firmes. El último, que el Ayuntamiento ya ha dado el visto bueno de «manera expresa» a los proyectos elaborados por la administración regional tanto de disminución del riesgo de inundación como de protección frente a las avenidas en el polígono de Ircio y en la Urbanización de El Lago, tal y como desde la Comunidad Autónoma se había solicitado.
«Los técnicos del departamento se han puesto en contacto tanto con la Junta como con la Confederación Hidrográfica del Ebro para ver qué obras entienden ellos que serían acordes para influir de manera positiva en paliar los efectos de la crecida del Ebro», explicó Ubieto; convencido de que teniendo ya el proyecto redactado y comunicado a la CHE no habrá problema para tener las obras ejecutadas y la inversión justificada de cara a junio de 2026, plazo marcado por la UE para dar cuenta de los planes llevados a cabo con fondos europeos.
«Hay tiempo suficiente pero lo estamos tomando todo con bastante antelación. Las actuaciones que nos competen están presupuestadas y contamos con la partida económica necesaria», recalcó; al tiempo que apuntaba a que uno de los criterios que se están teniendo en cuenta a la hora de definir los trabajos es «que se puedan hacer en plazo».
Por otro lado, el Consistorio se ha comprometido a poner a disposición del organismo autonómico los terrenos municipales que sean necesarios para la ejecución de las obras;así como a sufragar el coste del suelo privado que el organismo regional considere necesario expropiar de manera forzosa y por vía de urgencia de cara al desarrollo del proyecto, aunque los trámites los lleve a cabo Valladolid.
El presupuesto municipal de 2025 recoge un importe de 320.000 euros, que se sumará a 1,6 millones de euros que destinará la Junta de fondos europeos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.