
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cristina Ortiz
Miércoles, 11 de junio 2025, 00:01
El tiempo, la rapidez en la asistencia, es clave cuando se trata de responder a una emergencia;pero poderlo hacer pasa por tener un buen ... sistema de comunicaciones y que funcione. Algo que resultó muy complicado en día de San Juan en el monte, tal y como reconocía una vez terminadas las fiestas la directora de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, Pilar Morcillo, que hoy mismo tiene previsto elaborar un informe para el concejal de Seguridad Ciudadana, Pablo Gómez, en el que detallará todas las dificultades encontradas para el normal desarrollo de su trabajo en una jornada con miles de romeros en La Laguna y alrededores.
«No había manera de comunicarnos con la radio, ni entre nosotros ni con Cruz Roja o Policía Local; y los teléfonos móviles tampoco funcionaban», recordaba Morcillo; tratando de transmitir que se trata de «un tema muy serio», porque si no te avisan de que hay que mover una valla y se hace más tarde, no pasa nada; pero si tienes que atender a un herido estamos hablando de un problema importante».
Y es que esa fue una circunstancia que vivieron en la tarde del lunes. «Un poco antes de la baja una persona se desplomó y hubo que reanimarla. El voluntario que estaba al lado nos pedía con urgencia que fuera una ambulancia y teníamos problemas para comunicarnos con Cruz Roja para que fuera a atenderla. Al final lo conseguimos, pero perdimos un tiempo muy valioso», reconocía la responsable de la Agrupación de Voluntarios, preocupada porque esa situación se vuelva a repetir en alguna otra ocasión
«Nunca habíamos tenido tantos problemas como esta vez. Todos los años tenemos problemas de cobertura, pero éste ha sido un desastre. Hay que priorizar que tengamos buenas comunicaciones», insistía Morcillo, consciente de que ahora hay mucho un año por delante para trabajar en la búsqueda de soluciones.
No es lo único que cree que hay que mejorar. De hecho, también contactará con el concejal de Obras, Adrián San Emeterio, para que mejore la instalación de los baños públicos de la parte alta. Tuvieron que cerrarlos el lunes a media hora de la tarde porque ya estaban impracticables. «Tienen una fosa séptica muy pequeña y cuando se llena, los servicios hay que clausurarlos» y los WC químicos que se instalan para la ocasión tampoco palían el problema. «Son insuficientes».
Es un problema que también tiene claro la responsable de la Agrupación que hay que poner ya sobre la mesa para tratar de buscar una solución, porque «cuando hay tantísima gente no puedes dejarles sin urinarios»
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Todos los conciertos y festivales de este verano en Cantabria
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.