

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Raúl Canales
Miranda de Ebro
Miércoles, 26 de marzo 2025, 00:07
El esperado desembarco en Miranda de un grupo inversor chino se ha complicado. La operación es una de las de mayor magnitud de las que ... está negociando la ciudad porque se trata de una fábrica de módulos fotovoltaicos que aspira a ocupar toda la superficie de Panattoni. El problema radica precisamente en que la ubicación elegida no cuenta con la licencia necesaria para ese tipo de actividad.
Panattoni ha levantado dos edificios con una superficie total de 133.000 metros cuadrados, lo que le convierte en el complejo más grande de todos los existentes en la ciudad. Pero su uso es logístico y no cuenta con permiso para darle una finalidad industrial, como pretende el grupo inversor chino. Al menos así se desprende de la normativa urbanística vigente en Ircio.
La solución para que Miranda no pierda la operación pasa porque la empresa adquiera una parcela propia en el polígono que si tenga autorización para uso industrial de densidad baja. La otra opción es modificar el plan parcial para que Panattoni, pensado inicialmente para brindar un servicio logístico a otras compañías, obtenga otro tipo de licencia y pueda acoger la fábrica de módulos fotovoltáicos en sus naves. En este caso, será el Ayuntamiento el que deberá mover ficha si opta por modificar la normativa.
En el mes de octubre, como adelantó EL CORREO, representantes del grupo inversor chino mantuvieron una reunión con la administración local para exponer su proyecto a los representantes políticos, un encuentro sobre el que poco ha trascendido ya que una de las claves para que este tipo de operaciones lleguen a buen puerto es que los términos de las negociaciones no trasciendan públicamente hasta que ya están muy avanzados.
El freno ha llegado por la incompatibilidad de la licencia, lo que deja en el aire la llegada de la empresa, que analiza otros posibles emplazamientos fuera de Miranda.
También supone un escollo la potencia eléctrica de la ciudad, aunque actualmente se da uso aproximadamente a una quinta parte, la instalación de un centro de procesamiento de datos en Arasur, justo en el límite geográfico, sumado a algunas solicitudes ya tramitadas de empresas que necesitan una fuente importante de suministro, dejarían a Miranda al límite de su capacidad. Es un problema al que la ciudad está tratando de dar una solución ya que limita mucho el margen de maniobra tanto para atraer nuevas empresas como para que las ya existentes puedan crecer si son propuestas electrointensivas, dado que la subestación eléctrica está al borde de la saturación.
En el caso del grupo inversor chino, esta situación es un condicionante porque en la fábrica que pretende implantar en Ircio se llevaría a cabo el corte de obleas y la fabricación de células solares. Para poder concretar su desembarco en Ircio, antes deberá solucionar los dos problemas que han surgido, soluciones que no se antojan sencillas y que podrían echar por tierra la operación.
Si finalmente el grupo inversor chino desiste de venir a Miranda, Panattoni deberá buscar empresas interesadas en ocupar su complejo logístico. La multinacional ha construido uno de los parques más grandes de los muchos que tiene repartidos por España, pero no genera empleo directo sino que ofrece sus naves a terceros que precisan de unas instalaciones en la zona para desarrollar su actividad. Por el momento ha levantado dos grandes naves pero tiene posibilidad de expansión a futuro ya que dispone de superficie suficiente para ampliar sus instalaciones, aunque no toda la parcela de su propiedad es edificable.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.