
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Raúl Canales
Miranda de Ebro
Miércoles, 21 de mayo 2025, 00:01
Miranda cuenta con muchos solares en pleno casco urbano. La crisis del ladrillo dejó en las zonas de más reciente urbanización parcelas en las que ... estaba previsto que fueran edificios y en las que ahora solo hay maleza, mientras que en otros barrios más antiguos, a medida que se han demolido viviendas, han quedado terrenos abandonados.
El problema es que muchos propietarios hacen caso omiso a su obligación de mantenerlos en buen estado. «Algunos tienen vegetación tan alta que afectan incluso al tráfico porque obstaculizan la visión en los cruces de calles», aseguran desde el PP, formación que demanda al Ayuntamiento una campaña especial para adecentar estos espacios.
El principal partido de la oposición echa en falta más información sobre los requerimientos que se han hecho a propietarios de solares. En el primer año de legislatura, la concejalía de Urbanismo fue muy activa en este sentido y apercibió a varios dueños de parcelas en mal estado.
Sin embargo, el control parece que se ha relajado a tenor de la imagen que presentan muchos de los terrenos baldíos de la ciudad. «En esta época es más importante mantener limpios los solares, por salubridad u porque el riesgo de incendio aumenta considerablemente», señalan desde el PP, que ha preguntado en reiteradas ocasiones al equipo de gobierno por este tema sin obtener respuesta. «Hace tiempo que ya se ha instaurado la mañana costumbre de no contestar a las preguntas de la oposición», lamenta Belén Vélez.
La concejala de los populares pone como ejemplo a otras localidades en las que se insta a los propietarios a desbrozar y vallar sus terrenos mediante un bando municipal. En caso de no cumplir, son los ayuntamientos los que ejecutan las tareas «imputándoles luego el coste de la actuación u la multa».
Para el PP, el problema está en que los servicios municipales no realizan inspecciones periódicas y que las sanciones recogidas en la ordenanza no son excesivamente duras, ya que las multas pueden oscilar entre los 750 y los 3.000 euros para los casos más graves.
Por este motivo, piden a Urbanismo que otorgue un plazo de 15 días a todos los dueños de solares para ajustarse a la normativa a través del mencionado Bando, y sino cumplen, que sea la administración local la que haga la campaña de limpieza y luego les pase la factura. Además, reclaman una nueva ordenanza que abarque la problemática con mucha más profundidad que la actual. «No estamos inventando nada, porque la limpieza y acondicionamiento de solares es una práctica habitual en otras ciudades. Sin en Miranda, al mal estado de muchos, le sumamos el deficiente servicio de limpieza viaria, nos da como resultado una ciudad poco atractiva y saludable».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.