

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Raúl Canales
Miranda de Ebro
Martes, 1 de abril 2025, 00:00
Desde hace años casi todos los focos apuntan al polígono de Ircio porque es al que llegan la mayoría de inversiones y porque representa el ... futuro de la ciudad. Pero a la nueva zona industrial aun le queda mucho aún para destronar a Bayas como principal referente del tejido empresarial. De hecho, su índice de ocupación está casi rozando el lleno en las naves construidas y lo que queda vacío son casi todos terrenos con propietario particular. Hay pocas parcelas públicas para ofertar a quienes desean instalarse en Miranda, sobre todo si son proyectos que demandan grandes superficies.
La actividad diaria del polígono es el mejor termómetro de la situación económica de la ciudad, pero sus calles acusan la densidad de tráfico pesado por lo que precisan constantes lavados de cara a la espera de una inversión mucho más profunda. De mantener una imagen digna del polígono se encarga la Entidad de Conservación, a la que pertenecen la gran mayoría de empresas y que funciona de forma similar a una comunidad de vecinos en la que cada una aporta una cuota en función de su tamaño. Ese dinero se destina al desbroce y limpieza de las zonas comunes, tareas que suponen un desembolso que ronda los 30.000 euros anuales. Y cuando es necesario, asumen trabajos que van más allá de su competencia.
Por ejemplo, la entidad acaba de gastar 10.000 euros en una campaña para mejorar la seguridad vial porque hay puntos en los que las marcas en el suelo ya no eran visibles. Tampoco los pasos de cebra, por lo que a finales de verano tienen proyectada una actuación similar en las calles en las que han detectado más riesgos por ser las de menos visibilidad para los conductores y en las que más gente transita a pie cuando sale a realizar actividad física.
Que las empresas se encarguen del cuidado del polígono supone para ellas un esfuerzo económico pero los resultados están a la vista, ya que Bayas no sufre los problemas de suciedad que afectan a Las Californias ni ofrece la imagen descuidada de los solares de Ircio. Aunque hay muchos camioneros que aprovechan la tranquilidad de la zona para descansar unas horas, «si tienes contenedores suficientes y ves que todo está limpio, sueles respetarlo mucho más», asegura Silvia Boutefeu, presidenta de la sociedad de conservación.
Pero el margen de actuación de la entidad es escaso y no alcanza para paliar los problemas de mayor calado como es el asfaltado o el estado de las aceras. El Ayuntamiento ha ido poniendo 'parches' a los casos más graves, mejorando la calzada en las calles principales, pero «es necesaria una inversión mucho más profunda» porque los baches y socavones se reparten por casi todo el trazado del polígono y la situación irá a más en poco tiempo. «Entendemos que es un gasto elevado, pero en algún momento habrá que hacerlo, asegura Boutefeu, que también llama la atención sobre la escasa iluminación que hay en algunos puntos y el deficiente estado de las aceras, agravado por las obras del carril bici.
En poco tiempo, el casco urbano estará conectado con Bayas a través de una senda para ciclistas, algo que la entidad de conservación valora positivamente porque garantiza la seguridad de quienes emplean la zona como lugar de esparcimiento y porque es una forma de concienciar sobre una movilidad más sostenible a los trabajadores. Aún así, la presidenta no esconde que son muy pocos los empleados que utilizan la bicicleta o el patín para ir a su puesto, ya que la gran mayoría sigue acudiendo en coche y no siempre compartido con otros compañeros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.