

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Ángeles Crespo
Lunes, 3 de marzo 2025, 00:01
La Plataforma Mirandesa del Voluntariado sigue siendo el punto de referencia para los vecinos de Miranda que desean «donar su tiempo», y lo es porque ... es allí donde se les explican «las opciones de voluntariado que ofrece la ciudad, cuales son las asociaciones que necesitan gente y en cuál podrían encajar según sus intereses», apunta Francisco Delgado, técnico de la plataforma que dice también que están contentos por cómo se están desarrollando las cosas en la entidad porque «no sólo se ha continuado con las actividades sino que también se ha incrementado el número de voluntarios».
Un aumento que, reconoce, se ha producido gracias a «personas llegadas de Iberoamérica. En los dos o tres últimos años es un hecho que hay un interés por su parte y eso a nosotros nos parece algo muy positivo como fórmula para conseguir su integración».
Con su presencia se ha llegado en el último año a poder contar con 55 voluntarios inscritos, en su mayoría mujeres, 37, frente a los 18 hombres que realizan alguna tarea de voluntariado a través de la plataforma. Esta diferencia por sexos es algo que está totalmente asumido en la entidad. Hace algunos años hicimos un estudio del voluntariado en la ciudad y quedó claro que no sólo aquí, el voluntariado está feminizado».
En cuanto a la edad de quienes se convierten en voluntarios también existe una franja muy específica ya que la mayoría son o bien mujeres (14), u hombres (9) que tienen entre 41 y 60 años. «Es cuando ya se tiene cierta estabilidad y es el momento en el que quienes se interesan por el voluntariado se deciden a formar parte de algún colectivo».
Teniendo en cuenta este dato llama la atención que en la Plataforma Mirandesa del Voluntariado no haya en este momento ningún hombre de entre 16 y 25 años y que las mujeres entre esos años sean 8. «Falta gente joven, nos vendría bien a nosotros tener más inscritos y también a las diferentes asociaciones, que nos transmiten que su voluntariado se está envejeciendo. Es el principal problema al que nos enfrentamos».
En ese dar a los demás Francisco delgado tiene claro que todos los voluntarios conjugan «altruismo y egoísmo porque siempre que das algo acabas recibiendo más de lo que aportas». Por eso invita Delgado a los mirandeses a ponerse en contacto con la plataforma a través del teléfono 605 688 532. «Si contactan con nosotros quedamos con ellos, les damos opciones de voluntariado y si están de acuerdo les derivamos a la asociación correspondiente. Cada uno puede aportar en función del tiempo que tenga porque siempre va a haber alguna actividad en la que se puede colaborar».
La Plataforma ofreció el pasado año en cursos, estuvo presente en la Muestra de Asociaciones, promovió iniciativas de voluntariado en centros educativos y asociaciones, y colaboró con entidades del ámbito social y también con el Ayuntamiento, con la presencia de más o menos voluntarios según las necesidades.
Este año los objetivos son los mismos, pero en estos momentos la novedad es que están colaborando con el CEMBA (Centro de Bienestar Animal). «Quieren que algunas actividades las hagan voluntarios. Se pusieron en contacto con nosotros para hacer los contratos de voluntariado y para que colaboráramos para difundir la idea. Se están realizando ya las charlas formativas, y la plataforma se ha convertido en este caso en una especie de vehículo para que la gente pueda participar en este recurso. Es un paso más», argumenta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.