El paro baja en medio centenar de personas en Miranda impulsado por la actividad en Servicios
Todas los inscritos que en el último mes han salido de las listas del Ecyl en la ciudad han sido hombres y en su mayoría de más de 25 años
Cristina Ortiz
Miércoles, 2 de julio 2025, 21:33
La primavera le ha sentado bien al empleo en la ciudad. El paro ha encadenado tres meses consecutivos de descenso y lo ha hecho de ... manera significativa gracias a la necesidad de personal en Servicios, lista de desempleados de la que han salido 30 personas en el último mes; aunque todavía son 1.138 los que demandan una ocupación en ese ámbito. Un total muy parecido al que se registraba en la oficina mirandesa del Ecyl hace un año, entonces eran 1.169. Es decir, 31 más que ahora.
También han encontrado un trabajo 13 personas en Industria, un ámbito donde esperan acceder a un puesto de trabajo otros 202. Cifra global que pese al descenso más reciente supera a la que se registraba en el Servicio Público de Empleo hace un año. Entonces figuraban 195 demandantes y ahora hay 7 más. Se trata de un crecimiento leve, pero llama la atención porque es el único sector con una evolución interanual negativa.
En Construcción igualmente son cada vez menos los que buscan un trabajo. En Miranda al acabar el mes eran 112 parados los registrados, tras lograr un trabajo 5 personas en el último mes. Hace un año había 19 más que ahora, el total de demandantes los conformaban 131.
También ha habido 5 jóvenes que han accedido en junio a su primer empleo, algo que aún tienen pendiente de hacer otros 125, que son una veintena menos que hace un año. Menos ha cambiado la situación en Agricultura, que ha sumado 3 parados más en junio, que iguala en 49 la cifra total que había hace un año. No se ha movido nada en ese sector.
Menos varones
Además, en este caso, llama la atención que toda la empleabilidad se ha concentrado en los varones. Las 50 personas que han abandonado las listas del Ecyl han sido hombres. Al acabar este periodo figuran registrados como demandantes de una ocupación 665, son 40 menos que hace un año. Distinta es la situación del colectivo de mujeres que en el último mes no se ha movido. Había al concluir mayo 961 paradas y son las mismas que figuran al finalizar junio. Representan el 59% de todos los inscritos en la oficina mirandesa del Servicio Público de Empleo.
Además, casi todos los contratos han recaído en mayores de 25 años. Han sido destinatarios de 47. Los otros 3 han tenido como titulares a jóvenes por debajo de esa edad.
En el caso de los inscritos que residen en la ciudad, hay que tener en cuenta, según los datos que se desprenden de la estadística del Servicio Público de Empleo, que el 48,5% de los parados tienen sólo educación primaria; mientras que apenas el 4% cuenta con estudios universitarios y el 8% tiene FP superior.
En el conjunto de la provincia el paro ha descendido en 670 personas gracias al empuje de la empleabilidad en todos los sectores, aunque de manera muy mayoritaria por el tirón de Servicios, donde han encontrado una ocupación 541 de todos ellos, casi el 81% del total. Aún así, siguen siendo 8.804 las personas que en todo el territorio provincial demandan una oportunidad en ese ámbito, una gran porcentaje de las 12.451 que están registradas como demandantes de empleo en el Ecyl provincial.
57 personas han accedido a un puesto en la Industria, algo que esperan hacer otros 1.489; 32 se han incorporado a la Construcción, que registra otros 795 parados; y 8 han logrado un empleo en Agricultura, que registra aún 425 parados. Más son los que esperan su primera oportunidad laboral, concretamente 938, después de que en el último mes se hayan incorporado al mercado laboral por primera vez 32.
En Castilla y León, el desempleo registró una caída en junio del 4,71%, lo que supone que 4.840 personas de la Comunidad salieron en el último mes de las listas del paro, hasta situar la cifra en 96.837.
En lo que a contratos se refiere, en la provincia, en el último mes se han firmado 10.736 documentos, 1.534 más que en la estadística anterior, lo que supone un incremento del 16,6%. De todos ellos, 7.113 han ido al sector servicios, el 66,25%
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.