Borrar
La sesión plenaria ha debatido la liquidación de las cuentas del pasado ejercicio. Avelino Gómez
La oposición reprocha que se hayan invertido en Miranda sólo 3 de cada 10 euros presupuestados en 2024

La oposición reprocha que se hayan invertido en Miranda sólo 3 de cada 10 euros presupuestados en 2024

El equipo de Gobierno defiende en el pleno que hay otros 5,1 millones más en proyectos en ejecución o licitación

Cristina Ortiz

Jueves, 13 de marzo 2025, 13:35

Los números son objetivos, pero la valoración que se hace de los mismos da para muchas interpretaciones tal y como ha quedado demostrado este jueves en el pleno en el que se debatió la liquidación del presupuesto municipal del pasado ejercicio.

El equipo de Gobierno sacaba pecho del aumento del superávit, que ha alcanzado los 2,5 millones frente a los 600.000 del ejercicio anterior; de un remanente de tesorería que supera 1,5 millones; y de un porcentaje de ejecución de las inversiones que con el 20% es el más alto de los últimos cinco años y que esperan que en breve, cuando se completen los proyectos que se acaban de adjudicar o están en proceso de licitación por valor de 5,1 millones, supere el 50%.

Mientras tanto, con esas mismas cifras, la oposición, en el caso de Vox, ponía un «manifiesto suspenso por la nada absoluta y el desastre de desempeño» a los gestores municipales; y el PP, criticaba el «discurso edulcorado» de la coalición de gobierno que ha llevado a la ciudad a un estado de «hibernación».

Reproches que, en buena medida, ambos partidos argumentaron partiendo de que sólo se han ejecutado 3 de cada 10 euros previstos para acometer inversiones durante el pasado ejercicio. Y ése es un dinero, por el que apuntó el concejal de Vox, «pagamos intereses». Abono que el portavoz popular, Sergio Montoya cifró en 671.000 euros durante el pasado ejercicio. «Mucha carga fiscal para una ciudad que no está mejorando. Los ciudadanos pagamos más, ustedes gestionan peor y gastan menos en inversiones».

Factores que unidos llevan a presentar, aunque de manera irreal en su opinión, «una economía que mejora» para la ciudad; pero es porque no gastan lo previsto, incluso 3 millones en personal. «Hay claros problemas de gestión, no están haciendo nada».

Aspecto sobre el que llamó la atención Miguel Arbaizar que entendía que de lo único que son capaces es de «aumentar las partidas de remanentes», un ejemplo de «su ineficacia». Un problema que cree que no ha hecho más agudizarse desde que el Miranda tiene un gobierno de coalición, al pasar del 80% al 69% la ejecución presupuestaria; aunque «supongo que le echaran la culpa a Trump, Putin o la guerra de Gaza. Paren de engañar al ciudadano y si no son capaces dejen que otros lo intenten», concluyó el concejal de Vox; que, por segundo pleno consecutivo, invitaba al equipo de Gobierno a dimitir.

Fue la suya una lectura «dramática», al igual que la del PP, que rechazó el portavoz de IU-Podemos en ese debate, Guillermo Ubieto, quien pidió en varias ocasiones a la oposición que hiciera una valoración justa de los datos, aceptando aquellos aspectos positivos al igual que el equipo de Gobierno reconocía los que hay que mejorar y que, en su caso, asumen «como retos» para próximos balances.

En ese aspecto, el concejal de IU señaló hasta cuatro apartados en los que cree que hay que poner el foco: en la ejecución de los ingresos (72,5%) y de los gastos (69,9%); en el personal, a través de la cobertura de plazas vacantes una vez completado el proceso de estabilización; y en las inversiones (30,5%).

Aspecto este último en el que sí quiso dejar claro que en el pasado año se han invertido 4.067.000 euros, 786.000 más que en 2023 y 1.054.000 por encima de las cifras del ejercicio previo. «Se han ejecutado más bienes y servicios para la población de Miranda, lo que es una buena noticia; aunque no estemos del todo satisfechos», explicó Ubieto; convencido de que las cifras evidencia que «estamos gestionando mejor».

Visión compartida por el portavoz del PSOE que no dudó en calificar de «muy buen resultado» el arrojado por la liquidación del presupuesto de 2024, tanto por que cumple con los requisitos de estabilidad, como con la regla de gasto y el límite de deuda (9 puntos más baja que la del ejercicio previo), al tiempo que arroja un superávit de 2,5 millones.

Pero no sólo los datos económicos municipales son positivos, también lo son «los indicadores objetivos de empleo, de población, de actividad económica y de tejido productivo» a los que hizo alusión Ubieto tratando de rebatir la imagen catastrofista del PP al hablar de una ciudad que está hibernando. «No podemos dar una visión que no se corresponde con la realidad», zanjó.

Pero no convenció a Montoya, que tiró de comparativa para señalar que mientras que Miranda ha ejecutado el 30% del montante para inversiones, hay otras administraciones locales que rozan el 90%. Porcentaje que se traduce en cifras que muestran «las cosas como son». Mientras que en Miranda se invierten 93 euros por habitantes, en Burgos son 274 y en Haro 197, según los datos que puso sobre la mesa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La oposición reprocha que se hayan invertido en Miranda sólo 3 de cada 10 euros presupuestados en 2024