

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cristina Ortiz
Sábado, 12 de abril 2025, 00:03
Tras un año de actividad sin avances visibles, Miranda Temática ha decidido cerrar el foco y concentrar gran parte de sus esfuerzos en impulsar la ... rehabilitación de la Casa de Don Lope –propiedad del Ayuntamiento y vacía de contenido desde que se adquiera en 2005 por unos 700.000 euros– de cara a convertirla en un espacio referente para el estudio del origen del castellano junto a Valpuesta y en un centro de interpretación vinculado al Ebro.
Dos aspectos que los promotores de la idea entienden que pueden convivir en ese inmueble que incluye también un amplio jardín, recuperado hace unos años a través de un programa mixto de formación y empleo; y las antiguas tenerías de la ciudad, que han permanecido ocultas hasta ahora bajo el suelo de unos viejos edificios con fachada a Independencia.
Elementos todos ellos que se tuvieron en cuenta de cara al concurso de ideas de diseño que lanzó el Ayuntamiento y que ganó entonces, en 2007, Lado Blanco Arquitecturas, un estudio de Madrid, que planteaba una rehabilitación conservadora para la antigua casona de la familia Olarte-Arana, a la que iría adosada una estructura singular, una especie de rectángulo irregular en dos plantas, de un de color rojo intenso.
Propuesta, valorada en su momento en 6,8 millones de euros, con la que quiere empezar a trabajar la sociedad Miranda Temática para tratar de sacar adelante un proyecto cultural en ese inmueble casi dos décadas después de que la administración local lo adquiriera pensando en hacer allí un museo etnográfico.
Visto el poco éxito y el escaso respaldo que ha recibido la entidad para tratar de ejecutar las primeras fases del plan director que aborda la transformación de la ciudad en epicentro y referente turístico de la zona, los implicados han decidido dar un giro a la planificación de actividades y concentrar los esfuerzos en aquello que le pudiera resultar más interesante al Ayuntamiento; y parece que recuperar la Casa de Don Lope para convertirla en referente cultural concita el acuerdo de ambas partes.
De ahí que, en el marco de la reunión mantenida esta semana entre representantes municipales y de Miranda Temática, estos optaran por pedir que les facilitaran el proyecto de Lado Blanco Arquitectura para estudiarlo, contactar con sus responsables, y ver si, pese al tiempo transcurrido desde que se dibujó, se puede mantener como está o habría que hacer un planteamiento diferente en alguno de los puntos antes de empezar a trabajar para conseguir los fondos necesarios de cara a hacerlo realidad.
Pero antes de nada, atendiendo a los derechos de autor y a las bases del concurso de ideas que dio lugar a la propuesta arquitectónica, el Consistorio va a solicitar permiso a los redactores para ver si tienen inconveniente en que se lo entreguen a un tercero, en este caso a Miranda Temática.
«Queremos ver cómo es el diseño de lo que se quería hacer para ver si lo podemos complementar o nos puede servir de base para tirar hacia delante», explicó el máximo responsable de la sociedad, José Luis Solana;que tiene claro que, en caso de que esta iniciativa se pueda llevar a cabo, va a ser la primera intervención que ejecute el colectivo; que también trasladó hace un par de meses a la Junta que impulsara la ejecución del Hangar de Arte Joven, una obra que quedó inconclusa hace ya dos décadas, para luego asumir ellos la gestión y dinamizar un espacio llamado en sus orígenes a acoger a artistas emergentes en formación y acercar a la ciudadanía mirandesa a otras manifestaciones culturales a través de exposiciones y encuentros con autores.
Si se materializa el acuerdo entre las partes, Miranda Temática, el Consistorio y Lado Blanco para impulsar el proyecto de la Casa de Don Lope, será el tercer intento. En el primero se acudió a la convocatoria de subvenciones del 1% Cultural del Ministerio de Cultura en 2010;y, en el segundo, en 2022, se presentó un proyecto reducido y valorado en 2,9 millones a la convocatoria del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para zonas afectadas por la transición energética, por el cierre de Garoña. «Hace falta el respaldo de las administraciones y, a partir de ahí, empezar a solicitar las ayudas que vayan saliendo», apuntó Solana.
En principio, la idea ha sido bien acogida por el Consistorio, que mantiene su interés en que se pueda materializar el proyecto original, fruto de ese concurso de ideas, aunque sea por fases. Pero todo eso será algo que tengan que seguir hablando, porque, de momento, sólo ha habido una primera toma de contacto. «Es una posibilidad de avanzar con ese proyecto. Al final, es una cuestión de dinero», reconoció el concejal de Cultura, Carlos Diez Javiz.
Esta vía supone un giro de 180º sobre el plan de trabajo inicialmente definido, en el que se apostaba por tener ya prácticamente ejecutadas tres propuestas que era con las que iba a arrancar la actividad de Miranda Temática y que ahora se aparcan. Se queda en el cajón la vinculada a la estación de autobuses, donde estaba previsto montar un péndulo de Foucault y un espacio expositivo centrado en contar el propio proyecto;la iniciativa para registrar San Juan del Monte como espacio Startligh y actuar en la segunda plaza de la Plaza de Abastos.
El plan director presentado por Imandra en 2023 incluía un amplio listado de intervenciones valoradas en 20 millones de euros para ser desarrolladas en fases, con el reto de poder ejecutar la primera intervención en ese mismo ejercicio. Pero, hasta la fecha, no se ha podido materializar ninguna.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.