Miranda suma en Bayas en lo que va de año seis nuevas empresas en naves ya listas
Las actividades, vinculadas a diversos sectores, generan unos cuarenta puestos de trabajos
Cristina Ortiz
Viernes, 20 de junio 2025, 01:13
Aunque Ircio se ha convertido en los últimos años en 'la joya de la corona' industrial de Miranda y foco de atracción para la implantación ... de nuevas empresas en la ciudad, Bayas mantiene su tirón y son muchas las firmas que buscan un espacio, ya con nave construida, que se adapte a sus necesidades. Algo cada vez más difícil por una oferta que se torna escasa.
El parque empresarial cuenta con una veintena de espacios libres que tienen entre 200 y 2.000 metros cuadrados, con la excepción de una que lleva ya muchos años sin actividad y que alcanza los 4.000. Es un caso único en una zona industrial con una elevada demanda y varios proyectos pendientes de cerrar operaciones de alquiler o venta, que se sumarán a la media docena que se han puesto en marcha en lo que llevamos de año y a las que se añade otra que arrancó a finales del ejercicio pasado.
Actividades entre las que la diversificación se mantiene como elemento a destacar, ya que entre las nuevas empresas, que prevén crear unos 40 empleos, hay sectores de todo tipo. Si bien, entre ellas, tanto por tamaño como por 'novedoso' en el polígono, destaca Dolbi, una firma que ocupa una parcela de casi 3.300 metros cuadrados con una nave de 750 dedicada a la construcción industrializada de casas prefabricadas de alta calidad, en las que apuestan por la sostenibilidad, el ahorro energético y la aplicación de criterios de consumo bajo el protocolo passivhaus.
Con sede central en Vitoria, la compañía ha elegido Bayas para su centro de fabricación de proyectos con muros industrializados de ladrillo, así como de hormigón, y muros de entramado ligero de madera.
Nada que ver con lo que hace Carrocerías Vijalba, otra de las recién llegadas a una nave de 800 metros sobre una parcela de 1.000, en la calle Orón, donde trabajan en la fabricación de carrocerías para vehículos a motor, automóviles, remolques, además de llevar a cabo trabajos de mantenimiento y reparación.
Un inmueble de 700 metros ha elegido Sonepar, una firma de venta y distribución de productos eléctricos para iluminación, calefacción, aire acondicionado, automatización... con sede central en París. Se trata de un gigante de su sector, con unas ventas de en España el pasado ejercicio de 885 millones. Aquí, en Miranda ha adecuado una nave con oficinas, zona de preparación de pedidos online, sala de formación y aparcamiento.
La más pequeña, en dimensión, de las nuevas actividades, se emplaza en una nave de la calle Ircio. En un espacio de 225 metros cuadrados desarrolla su actividad de serigrafía, bordado, impresión y artes gráficas.
En primera persona
Las otras tres ocupan tres naves consecutivas en la calle Guadalquivir, junto al Tanatorio San José, en un inmueble construido hace pocos años para el alquilar industrial. Ahí son vecinos, Ayala Racing garaje, un taller de reparación de vehículos;y Auto Glam Detailing, una empresa premium de limpieza, lavado, pulido de carrocería y tapizado de vehículos, impulsada como actividad de autoempleo por Svetlana Loghin, que empezó a darle vueltas a la idea hace cuatro o cinco años. Quería tener un trabajo en el fuera su propia jefa y en el que pudiera dedicarse a algo que le gusta. Y aunque reconoce que emprender nunca es fácil, sobre todo por la financiación, está convencida de que el esfuerzo va a merecer la pena, porque tampoco había logrado una estabilidad laboral hasta el momento. «Siempre estaba para cubrir bajas o por temporada y quería algo más estable».
De momento, el balance de los dos primeros meses es positivo, aunque es consciente de que aún les falta darse a conocer, algo para lo que confía en el boca a boca. También estar en el polígono, en un espacio amplio y de fácil acceso, cree que le va a ayudar a dar visibilidad al negocio. «Siempre he querido tener algo mío, aunque cuesta hacerse un hueco». Pero tiene claro que lo logrará, ya ha realizado diversos cursos y se ha certificado para desarrollar varios de los trabajos.
Más claro aún lo tiene Sorin Oroiu, de Demalso, una empresa de logística que ha elegido Bayas –tras pasar por Jundiz– como base para la distribución de productos alimenticios, también refrigerados y congelados, en la zona norte. De momento, tiene 8 camiones y 9 trabajadores en la ciudad. Su centro de operaciones está en una nave de 350 metros, a la que llegan desde Madrid –donde tiene su sede central– los trailers con mercancías que se pasan a camiones más pequeños para su reparto.
Si bien, este es sólo el arranque del proyecto, porque en un futuro cercano su objetivo pasa por crear en la ciudad, en un terreno propio, una plataforma logística de distribución y trasladarse a vivir aquí para gestionar toda la actividad. El volumen de trabajo le ha sorprendido y cree que la zona tiene un alto potencial.
«El objetivo es crecer y hacer las cosas bien», valoró. Lo hizo convencido de que lo va a poder cumplir porque empezó moviendo tres camiones desde Miranda y va por ocho. «Las instalaciones ya se están quedando un poco pequeñas». Pero, de momento, tendrán que ser suficientes porque no les fue fácil dar con una instalación que se ajustara a lo que querían.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.