

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cristina Ortiz
Miércoles, 2 de abril 2025, 14:59
Miranda está pendiente de un informe técnico de la Junta que determine si el suelo para uso logístico de Ircio (unos 400.000 metros de ... la pastilla central) puede también ser ocupado por actividades industriales (exceptuando las pesadas) sin modificar el Plan Parcial del polígono o el cambio es imprescindible para abrir la mano a la implantación de empresas del sector secundario en parcelas destinadas a almacenamiento y transporte.
Se trata de clarificar «un problema de interpretación», en opinión del responsable de Promoción Económica, Miguel Ángel Adrián;que confía en que la respuesta de la administración regional avale el poder otorgar licencia para proyectos industriales en suelo inicialmente logístico, pero compatible con esa otra actividad, sin necesidad de tener que redactar un proyecto de modificación del Plan Parcial. Un trámite que, entiende, no se tardaría en superar más de seis meses desde la presentación del proyecto pero que se quieren ahorrar. Tanto si es el propio Ayuntamiento el que lo impulsa o lo hace la empresa que lo necesite, como Panattoni si acaba alquilando las naves que ha levantado en Ircio a una compañía que se vaya a dedicar a la fabricación, como sería el caso del grupo inversor chino que se ha fijado en ese emplazamiento para producir módulos fotovoltaicos.
Eso sí, hay que tener en cuenta que esa modificación administrativa no sería suficiente para el desembarco de una industria electrointensiva en Ircio. Las redes de servicio de ese parque empresarial no fueron diseñadas para acoger ese tipo de nuevas actividades, por lo que si alguno de esos proyectos con ingente demanda de electricidad opta finalmente por emplazarse en el polígono deberá asumir la adecuación de las redes a sus necesidades.
La inversión correrá de su cuenta, tanto en lo que se refiere a las canalizaciones para el suministro energético o a la instalación de un transformador de potencia. «No es inahabitual que estas empresas electrointensivas construyan dentro de sus parcelas esa instalación que es necesaria para ellas pero para ninguna más de las actividades de otro tipo», apuntó Adrián.
Tampoco pasó por alto el concejal de Promoción Económica que, en función de la importancia del proyecto, pueden ser necesarias actuaciones para el suministro de agua de cara a garantizar su proceso productivo. En ese caso, también deberá ser la empresa la que «ponga sus propios medios para conseguir las capacidades extraordinarias de consumo».
Lo mismo podría ocurrir con las aguas residuales generadas al final del proceso productivo y que «podrían reaprovecharse en el propio proceso, trasladarse a la depuradora o contar una autorización especial de vertido al propio río a través de la CHE... Hay diversas fórmulas».
Por tanto, son muchos los factores que hay que conjugar de cara a abordar la llegada a Ircio de grandes inversiones. «No hay que desechar ningún proyecto, pero en aquellos que puedan ofrecer cifras mareantes de inversión y de puestos de trabajo debemos ir avanzando ante la posibilidad de que eso pueda ocurrir», incidió Adrián;que enmarcó en ese futurible tanto las reuniones con Iberdrola, para analizar las posibilidades de incrementar la capacidad de distribución de electricidad en la zona, como la modificación urbanística de los terrenos del área logística.
Evidentemente, son conscientes de las dificultades que para Miranda pueda tener el dar encaje a una empresa que puede demandar hasta 50 Megawatios de energía, cuando toda la ciudad, incluida su industria, no supera 20. «Estamos hablando de que una sola implantación puede requerir más del doble de todo el consumo en potencia eléctrica de toda la industria actual».
Por eso, hay que trabajar para anticiparse de cara a «solucionar los conflictos que se puedan presentar y ver la forma de solventarlos con carácter previo. Hay cuestiones complejas». Sobre todo, en lo que se refiere a la falta de potencia energética, una carencia que padece todo el país y para la que espera que se encuentre una solución en la reunión fijada por parte del Ministerio de Transición Ecológica con las comunidades autónomas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
La agresión a un menor del Iurretako en Salou enfrenta a padres, directiva y partidos
Javier García Legorburu
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.