Miranda pidió «el fin del genocidio en Palestina»
El movimiento La Educación con Palestina alzó la voz y caminó como acto de resistencia
María Ángeles Crespo
Domingo, 15 de junio 2025, 14:20
Miranda se ha manifestado en reiteradas ocasiones para denunciar «el genocidio que está cometiendo el estado sionista de Israel», y este domingo fue el movimiento ... la Educación con Palestina la que se unió simbólicamente a la marcha que se dirige a Rafah. La manera de mostrar la solidaridad con el pueblo palestino fueron las diferentes columnas que salieron de los colegios públicos de Las Matillas, La Charca, Los Ángeles y Anduva, además de la que arrancó en el ITM.
Tras recorrer en cada uno de los casos alrededor de cinco kilómetros confluyeron todas en el Antonio Machado para hacer juntos otra marcha de siete kilómetros circundando la ciudad. Sumados todos los caminos el recorrido total fue de 32, que es la distancia que separa Rafah de Gaza. Esta ha sido la fórmula escogida en Miranda para apoyar la marcha internacional a Gaza que salió de El Cairo para llegar a Rafah.
Desde el movimiento Adriana Antía apuntaba que quienes lo integran han decidido «dar un paso al frente para denunciar el genocidio del pueblo palestino». Se ha involucrado el colectivo educativo, que incluye a estudiantes, docentes, AMPAS y familias porque entienden que hay que trasladar a las aulas «la cultura del antibelicismo, de la defensa de los derechos humanos y del derecho internacional».
En el punto de encuentro de las diferentes columnas de marchadores, que fue el de salida y llegada del último recorrido de la marcha, el movimiento Educación con Palestina daba información sobre la situación que se está viviendo y en la franja y quiso concienciar también a los más pequeños «que son el futuro» ofreciéndoles la posibilidad de participar en talleres.
Miranda puso su grano de arena y con la lectura del comunicado propio –hubo y se leyó otro general para todas las manifestaciones–, se apuntó que ahora más que nunca «ante la ofensiva final de este genocidio planificado y consentido contra la población civil palestina, es necesaria la respuesta de nuestra sociedad, especialmente en el ámbito educativo para impedirlo».
Se plantearon las marchas como un acto de resistencia porque quienes participaron quieren ofrecer una respuesta «al fracaso de la comunidad internacional», que entienden se ha producido porque hay gobiernos «que apoyan directamente el genocidio» y otros «que miran hacia otro lado».
Vista la respuesta que dio Miranda al llamamiento Adriana Antía apuntaba que «es esperanzador ver que la gente de Miranda da pasos solidarios por algo que nos afecta a todos porque la causa palestina es la causa de toda la humanidad». Esta ha sido la primera acción del colectivo y «seguiremos estando aquí mientras el pueblo palestino nos necesite».
Los actos concluyeron en el parque Antonio Machado donde se reafirmó el compromiso del movimiento La Educación con Palestina y la ciudad en general, en la lucha por acabar con el genocidio que se está llevando a cabo en Palestina.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.