Miranda pide al Gobierno una solución a la falta de potencia eléctrica para la industria
Los polígonos locales tienen garantizado el suministro pero no hay capacidad para nuevos proyectos electrointensivos
Raúl Canales
Miranda de Ebro
Martes, 17 de junio 2025, 23:46
El Gobierno presentó ayer el esperado informe sobre el apagón en el que concluye que concluye que tanto el operador del sistema y las eléctricas ... actuaron de forma «indebida» y no tuvieron la previsión necesaria. Dicho documento ha centrado la actividad del Ministerio de Transición Ecológica desde el primer cero energético de la historia del país hace casi dos meses y ha obligado a postergar otros temas. Esa dilación ha afectado a Miranda, que espera una reunión para abordar la escasez de potencia para nuevos proyectos industriales.
La ciudad tiene problemas para atender todos aquellos proyectos que demanden 40 o 50 megawatios, lo que lastra su recuperación industrial. El concejal de Promoción Económica ha mantenido ya contactos con Iberdola en las últimas semanas y la compañía asegura que no es una cuestión de distribución sino de la red y que por lo tanto la solución tiene que ser estatal. Miguel Ángel Adrián, aprovechará sus frecuentes visitas a Madrid en su recién estrenado cargo de senador, para tramitar la esperada reunión con el ministerio. La intención es conocer de primera mano la situación real y las posibles soluciones, una respuesta que el concejal confía en tener antes de que finalice el mes de junio.
El problema para dar servicio a industrias electrointensivas no es exclusivo de Miranda, aunque en la ciudad el problema se ve agravado por la competencia de Arasur. La ciudad se ha visto perjudicada por el avance a mayor velocidad de proyectos situados al otro lado de la frontera con Álava, ya que las peticiones de suministro se atienden por orden de llegada. No hay otros criterios puntuables aunque como aseguraba a EL CORREO el director de distribución de Iberdrola en Castilla y León, Óscar Villanueva, todas aquellas solicitudes consideradas importantes tienen que ir acompañadas de un aval y una certificación de que se dispone del suelo, para tratar de evitar especulaciones.
Con la potencia actual, alcanza para abastecer a todas las empresas instaladas en los polígonos locales y para aquellas pendientes de instalarse, sobre todo en Ircio. Para lo que hay capacidad es para atender la demanda de una industrial electrointensiva que reclame cuatro o cinco veces más que el resto de empresas.
La operación más controvertida de las que tiene ahora mismo en carpeta la ciudad es el desembarco de un grupo inversor chino en las instalaciones de Panattoni. Se trata de un proyecto vinculado a las energías renovables cuya demanda eléctrica es muy elevada por lo que ahora mismo su llegada está condicionada a que Ircio pueda garantizar que cumplirá con sus necesidades.
Villanueva aseguraba a este periódico que existen posibilidades de repotencialización pero que es un proceso «complejo y largo» por lo que reclamaba más desarrollo de la red nacional y eliminar el tope de inversión en nuevas redes de distribución.
Adrián confía en que desde el Ministerio de Transición Ecológica expongan con claridad la situación y las posibles soluciones a medio plazo para que Miranda no vea diezmada su capacidad para atraer nuevas empresas. Es una de las grandes preocupaciones dentro de la política de promoción económica mirandesa ya que la ciudad dispone todavía de suelo industrial para ofertar en condiciones ventajosas y además está pendiente del desarrollo de El Bullón, que le daría posibilidad de vender grandes parcelas. Sin embargo, hay poco margen de maniobra para proyectos electrointensivos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.