Miranda gasta el 61% del presupuesto anual para gas en los primeros cinco meses
El Ayuntamiento ha ejecutado 173.536 de los 283.200 euros asignados y la inercia apunta a un desfase cercano al 40%
Toni Caballero
Miranda de Ebro
Sábado, 14 de junio 2025, 00:05
El alza de los precios de la energía vuelve a convertirse en un quebradero de cabeza para el Ayuntamiento de Miranda a la hora de cuadrar las cuentas. A la conclusión de mayo, el ente municipal ya había agotado el 61,2% del presupuesto anual destinado al abono de las facturas del gas, lo que se traduce en 173.536 de un total de 283.200 euros.
El precio del gas sigue supeditado, entre múltiples razones externas, a la guerra de Ucrania. Y es que el país nórdico cuadruplicó las tarifas de transporte de gas para los consumidores domésticos a partir del 1 de enero para compensar el impacto de la pérdida de ingresos tras la expiración a finales de año del acuerdo de tránsito de gas con Rusia, según fuentes oficiales. Casi tres años después del inicio de la guerra con Rusia, Ucrania se negó a prorrogar el acuerdo que permitía bombear gas ruso a los clientes de la Unión Europea.
De continuar con esta tendencia, el Consistorio deberá recalcular su presupuesto en gas para poder hacer frente a las facturas, cuya proyección apuntaría a un desfase cercano al 40% a finales de año. Entre los gastos, destacan los 81.713 euros que ya han sido ejecutados para calentar los diferentes colegios de la ciudad, cuyo presupuesto anual asciende a 135.000; los más de 47.534 euros destinados ya a las instalaciones deportivas de los 75.000 calculados; o los 11.191 de calefactar las dependencias de Servicios Sociales, que cuenta con un presupuesto de 16.000 para todo el curso.
«Vamos a hacer modificados de crédito, seguro. Tenemos varios apartados que van por encima de nuestras previsiones. Han variado los precios y nos han perjudicado», explica Guillermo Ubieto, concejal de Servicios del consistorio mirandés.
Para las arcas municipales esta subida de precios tiene un fuerte impacto ya que las cuentas están ajustadas y el presupuesto deja poco margen de maniobra para inversiones o nuevos servicios. Por este motivo, cualquier desajuste obliga a realizar modificados de crédito para que el dinero que no se va a usar en algunas áreas pueda ser empleado en otras más urgentes.
En otro orden de novedades, Miranda dispone de un presupuesto anual de 946.700 euros para la factura correspondiente a la energía eléctrica de las más de 115 dependencias municipales y, tras los primeros cinco meses del año actual, había ejecutado 404.825 euros. Se trata de un 42,76% del cálculo anual, por lo que «vamos dentro de lo que habíamos previsto en el apartado eléctrico».
En este apartado, resaltan los cerca de 220.000 euros ejecutados ya en Aguas y Aguas Residuales, que cuentan entre ambas con cerca de 600.000 euros de presupuesto; los 41.339 euros ejecutados en Urbanismo (56.500 de presupuesto) o los 41.144 de 100.00 euros asignados a las instalaciones deportivas de nuestra ciudad.
Por su parte, las instalaciones municipales dependientes de Cultura, tales como el Teatro Apolo o la Casa de Cultura, ya han consumido 31.800 euros de los 65.000 contemplados para todo el curso; mientras que los centros educativos mirandeses, con la misma asignación, iban por 34.786 euros de factura eléctrica al finalizar el mes de mayo.
Desde el ente municipal se lleva varios años acometiendo medidas para frenar este gasto en el terreno eléctrico. Una de ellas fue reducir la iluminación decorativa de la fachada del Ayuntamiento, del Teatro Apolo, de las murallas del castillo, iglesias, conservatorio, puentes y todos aquellos focos que iluminen esculturas en el espacio urbano, incluyendo la M, como medida de ahorro energético.
Antecedentes
La administración local pagó cerca de 1,2 millones por los servicios básicos el año pasado y ya ha ejecutado 578.361 euros de los 1,23 millones presupuestados para este ejercicio.
A pesar del elevado coste que supuso la factura energética total, en el último año, el Ayuntamiento consiguió ahorrarse más de medio millón respecto a los dos ejercicios precedentes. Entre los diferentes motivos, que los precios del mercado fluctuaron un poco menos y la ciudad avanzó en su esfuerzo por autoabastecerse. La instalación de placas fotovoltaicas en la depuradora se tradujo en un gran avance, puesto que los datos reflejan que es una de las instalaciones municipales que más consume.
Ahora, el Consistorio sigue incidiendo en el terreno de las placas solares. Tanto es así que, recientemente, ha anunciado los pliegos de contratación del servicio de autoconsumo fotovoltaico en dependencias municipales. Las placas solares aterrizarán este año en las cubiertas de varios edificios públicos con el objetivo de ampliar la potencia de la energía fotovoltaica instalada en Miranda para su consumo, «generando un ahorro económico anual», de unos 15.000 euros y, por otro lado, mejorar en el marco medioambiental al producir más energía renovable y sostenible.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.