Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Toni Caballero
Miranda de Ebro
Miércoles, 16 de abril 2025, 12:32
Tras un concienzudo proceso de estudio y detallado, la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento ha sacado adelante los pliegos de contratación del servicio de autoconsumo ... fotovoltaico en dependencias municipales. Las placas solares aterrizarán este año en las cubiertas de varios edificios públicos con el objetivo de ampliar la potencia de la energía fotovoltaica instalada en Miranda para el consumo del ente municipal, «generando un ahorro económico a las arcas municipales» y, por otro lado, mejorar en el marco medioambiental al producir más energía renovable y sostenible.
A grandes rasgos, el departamento liderado por Guillermo Ubieto plantea la instalación de un mínimo de 400 Kw en las cubiertas municipales, y un máximo de 700 Kw. En este sentido, podrán utilizarse entre 10 y 25 unidades fotovoltaicas por la adjudicataria para alcanzar esta potencia y las ofertas presentadas deberán entrar en este rango.
«La empresa se encargará de la instalación de todas las placas y el Ayuntamiento, del ahorro que se produzca de toda la producción de las placas, pagará una cuota. Pero no tiene coste para la ciudad porque el ahorro energético siempre va a ser mayor que la cuota a pagar», señalaba el edil.
Así las cosas, según sus cálculos, «como mínimo, con la oferta menos ventajosa para nosotros, se produciría un ahorro de 15.000 euros brutos anuales para el Consistorio, pero hay muchos factores que pueden hacer que este ahorro sea mayor».
Y es que, en lo referente a los criterios de adjudicación del proyecto, un total de 70 puntos tienen una base objetiva: potencia instalada y la oferta económica de lo que podrían generar de ahorro para la ciudad. «Ha de ceñirse a un rango que no se pase por arriba, algo de lo que se beneficiaría el Consistorio, ni por abajo, la empresa», apuntaba.
Sin embargo, también hay otros 30 puntos que se repartirán de acuerdo a criterios subjetivos tales como el grado de integración de los elementos externos, «que las instalaciones se integren en la estética del entorno»; fomentar la participación de la sociedad mirandesa, «es decir que planteen algún proyecto en el que las instalaciones puedan ser utilizadas también para poner en marcha una comunidad energética»; una garantía de funcionamiento y la adecuación de las instalaciones fotovoltaica ya existentes del ente municipal.
«Este último apartado son 8 puntos. Aunque no están produciendo actualmente, ya hay instalaciones fotovoltaicas en el Príncipe de España, La Charca, el Centro de Aquende, el Polideportivo de Anduva, la Depuradora y el Tanque de Tormentas, este en estado de implantación. Si nos presentan un proyecto para adecuar estas instalaciones y para incluirlas en este servicio de autoconsumo de la ciudad, también computará para la empresa», añadía.
Por todo ello, Ubieto aseguraba que «como mínimo, vamos a duplicar la potencia instalada de energía fotovoltaica en la ciudad». Y es que, actualmente, se cuentan con los 300 Kw de la nueva depuradora, los 100 Kw que están implementándose en el nuevo tanque y «algunos picos menores en los citados centros educativos. Son algo más de 400Kw en total y pasaremos como mínimo a contar con más de 800 Kw».
Para ello, las empresas interesadas en poner en marcha estas instalaciones, y continuar con su control, mantenimiento y monitorización, deberán escoger entre los 114 puntos de conexión, CUPS, que oferta Urbanismo en las diferentes cubiertas de titularidad municipal. «El proyecto tiene que incluir entre 10 y 25 instalaciones fotovoltaicas, pero no van a utilizar el total de las cubiertas del Ayuntamiento», especificaba.
En otro orden de cuestiones, también existen varios retos medioambientales a lograr con esta contratación. «Vamos a cumplir con indicadores que se están cumpliendo en varias administraciones. Como por ejemplo, para el año 2030, podremos ahorrar el 35% de la energía que consumía en el ejercicio 2021. Además, también conseguiremos que el 32% de la energía que consuma el Consistorio sea de naturaleza renovable».
A nivel numérico, cabe destacar que la gran inversión económica correrá a cargo de la compañía que instale las placas solares en los edificios municipales y, a la postre, se encargue de que todo funcione correctamente. Atendiendo a una potencia mínima exigida de 400 Kw y que el precio de mercado, con IVA, en las instalaciones medias está en 1.700 euros por Kw instalado; Urbanismo calcula que la inversión rondará los 680.000 euros.
De acuerdo a estos guarismos, el Ayuntamiento propone un contrato con una duración de 12 años, el periodo en el que considera necesario para que la empresa amortice su inversión antes que las placas solares pasen a ser propiedad exclusiva de la ciudad. «Todo lo que se produzca va al Ayuntamiento, pero del ahorro anual vamos a pagar un 10% en cuota de mantenimiento para que recuperen la inversión inicial. Ahí entra la competitividad de cada empresa», cierra. Estiman unos 7.000 euros en concepto de mantenimiento y buen funcionamiento, y una cuota mensual que dependerá de la oferta y el rendimiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.