
Ver 50 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 50 fotos
Cristina Ortiz
Lunes, 9 de junio 2025
¿Cuánto sabes de San Juan del Monte?». Es el reto que lanzaban Celia y Sofía a quienes se acercaban por la cuadrilla La Amistad, ... ejerciendo de presentadoras de Pasapalabra edición sanjuanera. La verdad, es que nos lo pusieron fácil con preguntas como: cuál es la peña menos ruidosa (Los Silenciosos), cuál está celebrando su 25º aniversario (La Pava) o cuáles eran los más 'mayores' (Los Veteranos). Pero no hemos podido completar el rosco, al dudar en cuándo se celebrará la fiesta en 2026. Ahí nos han pillado, nos hemos equivocado por dos días (será 25 de mayo). Aún así, nos hemos llevado un refresco de premio.
Aunque para homenaje, el que se dan los integrantes de La Pava, con vajilla como si se tratara de una boda campestre la cita con el Santo en el Monte. Hasta sillas de 'banquete' tenían en su caseta. «Los del catering, como somos tanta gente, piensan que esto es un bodorrio y nos tratan como tal», bromearon Juanjo y José Antonio, miembros de la junta directiva; que valoraban que «cada vez estamos más a gusto».
No es de extrañar, teniendo en cuenta que «hemos pasado de los platos de plástico y la cubertería desechable a la vajilla. Y lo más importante, todo el mundo lo respeta». Se cuidan bien durante todas las fiestas, también en el monte. «Creemos que está todo inventado ya, hemos llegado a unas cotas de calidad que no se pueden superar».
Eso sí, han eliminado el 'after hour', desde hace un par de años se suman a la bajada de los romeros, en lugar de quedarse 'cuidando' el paraje de San Juan durante toda la noche. «La fiesta nocturna se ha acabado», bromeaban.
Nada que ver su logística con la de El Volcón, pese a la cercanía del lugar que ocupan en el monte. Para empezar porque son muchos menos, rondan los 120, frente a los más de 400 de La Pava. Quizá por eso aún se permiten ser ellos mismos los que elaboran su menú. Por eso y porque cuentan en la cuadrilla con un cocinero encantado de asumir el encargo.
De hecho, Raúl Fernández de la Bastida, empezó a elaborar la comida ya el domingo, para tener preparados todos los ingredientes de la paella que iban a degustar. Este año tocaba con espárragos trigueros y carrilleras. Piezas que ya subió guisadas al monte junto con el caldo necesario para el arroz. «Ya he hecho un par de ellas y queda bien. Combinamos marrón con verde, como los colores del monte», explicaba.
Era su primer día de fiesta en San Juan, ya que sábado y domingo le tocó trabajar en un par de eventos, y dedicó buena parte de la mañana a cocinar. Pero reconocía que con gusto, es algo que disfruta; y, más, haciéndolo acompañado por un buen número de pinches de la cuadrilla. Tanto que se animó a preparar pinchos, banderillas y hasta café de puchero.
De hecho, hoy volverá a subir al monte a cocinar, porque se ha propuesto estrenarse en el concurso de paellas y «lo vamos a ganar».
Para muchos menos le tocó hacer arroz a Laura Gómez de Cadiñanos, que subió con su grupo de amigos, cumpliendo un año más con una tradición heredada de los abuelos. «Ellos subían antes y hacían una paella y nosotros veníamos luego con unos bocadillos; pero como algunos ya no están y otros se han hecho muy mayores, hemos tomado el relevo», explicaba con su 'uniforme' de la cuadrilla no oficial Los Perrys.
Rondan la veintena y reconocen que mientras puedan seguirán así disfrutando de San Juan. Lo pasan bien estando juntos y, de momento, no se han planteado entrar en ninguna peña sanjuanera.
Un menú más energético prepararon en Los que faltaban, que pese al calor que hacía en La Laguna habían optado por elaborar unas alubias pintas con sacramentos, de las que sus componentes fueron dando buena cuenta. A buen seguro que energía no les iba a faltar para aguantar el resto del día y poder cumplir con la bajada de los romeros sin desfallecer.
Ni la temperatura ni el atuendo (traje típico castellano) amilanó a los integrantes de Fajas y Corpiños, peña de Burgos que este año cumple 50 años, y que bailaban con componentes de Los Chachis, con los que se han hermanado. Ya lo habían hecho hace muchos años, cuando en 1975 cuadrillas mirandesas viajaron a la capital provincial para animar a las sociedades a constituirse en peñas al estilo mirandés. Muchas lo hicieron y cogieron incluso el atuendo típico de la ciudad. Todas menos dos. Y una de ellas es, precisamente, Fajas y Corpiños, que durante tiempo mantuvo el contacto con el colectivo mirandés con el que ahora lo ha vuelto a recuperar, coincidiendo con que cumplen 50 años. «La idea es disfrutar de este día y que ellos también vengan a las fiestas de San Pedro», apuntó Rodrigo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.