

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Toni Caballero
Sábado, 5 de abril 2025, 23:24
La digitalización y la optimización de los recursos hídricos son dos de los pilares fundamentales en la estrategia de la Concejalía de Medio Ambiente del ... Ayuntamiento de Miranda. En su apuesta por la mejora de los servicios municipales, el ahorro de agua y energía, el ente municipal ha apostado por implantar un nuevo sistema de riego en la ciudad, una solución importada y distribuida por la compañía Riversa, que permite al ente municipal controlar y automatizar el riego de zonas verdes, parques y jardines con máxima precisión.
Esta medida se aprobó durante el curso pasado, por lo que su presupuesto, de en torno a 20.000 euros, también sale del cálculo municipal de 2024 en forma de contrato menor. Sin embargo, no ha sido hasta el primer trimestre del año actual cuando ha aterrizado en Miranda.
Con este avance, se ha logrado un control centralizado del riego en todo el municipio, para así optimizar el uso del agua y mejorar la eficiencia del mantenimiento. La nueva instalación incluye más de 200 programadores de riego Solem y una estación meteorológica con sensores de viento, lluvia, humedad ambiental y temperatura, que ha sido ubicada junto a Espacios Verdes.
El nuevo sistema está compuesto por programadores remotos que se instalan en arquetas distribuidas por el municipio y que son controlados por un sistema central, al que se conectan gracias a una antena de Radio LoRa.
Así las cosas, este circuito permite que estos programadores envíen y reciban constantemente información en tiempo real a la plataforma My Solem y su aplicación móvil, además de accionar entre 1 y 6 válvulas, según el número de electroválvulas que contiene la arqueta. A través de esta plataforma digital, los responsables del mantenimiento pueden controlar el riego y monitorear en tiempo real el consumo de agua, así como ajustar los horarios y detectar posibles incidencias en las zonas verdes mirandesas.
Según subrayan desde Medio Ambiente y la propia empresa distribuidora, la implementación de esta tecnología no sólo permite optimizar el uso de los recursos hídricos, sino que también reduce los costos operativos y simplifica el mantenimiento de las infraestructuras verdes.
Desde el planteamiento del proyecto, hasta su consecución y puesta en marcha, el Consistorio mirandés ha estado acompañado por el equipo técnico de Riversa, quien también se ha encargado de formar a los operarios municipales que se encargan de las áreas de riego en las zonas delimitadas para tal actividad.
Por todo ello, desde el equipo de Gobierno se considera que Miranda da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad y la gestión eficiente del agua. La concejala de Medio Ambiente, María Cueva, se mostró más que satisfecha con la nueva mejora implementada en el sistema de riego de nuestra ciudad. Una medida que, ya aprobada y dotada económicamente durante el pasado ejercicio, no ha llegado a Miranda hasta hace escasas semanas. «Estamos muy concienciados con el ahorro de agua, especialmente teniendo en cuenta que, durante los últimos años, hemos sufrido restricciones en el riego en Miranda, y que cuanto más eficientes sean mejor», argumentaba la titular del departamento.
Y es que, aunque parezca una obviedad, añade Cueva, «es una cuestión de sostenibilidad, dado que los recursos son limitados» al tratarse del agua, por lo que «estoy muy contenta con los avances que poco a poco estamos haciendo en la Concejalía de Medio Ambiente». Un paso en un avance continuado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
La agresión a un menor del Iurretako en Salou enfrenta a padres, directiva y partidos
Javier García Legorburu
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.