Al médico y a hacer la compra en taxi desde las pedanías de Miranda
Todas aprueban la idea de sustituir el actual servicio de autobús por transporte a demanda
Raúl Canales
Domingo, 22 de junio 2025, 23:04
Llegar desde cualquier pueblo del entorno de Miranda al centro de la ciudad lleva poco más de diez minutos. Todas las pedanías están bien comunicadas, ... si se tiene coche. Pero si no se dispone de vehículo particular, la cosa se complica, ya que únicamente hay un servicio de bus un par de veces por semana.
Eso provoca que las personas más mayores, cuando ya no pueden conducir, tengan que recurrir a familiares o vecinos para ir al médico o hacer recados. En unos meses podrán viajar en taxi. Y es que el Ayuntamiento se está planteando poner en marcha un servicio de transporte a demanda. ¿En qué consiste? Si hay una persona que necesita desplazarse, lo comunica con antelación y un taxi le llevará desde el pueblo hasta Miranda o al menos hasta la parada de bus más cercana. De esta forma se gana en comodidad para el pasajero y se ahorra un gasto a las arcas públicas, ya que es más económico pagar un taxi que completar dos veces por semana toda la ruta de pedanías con un bus que en muchas ocasiones circula vacío. Con el transporte a demanda, el servicio solo se usa si realmente hay pasajeros.
La medida aún no está aprobada pero el Plan de Movilidad publicado recientemente la recoge dentro de las mejoras del transporte público y cuantifica el desembolso para la caja municipal en 15.000 euros.
Las pedanías aprueban la propuesta de la concejala María Cueva porque «ahora mismo hay pocos vecinos que usen el bus y es un derroche de dinero público», sostienen la mayoría de alcaldes. «Para las personas de edad más avanzada es mucho más práctico que las lleve un taxi porque se evitan hacer todo el recorrido. Para el viajero es mejor, y para el Ayuntamiento, creo que supondrá un ahorro», asegura Rubén Díaz, de Ircio, que también pide una solución para otro problema que va en aumento: la ausencia de transporte público para los empleados del polígono, muchos de los cuales utilizan el patinete por ser un medio de locomoción rápido y barato, lo que genera un riesgo de seguridad.
En Ayuelas, Francisco Javier Echeverría es claro, «lo importante es tener un servicio de transporte». A partir de ahí, también cree que el taxi puede ser más práctico aunque, a instancias de algunos usuarios del pueblo, traslada una serie de dudas sobre su funcionamiento. Aún falta por definir cuales serán las franjas horarias y las frecuencias de ese transporte a demanda para que se adapte a las necesidades de los vecinos. «El bus es servicio que no es masivo pero sí esencial para ciertos vecinos. Si se prefiere pagar un taxi, me parece una buena idea, pero siempre que sea para mejorar la comunicación con Miranda», remarca.
La opinión es idéntica en la otras pedanías. Guinicio, Montañana o Suzana tienen menos viajeros, pero creen que será un cambio positivo porque en su caso con el bus pierden tiempo ya que están relativamente cerca de Miranda pero tiene que hacer todo el recorrido. «Un taxi siempre es mucho más directo que estar esperando en la plaza y luego tener que hacerlo en la calle Vitoria», aseveran los alcaldes de dichas localidades.
El transporte a demanda, cuando se comience a aplicar, no afectará a Orón, que mantendrá su frecuencia diaria de autobuses. El nuevo servicio está pensado para aquellos pueblos que no tienen transporte público todos los días. Orón, al estar en el recorrido que conecta El Lago con el hospital, tiene las mismas frecuencias que el resto de la ciudad.
La opción de reemplazar el bus por un taxi en las pedanías con menos cifras de viajeros es una de las recomendaciones de los expertos para optimizar los recursos públicos y conseguir una movilidad sostenible desde el punto de vista tanto económico como ambiental.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.