Los juegos populares y la verbena del día de la alubiada se trasladan a la Parte Vieja de Miranda
La Cofradía desvelará esta semana todo el programa pero su idea es que los actos se repartan por varias zonas de la ciudad
Raúl Canales
Miranda de Ebro
Martes, 13 de mayo 2025, 00:02
La nueva directiva de la Cofradía introducirá cambios en el programa de fiestas. Aunque por falta de tiempo Carlos Calvo ya avisó nada más asumir ... como presidente que muchas de sus propuestas deberán esperar a futuras ediciones, su mano se dejará notar este San Juan. Por ejemplo, quiere repartir el ocio nocturno y dar protagonismo a zonas que en la anterior legislatura quedaron muy relegadas.
Calvo mantuvo ayer una reunión con el Ayuntamiento para avanzar en la concesión de permisos, un encuentro en el que trasladó su idea en cuanto a la ubicación de los actos de un programa que desvelará en profundidad esta semana. Como novedad, los juegos populares se trasladarán a la Parte Vieja.
La idea es cortar al tráfico el casco histórico para que todo el barrio sea peatonal y los sanjuaneros puedan disfrutar de una jornada que cada vez tiene más adeptos y en la que son miles los que ya se ponen la blusa como calentamiento para San Juan.
En los últimos años, los juegos populares se han celebrado siempre en calle La Estación, con excepción de las ediciones que por lluvia tuvieron que ser trasladados a la Fábrica de Tornillos. Calvo cree que es una de las actividades que se puede sacar del centro urbano y llevar a otros barrios para que la fiesta llegue al mayor número posible de rincones de la ciudad, una iniciativa para la que ha encontrado el respaldo económico y logístico de los hosteleros de la Parte Vieja. Los juegos se dividirán, ya que los adultos cruzarán el puente pero los infantiles se mantendrán el domingo en las inmediaciones del parque Antonio Machado.
El fin de semana del Blusa, que cada vez tiene más protagonismo, estará repartido. Por la mañana los sanjuaneros se concentrarán en la Parte Vieja para que las cuadrillas tomen parte de los juegos, que tendrán lugar en diferentes escenarios de la zona más antigua de Miranda. El epicentro estará en Plaza España pero también habrá actividades y música en Plaza Santa María y Plaza del Mercado. De esta forma, se pretende dar un impulso al barrio.
A la hora de comer, la marea sanjuanera irá hasta la carpa ubicada en el parking cercano a comisaría, instalación en la que se espera reunir a más de mil comensales para disfrutar de la alubiada. La considerable rebaja del precio respecto al año pasado, invita a pensar que el evento recuperará su carácter popular. La tarde tendrá a la tradicional morcillada como plato fuerte, concurso que siempre congrega a un buen número de personas y que volverá a celebrarse cerca del parque Antonio Cabezón, antes de que la calle Cid acoja el primero de los eventos musicales.
La verbena organizada por la Cofradía también cambiará esta edición su ubicación, ya que no se colocará el camión escenario frente a la subdelegación de la Junta como durante el mandato de Roberto López de Davalillo sino en Plaza España.
El nuevo presidente apenas ha tenido unos meses para preparar las fiestas, tiempo en el que no solo ha tenido que ponerse al día de la actualidad de la Cofradía y organizar San Juan, sino que se ha visto lastrado por la situación de las cuentas. A falta de la prometida auditoría, durante unas semanas tuvo bloqueado el dinero ya que el traspaso de poderse no fue el idóneo y además se detectaron varias irregularidades que afectaban al plano económico, un contratiempo que ha dilatado aún más los plazos. Por eso, Calvo se ha centrado en dejar solo pinceladas de sus ideas y postergar el resto. Su primera medida fue negociar con los ochotes su vuelta a la fecha tradicional.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Miranda de Ebro
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.