
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cristina Ortiz
Sábado, 7 de junio 2025, 23:17
La Pava está de aniversario, cumple 25 años 'oficiales' como cuadrilla sanjuanera, desde que en el 2000, solicitaran el reconocimiento oficial a la Cofradía, que ... se lo concedieron para ese mismo ejercicio, en el que también tuvieron que superar una grave crisis que a punto estuvo de hacerla desaparecer. «Por fin podríamos desfilar como una cuadrilla más, sin tener que hacerlo colocándonos detrás de la última que cerrara el acto y bailando al ritmo de la música de su charanga», recordaban sus integrantes en aquel momento.
Para entonces, el grupo llevaba más de una década presente en las fiestas. Y es que los inicios de La Pava se remontan a finales de 1989, cuando trece amigos estudiantes de bachillerato del Fray Pedro de Urbina se plantearon crear una nueva cuadrilla. Una diferente, que reuniera a los jóvenes en un gran grupo, en lugar de estar desperdigados en las que estaban sus padres. Buscaban estar juntos, a sus anchas y con menos control de los 'mayores'. En enero de 1990 dieron el paso y constituyeron La Pava. Y lo que en principio comenzó como un grupo reducido de amigos, creció rápidamente. La idea de pertenecer a un colectivo con gente de la misma edad, caló rápido entre los estudiantes
De ahí que en sus primeros San Juan como peña, La Pava viviera las fiesta más de noche que de día. «Éramos jóvenes y, quizás, no queríamos participar de los actos programados por la Cofradía e ir un poco a nuestro aire», comentaba uno de los fundadores y aún integrante de La Pava; quien todavía recuerda que la primera cuota que pagaron fue de 1.500 pesetas (900 euros).
Dinero, en su mayoría, «destinado a comprar bebidas y hacernos unas camisetas». Hay que tener también en cuenta que «no contábamos con sitio en San Juan, comíamos un bocadillo frío sentados en cualquier sitio de La Laguna».
La blusa a rayas azules y blancas ya era más que visible entonces por ese entorno. Aunque esos no fueron los colores que inicialmente habían elegido los fundadores, sí las rayas, pero negras y rojas, haciendo un guiño al Mirandés. Si bien acabaron descartando la combinación aconsejados por la responsable de Los Telares, que les animó a seleccionar una con la que no fueran a tener problemas de suministro en el futuro si creía la cuadrilla. Y menos mal.
Aunque lo verdaderamente polémico en sus inicios fue el nombre: La Pava, por la coincidencia con el mote que tenía una profesora del instituto. El tema ocasionó algunos problemas a los fundadores, que tuvieron que explicar que el nombre surgió de la expresión 'echar la pava, echar la pota'.
El siguiente momento crítico llegaría en el año 2000, cuando tras la disolución de la directiva de ese momento se creó una junta gestora con Ramiro Molinero, Alberto Molinuevo y José Antonio García, para organizar el San Juan de ese año. Al acabar convocaron una junta extraordinaria para solicitar el apoyo de más gente, porque ellos solos era imposible gestionar una peña tan numerosa. Pero no asistió nadie.
Así que días después programaron otra para la disolución de la cuadrilla; pero en ese caso, la respuesta de los integrantes de La Pava fue masiva, y se creó una nueva directiva renovada con más de 15 personas, gente joven y con muchas ganas e ilusión de continuar con el proyecto. «Ese mismo grupo humano continúa al frente de La Pava 25 años después».
Además, en 2003 se constituyó como Asociación Cultural Cuadrilla La Pava y en 2008, tras varios años solicitándolo, les adjudicaron una de las tres últimas parcelas habilitadas para ello en ese paraje, donde instalaron su caseta después de «18 años de destierro por el monte». En estos momentos la peña tiene 406 miembros, que la convierten en la más numerosa de Miranda;y en una con una participación muy activa dentro de la fiesta.
La media de edad está en torno a los 35 años, por lo que «seguimos manteniendo ese espíritu joven y fiestero con y para el que constituimos La Pava». Idea que intentan mantener viva durante todo el año, programando encuentros y actividades para todos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.