Emprender en Miranda, entre pasión y necesidad
Hasta 55 personas dispuestas a montar su propio negocio han buscado el asesoramiento de la Cámara el último año
Cristina Ortiz
Martes, 27 de mayo 2025, 00:18
La ilusión mueve montañas, también en el mundo de los 'negocios';y menos mal, porque, junto a cierta osadía, es necesaria a la hora de ... superar todas las barreras, sobre todo legales y administrativas, que conlleva empezar un negocio desde cero. Son las principales dudas que ponen sobre la mesa los futuros empresarios que solicitan el apoyo de la Cámara de Comercio a través del programa Diseña tu plan, una iniciativa que cuenta con una red de agentes y servicios gratuitos para acompañar a la persona que quiere poner en marcha un negocio, desde la idea inicial hasta su ejecución, pasando por todas las fases necesarias.
Es lo que ha hecho la entidad cameral en el último año con más de medio centenar de ciudadanos convencidos de que el mejor camino al empleo pasa por ser su propio jefe dedicándose a aquello que les gusta y apasiona. «Los impuestos, el alta en la Seguridad Social, autónomos, formas jurídicas, fiscalidades, capitalización del paro, permisos municipales para acondicionar locales... son las primeras dudas sobre las que consultan. Lo que asusta es Hacienda», reconocía María Carmen Muñoz, técnico en emprendimiento de la Cámara encargada de orientar y ayudar en la realización de todos los trámites.
«Normalmente tienen muy controlada la actividad en la que quieren trabajar. De hecho, algunos incluso lo han hecho; pero tienen muchas dudas con la tramitación administrativa, con la burocracia. Les preocupan las gestiones de ese tipo», apuntó.
También, en muchas ocasiones, buscan asesorarse sobre la posibilidad de acceder a subvenciones, las condiciones para contratar personal o las características de los convenios laborales.
De ahí que, antes de mover un papel, busquen asesoramiento en un organismo especializado en la materia, como lo es la entidad cameral. Un espacio por el que, en el marco de la presente edición del programa de apoyo al emprendimiento –que arrancó en julio del pasado año–, han pasado 55 personas dispuestas a poner en marcha su negocio y, de ellas, 32 han sido mujeres. Representan casi el 60% del total.
Del conjunto, más de la mitad, han apostado por poner en marcha actividades vinculadas al sector servicios. El 52% de los negocios planteados están en ese ámbito, incluyendo desde talleres artesanales, formación, consultoría, reparaciones, albergues, estética, entrenamiento personal, seguros o limpieza de instalaciones.
Le sigue la hostelería, con un 23%, con proyectos centrados en bares y restaurantes; y el comercio, con un 15%, (ropa, informática, alimentación). En menor medida, pero también con presencia, se ha asesorado a personas interesadas en el ámbito industrial, un 10% del total de las respaldadas con propuestas en mantenimiento, obradores, importación exportación y textil.
Independientemente del sector, la gran mayoría de los negocios apuestan por una presencia física, en un local en el que poder recibir a sus clientes o realizar la actividad diaria. Los servicios o ventas online, en el caso de los que se lo plantean, lo hacen como un complemento. Evidentemente, hay que tener en cuenta que no todos los negocios permiten esa fórmula como exclusiva. «La gente sigue apostando por tener un espacio físico; no descartan estar en el mundo digital, pero más como un complemento. Sobre todo, en el comercio», detalló Muñoz.
Formación
Son aspectos que se van perfilando en el marco del proyecto Diseña tu Plan, que incluye asesoramiento individual personalizado y los talleres formativos, que proporcionarán conocimientos sobre estrategias en marketing y comercialización, aspectos legales y trámites formales, financiación e inversión, así como actividades y recursos claves en la gestión.
Una capacitación por la que han pasado desde julio hasta ahora una docena de personas, que han tenido la oportunidad de aprovechar esas sesiones para elaborar un plan de empresa adaptado a sus necesidades e identificar los elementos clave para su viabilidad; además de ir definiendo con más detalle aquello que sí puede funcionar y lo que es mejor descartar. «La formación permite centrar más la idea inicial», concluyó.

Noelía García: «Para sacar beneficio hay que trabajárselo»
Dejó Barcelona hace tres años, por trabajo para instalarse con su pareja y sus hijos hace tres años en Orón, donde hace dos meses se animó a reabrir el bar de la pedanía al dejarlo su anterior responsable. «Estaba en el paro en ese momento y decidí tirarme a la piscina», señalaba García;que reconocía que lo hizo confiando en una red de 'seguridad': su experiencia previa en la hostelería.
De hecho, apoyándose ese conocimiento del sector, desde el principio se lanzaron a complementar el servicio de bar con algo de restauración, incluyendo pinchos, tortilla de patatas, platos combinados o la organización de eventos aprovechando que el local cuenta con asador y un amplio espacio en la parte trasera del local situado en la plaza del pueblo.
Pero antes de firmar la cesión –de momento, por un año–, acudió a la Cámara en busca de asesoramiento. «Estuve preguntando de todo. Al final, yo vengo de Barcelona y no sabía si aquí era todo igual, cómo se hacía... porque nunca he sido autónoma. Y quedamos encantados».
También está más que satisfecha con la experiencia de ser su propia jefa, aunque ello implique más responsabilidades. «Al final tienes que pringar, aquí y en todos lados, si quieres sacarle un rendimiento. Para sacar beneficio hay que trabajárselo». Para ello, de momento, abre de 9.30 a 22.00 horas y hasta las 24 los fines de semana. Los martes cierran.

Aruba Iglesias: «El diseño de piezas únicas me apasiona, me encanta»
Durante años trabajó como dependienta en Madrid, su lugar de origen;y en Barcelona, donde vivió durante años. Pero hace tres años, al instalarse en Miranda, mientras encadenaba otros trabajos cara al público, Aruba Iglesias empezó a darle vueltas a la idea de emprender, consciente de que, de otro modo, iba a ser imposible trabajar de lo que le apasiona y para lo que se ha formado durante años, tanto la joyería artística como la escultura y el modelado.
Además, esa idea coincidió con la vuelta de la inspiración artística tras una temporada de crisis existencial que afectó a su creatividad. Ahora tiene muy claro lo que quiere, el diseño de joyas y de otras piezas en distintos materiales es algo que «me apasiona, me encanta», aseguró.
Así que se ha liado la manta a la cabeza, ha creado su propia empresa 'Joyería para los sentidos', con la que, de momento, está recorriendo buena parte de la geografía de mercadillo en mercadillo, incluido el de Distrito Domingo en la Parte Vieja. Una actividad al que le suma la difusión a través de las redes sociales, a la espera que acabar de darle forma a una web propia. Antes tiene que analizar bien si solicita o no y de qué manera el Kit digital.
De manera paralela, está buscando espacios coworking para plantear talleres en los que trabajar cerámica y otras destrezas; además de tener en mente proponer a los colegios de la ciudad extraescolares enfocadas a la creatividad artesana, manual. Proyectos e ideas, no le faltan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Miranda de Ebro
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.