Durolac prevé duplicar este año su producción en Miranda y Alintra elevarla un 15%
El crecimiento de la planta de pintura se ha ralentizado por las dificultades para hacer y homologar bases y líneas creadas desde cero
Cristina Ortiz
Martes, 30 de enero 2024, 17:35
La innovación tiene un coste. Y no sólo económico, también en tiempo y plazos, que suponen un freno al crecimiento y al cumplimiento del propio plan de negocio. Completar la gama de colores y certificar la calidad y durabilidad a largo plazo de las pinturas, le está llevando a Durolac, la nueva empresa del Grupo Alibérico en la ciudad, más tiempo del previsto.
Aunque la planta se puso en marcha en septiembre, y ya está suministrando productos al mercado, el departamento de I+D+i sigue trabajando en pruebas y en la homologación de familias de colores. «La puesta en marcha de una gama de productos nuevos lleva tiempo», tal y como ha reconocido el presidente del grupo, Clemente González Soler.
Y más si el abanico de opciones es muy amplio, lo que implica tener que pasar más auditorías que certifiquen la calidad y la durabilidad de cada producto. «Tenemos que garantizar que el material tiene una vida superior a los 20 años». Es algo que, de momento, han conseguido hacer con las pinturas que han desarrollado (no existían en el mercado) y que aplican en los paneles, pero aún están en proceso de lograrlo cuando se aplica sobre chapas.
Innovación
La variación de la superficie lo cambia todo, así que toda «desarrollar, testar y hacer pruebas internas en nuestros laboratorios para garantizar al 100% la calidad de los productos». Es algo que confían en ir cerrando en los próximos meses para duplicar el actual ritmo de producción a la largo del año y que conllevaría pasar de los 15 trabajadores actuales a unos 30 cuando esté a pleno rendimiento.
Pero primero tienen que completar la gama. «Hacer nosotros el diseño y la instalación tiene una ventaja: la línea es original y nadie te copia; pero también un inconveniente: se aprende a base de mucho esfuerzo y errores. En la instalación nos hemos encontrado con algunas dificultades en el camino», ha reconocido Belén Martín, gerente de Alucoil; quien, de hecho, ha apuntado que esta semana la planta está parada porque se está modificando la instalación.
«Estamos desarrollando las propias pinturas para tener el nivel de prestaciones que nosotros necesitamos». Y lograrlo pasa por garantizar la durabilidad en el exterior, el mantenimiento del brillo, que el material se pueda plegar... pero también, el cuidado del medio ambiente, evitando el secado en hornos a altas temperaturas, por ejemplo. «El proyecto es ambicioso», ha recalcado la directora.
También en su crecimiento. De momento, el objetivo para este año pasa por duplicar la actividad de una planta que ahora cuenta con 15 trabajadores y que si alcanza el reto marcado llegará a los 30. «Es una de las bases de nuestro futuro, ligado con el concepto de calidad alta, a precio relativamente competitivo pero, sobre todo con un plazo de entrega muy corto», ha destacado González.
Sin olvidar Alintra, la factoría en la que se fabrican con aluminio los equipos acabados, desde quirófanos para hospitales, a los portaequipajes y las literas de los trenes o los baños de distintos transportes públicos. «Es un pilar en la parte industrial y tiene que crecer mucho más. Cuenta con mucho potencial», ha reconocido Martín, que confía en que este año incremente su actividad un 15%; y Alucoil, donde se fabrican los paneles de aluminio, la mantenga.
«Tenemos muchos retos por delante. El principal está en innovar y hacer algo diferente, aportando nuevas soluciones. El objetivo del grupo es cuidar de las personas y del entorno con soluciones avanzadas de aluminio», ha concluido González.

El ministro marroquí de Inversión visita la planta de Alucoil
Marruecos es «un país que va a crecer mucho en los próximos años» y en el que Alucoil quiere seguir creciendo a través de la fábrica que tiene en Casablanca y la participación mayoritaria de Aluminium du Maroc. Objetivo en el que se enmarca la visita del ministro delegado de Inversión, Convergencia y Evaluación de Políticas Públicas de ese país, Mohcine Jazouli; y del director general de la agencia de inversiones, Ali Seddiki, entre otros cargos representativos, a la planta de Alucoil en Miranda, donde han podido conocer de primera mano todos los productos de aluminio que desarrolla y fábrica la empresa. «Es una visita muy importante para que conozcan nuestra tecnología y capacidad de producción. Marruecos será estratégico para España y para Europa en el futuro», ha apuntado González. En la delegación, que también ha visitado Talgo y Alston en Barcelona, estaba además la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, que considera Alucoil «un ejemplo excepcional para dar a conocer a las autoridades marroquís el papel del aluminio en muchos sectores. Hemos venido a conocer el 'know how' de los españoles y estamos muy impresionados».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.