Dos empresas optan a suministrar los contenedores de orgánico en Miranda
El Consistorio valora si ambas cumplen con los requisitos técnicos antes de formalizar de nuevo la adjudicación
Cristina Ortiz
Viernes, 27 de junio 2025, 23:18
Dos empresas optan de nuevo a suministrar los contenedores de fracción orgánica de la ciudad y ambas, en principio, han pasado el corte económico de ... su propuesta. Ahora los técnicos, antes de proponer una calificación para ambas, está analizando si cumplen con los requerimientos técnicos establecidos en el pliego. El mismo por el que se guió hace ya más de un año la adjudicación de la entrega de los mismos 130 contenedores a la empresa Nord Esay Ibérica, por un importe de 298.584 euros (con una rebaja del 14,7% sobre el precio de licitación).
Un contrato que no se llegó a cumplir por la escisión de la empresa en dos diferentes antes de cumplir con la entrega y la cancelación del contrato por parte del Consistorio ya en febrero de este año. A partir de ahí, la Concejalía de Medio Ambiente tuvo que partir de nuevo de cero iniciando todo el proceso administrativo que se espera que concluya en positivo en breve, con la adjudicación del contrato a una de las dos firmas que han concurrido en esta ocasión a la licitación para la que hay fijado un importe máximo de 289.280 (más IVA).
Una vez que se adjudique, la empresa elegida dispondrá de cuatro meses para entregar al Ayuntamiento los 130 contenedores destinados a fracción orgánica, de los que 110 son unidades estándar y 20, adaptadas, con un volumen entre los 2.000 y 3.000 litros. Además, tienen que ser de carga bilateral y compatible con el sistema implantado por el Ayuntamiento.
Hay que tener en cuenta que la administración local contará con una importante ayuda de la Junta, encargada de distribuir los fondos europeos Next Generation, gracias a los que la ciudad percibirá un montante superior a los 315.000 euros repartidos en tres anualidades.
Como mínimo, cuando se instale en la ciudad el conocido como quinto contenedor, el proyecto llevará tres años de retraso. Y es que en abril de 2022 ya se confirmaba por parte de ese departamento que Cespa había encargado la adquisición de esos depósitos y que llegarían a Miranda para final de año. Pero no fue así. Entonces el dinero reservado para ese fin se destinó al pago del incremento de la factura del gas. En septiembre de ese mismo ejercicio se conoció que la implantación contaría con fondos europeos.
Por otro lado, el Consistorio también está evaluando las ofertas presentadas por seis consultoras interesadas en asumir la elaboración de la valoración de puestos de trabajo del Ayuntamiento. A priori, una ya ha sido descartada por no cumplir los requisitos y otra incurre en baja temeraria, por lo que la entidad deberá justificar el precio. La partida es de 83.295 euros y el tiempo de elaboración del trabajo de 12 meses.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.