
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Ángeles Crespo
Sábado, 17 de mayo 2025, 23:06
La Casa de Cultura, y más concretamente una de sus salas polivalente se está convirtiendo en el espacio en el que se desarrollan los talleres ... formativos sobre el 'Paciente activo en Diabetes'. Un programa promovido por la Gerencia de Atención Primaria de Burgos y que se desarrollarán en cinco sesiones de las que ya se han impartido dos.
El objetivo de esta iniciativa es que sean las propias personas afectadas por la diabetes las que «conozcan bien la enfermedad, así como los hábitos y conductas que les harán conseguir un mejor estado de salud para que después se conviertan el formadores, que sean ellos los que puedan impartir charlas y consejos a otros afectados», apuntaba Irene Vicente, enfermera especialista en familia y que es una de las integrantes del equipo de profesionales que se va a encargar durante todos los jueves del mes de mayo y el primero del próximo mes de junio de impartir las charlas a los participantes, que son «alrededor de treinta».
El equipo que se ha comprometido para hacer realidad este programa formativo está integrado íntegramente por mujeres, concretamente por las enfermeras Laura Racionero, Teresa Bornachea, Ángela Vega y Maite Gil, además de la residente en Enfermería, Celia del Pozo. Intervienen también la médico Esther Angulo, y María Francisca Gacitua, que es MIR, y la fisioterapeuta Silvia Gil.
Incidió Irene Vicente en que con programas como éste que también se lleva a cabo en Aranda, se pretende «empoderar a los pacientes para que sean responsables de su salud. Por eso entendemos que de be participar de modo activo en el desarrollo de su enfermedad».
En la primera de las sesiones, con la que se inauguró la formación se destinó a explicar a los participantes cómo entender la diabetes tipo 2 y cómo influye en los hábitos de vida de quienes la padecen.
El segundo de los talleres fue el primero en el que se trabajó en cuestiones relacionadas con la alimentación. Se abordaron cuestiones como cuáles son los platos más saludables o cuál es la ración que se debe ingerir, y a los participantes se les puso como tarea para la sesión del próximo jueves, día en el que se seguirá centrando el trabajo en la alimentación, que lleven sus menús personales para que entre todos se haga una valoración sobre su idoneidad.
En estas sesiones formativas también se va a trabajar sobre la importancia del ejercicio físico y el autocontrol, y se tratarán de modo pormenorizado cuestiones relacionadas con las urgencias y sus complicaciones, así como el cuidado de los pies y la boca o el manejo del estrés.
Va a ser un trabajo formativo intenso en el que se repasarán todos los aspectos que pueden interesar a los que tienen que convivir con la diabetes, ya sea porque la padecen o porque tienen algún familiar afectado por la enfermedad.
Ahora se trabaja con la diabetes, pero «se está pensando en hacer formación similar con otras enfermedades crónicas para que la educación para la salud llegue a más gente y sea más eficaz. La información de paciente a paciente llegue mejor y de ahí que hagamos estos programas».
Cuando acabe, que será el 5 de junio, lo que le tocará a los profesionales será hacer un análisis, «una valoración y ver cómo aplicamos las conclusiones».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.