El Casco Viejo de Miranda será peatonal los fines de semana desde finales de mes
Solo podrán circular el urbano, los taxis y los vehículos de emergencias
Raúl Canales
Viernes, 20 de junio 2025, 13:10
Peatonalizar el Casco Viejo es una de las medidas planteadas para revitalizar el barrio más degradado de la ciudad. Como adelantó EL CORREO primero se ... hará una prueba piloto los fines de semana que comenzará a partir del 28 de junio. De esta manera, de sábado a la tarde hasta lunes no se podrá circular por el casco histórico salvo el autobús urbano, taxi y ambulancias, un modelo similar al que ya se adoptó en su día con la peatonalización de calle Estación.
Aunque la normativa no obliga a ciudades de la población de Miranda a establecer zonas de bajas emisiones, la concejala María Cueva cree que «ir introduciendo este tipo de medidas repercute no solo en la salud de las personas sino también en la ocupación de la calle por la ciudadanía, fomentando el comercio y la vida de barrio como aseveran numerosos estudios».
Además, las partículas y gases contaminantes, como el hollín, se adhieren a las fachadas y muros de los edificios históricos, causando decoloración, erosión y deterioro, por lo que, «si queremos conservar en buen estado nuestra historia, y además, poder acceder a subvenciones para su restauración, es imprescindible la restricción del tráfico».
La propuesta de la concejala se ha visto reforzada por el Plan de Movilidad sostenible, que aconseja peatonalizar la Parte Vieja ya que soporta más de 5.000 vehículos diarios.
«Este es el primer paso de un camino que tarde o temprano todas las ciudades debemos recorrer, y forma parte de un plan específico de limitación del uso del coche en el casco histórico a servicios y residentes al igual que se está haciendo en otras ciudades, y que se desarrollará en distintas etapas de manera paulatina» asegura Cueva, quien remarca que «la protección del medio ambiente no solo pasa por la protección animal, del río o del arbolado, sino también por una movilidad sostenible y por procurar que la ciudadanía recupere el espacio público que le pertenece por derecho».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.