Cáritas Miranda ha atendido ya a 1.153 personas en 2025
María Ángeles Crespo
Domingo, 29 de junio 2025, 00:10
Cuando se hace referencia al trabajo que se realiza en entidades como Cáritas, que dedica su tiempo a atender las necesidades más básicas de las ... personas, puede parecer inapropiado hacer referencia a números, pero lo cierto es que para conocer con exactitud la tarea que desempeña y el alcance que puede tener su labor no hay nada más revelador que conocer las cifras con las que se manejan.
En lo que va de año el numero de participantes en los diferentes programas desarrollados por trabajadores y voluntarios ha sido de 1.153 personas. «Los programas con los que trabajamos este año son los mismos que venimos aplicando desde hace tiempo y de ahí que también el número de personas con las que estamos sea muy similar al del 2024», es lo que apunta Soraya Sáiz, coordinadora de Cáritas Miranda, que recordó que en el último ejercicio el total de participantes se elevó a los 1.702. Dado el mes en el que nos encontramos es entendible que se apunte que no se están produciendo grandes variaciones con respecto al trabajo del año pasado.
Cáritas aprovecha normalmente las fechas próximas a la celebración del día del Corpus para hacer su balance anual, y eso es lo que ha hecho en relación con el 2024 y el camino que se está desarrollando en el actual ejercicio en el que se sigue apostando por la esperanza, como se indica en su lema. «Queremos resaltar que todos llevamos dentro semillas de fraternidad y solidaridad que brotan en forma de pequeños gestos y acciones cotidianas que contagian esperanza en las personas que ayudamos».
Son muchas las parcelas del día a día que se abordan desde Cáritas en Miranda, y se enmarcan en los programas de acogida, empleo, infancia y juventud, personas sin hogar y vivienda, a los que se une el apoyo que se presta desde la asesoría jurídica.
En el primer semestre del año actual en acogida se ha trabajado con 425 familias frente a las 676 que participaron del programa en 2024.
Han pasado por las dependencias de Cáritas 199 personas sin hogar, y en el programa de infancia y juventud ya se ha tenido contacto con 74 chicos y chicas. En cuanto al programa de búsqueda de empleo en la entidad se han valorado las necesidades de 185 personas. Como consecuencia de ello se ha conseguido que 50 se hayan podido insertar en el mercado laboral.
Muchas de las personas que se acercan hasta Cáritas en busca de ayuda son de origen extranjero, y eso hace que sean también muchas las que acaben solicitando los servicios de la asesoría jurídica. Desde enero y hasta ahora los han pedido 270 personas; cifra que apunta que en este curso se superará la cifra de 476 del 2024.
Las ayudas económicas para alimentación, ropa, suministros, alquiler o salud, han ascendido de enero a junio a 13.428 euros.
Preocupaciones
Aun cuando los programas son similares año tras año donde suele haber variaciones es en los temas que se convierten en más problemáticos. En este momento en Cáritas preocupa, y mucho, la vivienda. «Se está produciendo una subida de los precios muy importante y estamos percibiendo que hay requisitos abusivos».
También que la desigualdad económica y social se está agudizando, «algo que se ve porque los ricos son cada día más ricos y los pobres más pobres», y la fragmentación social. En este capítulo la coordinadora de Cáritas apunta que hay personas que se dedican a «generar la idea de que los migrantes nos vienen a quitar el trabajo, a llenar las salas de espera, en definitiva, a decir que son malísimos y, para nada, lo que hacen es enriquecer la sociedad». Aboga Soraya Sáiz por la eliminación de ese mensaje intoxicador y apunta que «desaparece cuando realmente se conoce a personas de otros países, y se profundiza en su situación». En eso se está trabajando en Cáritas Miranda, que abre la puerta a quienes necesiten información o apoyo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.