Una campaña de firmas intenta detener en Miranda las obras antirriadas de Ronda de Ferrocarril
Piden que se estudien otras alternativas a un proyecto que les perjudica y del que dudan de su eficacia ante una gran crecida
Raúl Canales
Miércoles, 2 de julio 2025, 21:17
Los vecinos de Ronda de Ferrocarril no se resignan. Aunque el proyecto antirriadas está ya en marcha e incluso ha acabado la fase de licitación, ... todavía confían en poder detener las obras.
Para lograrlo han iniciado una campaña de recogida de firmas para pedir a todas las administraciones involucradas que detengan unos trabajos que consideran «innecesarios» y que perjudican «gravemente» a más de 2.000 mirandeses. La medida más polémica es la de elevar la calzada para evitar que se formen balsas de agua, lo que dejará las aceras casi un meto por debajo y separadas por un pequeño muro de hormigón, como ya sucede ahora en un pequeño tramo en la esquina de Arenal.
Aunque el plazo para alegar finalizó hace tiempo y el único que lo hizo fue el Ayuntamiento para eliminar los diques que se pensaban colocar a lo largo del cauce del Ebro, los afectados creen que aún les ampara la legalidad, ya que entienden que al suprimir parte de las medidas iniciales, el proyecto que ahora se ha licitado es nuevo y por lo tanto es necesario volver a cumplir con los trámites de exposición pública.
Los promotores de la recogida de firmas consideran que también hace falta volver a conseguir la autorización de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y piden a la Junta que paralice la adjudicación del contrato. La administración regional es la enc argada de financiar unas obras que tienen un presupuesto aproximado de 1,6 millones, cifra que se redujo notablemente al suprimir los diques de contención.
Las medidas que contempla el plan antirriadas incluyen también la colocación de válvulas antirretorno y la creación de un pozo aliviadero. Los vecinos y comerciantes de Ronda de Ferrocarril comparten la necesidad de la primera pero califican de «redundante» la segunda. En su lugar apuestan por una compuerta tajadera que evite el retroceso del agua por el saneamiento para caudales superiores a 1.000 metros cúbicos por segundo.
Pero sin duda, la actuación más controvertida es la de levantar Ronda de Ferrocarril. El Ayuntamiento defiende esta obra en el interés general ya que reduce las posibilidades de que se formen balsas de agua, como ha sucedido en las últimas inundaciones, y garantiza el paso de los vehículos de emergencia. Según la administración local, Ronda de Ferrocarril es una vía preferente y si queda cortada, una gran parte de la ciudad queda casi aislada o con un difícil acceso y evacuación, argumento que no comparten los vecinos. Al menos, no lo ven de suficiente peso como para «condenar» a toda la calle.
Y es que la contraprestación, es que en un tramo de más de cien metros, la acera quedará por debajo del nivel de la carretera, una barrera arquitectónica que los afectados consideran que les perjudica notablemente y de la que dudan incluso de su eficacia. Por eso, en el escrito, reclaman al Ayuntamiento que no conceda los permisos de obra hasta que no se estudie nuevamente el proyecto «ya puede ser ilegal y un malgasto de dinero público». Respecto a los incumplimientos normativos, enumeran la posibilidad de que sea necesaria una nueva autorización d la CHE, un estudio de coste y beneficio de las medidas y abrir otra vez el período de alegaciones.
Los firmantes, reclaman además que antes que cualquier otra medida, se proceda a la limpieza de las orillas del río y la retirada de troncos y sedimentos en la zona d la subestación eléctrica. Asimismo, desean la eliminación de la isla que impide que el agua fluya con normalidad y la retirada de lodo entre los puentes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.